20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas. 112.848 personas. 58.375 hombres y 54.473 mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
PERIODO – MISIÓN A la Dirección de Educación Agraria – como Institución administradora de la Educación Agraria - le compete la formación.
Contexto Educativo Panameño
Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
«SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ADMINISTRACION TEMPORAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Bienvenidas queridas familias 2014
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Municipio Lagunillas.
Organigrama Actual de las UGELs
Marco de Buen Desempeño Docente
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación Superior en Chile
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICA Y GOBERNANZA La EPJA Pós - CONFINTEA VI Mayo/2011 Ministerio de Educación de Brasil.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Dirección General de Educación Permanente
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Educación pilar del desarrollo
Prioridades de política educativa
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
Transcripción de la presentación:

20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena

Cobertura Educativa actual 475 escuelas 45 colegios 76 centros EPJA – Básica docentes indígenas y no indígenas

Proceso de participación Congresos de Educación Indígena: año 2001 y 2009 Comisión de Pueblos para la instalación de la estructura Proceso de conformación de Asambleas Indígenas

Plan Educativo Plurilingüe Estructura Política Política Lingüística Diseños Curriculares Formación docente y actualización técnica Comunicación intercultural Infraestructura y Alimentación Materiales Educativos

Objetivo General del Plan Mejorar la educación escolar de los Pueblos Indígenas en Paraguay garantizando la calidad educativa con pertinencia cultural, conforme al marco legal vigente.

1.Estructura Política DGEEI-Nivel Central. Ejecutivo.técnico Administrativo y pedagógico CNEEI Coordinación, deliberación y definición de Políticas Educ.Indig.. Áreas de E.E.I Planificación y ejecución Polític.Educ. “Direcc.de Área”. “Supervisión.” Consejo de Áreas Participación de Estamentos de E.I Elaborar, ejecutar, políticas regionales. Asambleas Indígenas. Partic. de comunidades Formulación de propuestas Partic. de comunidades Formulación de propuestas. Asambleas Indígenas. Partic. de comunidades Formulación de propuestas Partic. de comunidades Formulación de propuestas. Comunidad e Instit. Educativas. Desarrolla procesos escolares.

2. Política Lingüística Objetivo: Consensuar las grafías, políticas y/o normas gramaticales.

3. Diseños Curriculares Objetivo: Elaborar diseños educativos curriculares por cada uno de los Pueblos Indígenas.

4. Formación Docente y Actualización Pedagógica Permanente Objetivo: Diseñar el programa de formación, especialización y capacitación docente.

5. Materiales Educativos Objetivo: Elaborar materiales educativos con pertinencia cultural.

6 y 7. Infraestructura y Alimentación Objetivo: Mejorar las condiciones educativas garantizando la alimentación, condiciones territoriales, infraestructura, equipamientos, acceso a las tecnologías, modalidades, ambientes educativos.

8. Comunicación Intercultural Objetivo: diseñar e implementar un programa de comunicación intercultural.

Estrategias Nivel Político Asambleas Indígenas Consejo de Área de Educación Indígena Consejo Nacional de Educación Indígena Nivel Técnico DGEEI Direcciones de Área de Educación Escolar Indígena Equipo Interinstitucional

Planificación, monitoreo, evaluación a través del Equipo Interinstitucional y la estructura de participación indígena. Sostenibilidad del Plan mediante el empoderamiento y la incidencia política de los diversos Pueblos Indígenas. Gestión del Plan

Inversión necesaria en 5 años 217 millones USD 400 USD x persona x año.

Gracias!!