La Latitud y ¡La Longitud! Víctor Julio García Mayoralas
Índice Latitud Como se medía la longitud Que se hizo para mejorar su cálculo Como se media en el mar
Latitud (siempre fue sencillo) Usando la Estrella Polar (o estrellas circumpolares) Fijaban su posición respecto al Ecuador El Sol y su elevación Tablas medievales la calculaban con menos de medio de grado de error Se uso la ballestilla y el cuadrante inglés
Instrumentos Astrolabio (Izq.) Brújula (Der. sup.) Caja de imantado (Der. inf.) Octante de Hadley (izq.) Compás azimutal (Centro) Sextante en marco de columna (Derecha)
¿Y para que la longitud? Si con la latitud llego a cualquier sitio, ¿Para que quiero la longitud? Bula de demarcación de 1493 (línea a 100 leguas oeste de las Azores ¿?) Retrasos y pérdida de barcos Y más … Solución: Un premio (1598) España, y le siguieron Portugal, Venecia y Holanda Comentario sobre la idea de los satélites de Júpiter de Galileo. OSERVAR QUE ES EN EL MAR
Entonces, ¿no se medía antes? Variación de la aguja de la brújula (Colón) Cambios no uniformes Variación no perceptible Las líneas = variación no van de N a S Era necesario un reloj exacto Galileo y el péndulo como medida del tiempo Perfeccionado por Huygens
2º Empuje a la longitud Necesidad de mapas Creación de la Académie Royale des Sciences (1666) Científicos de gran relevancia Corregir y perfeccionar mapas Era necesario medir la longitud Para ello se busco solución en el cielo Júpiter, solución ya propuesta Cassini se hace director de la Académie Pero también se quiere medir en tierra firme
Júpiter y un eclipse
Medidas en tierra firme Primero, medir la Tierra Método de Erastóstenes con mejores aparatos Medir la línea entre dos puntos (N-S)y luego medir su diferencia de latitud Diámetro de la Tierra: 11.890 Km. Tablas de Cassini de Júpiter Júpiter como reloj celeste Se empezó a ayudar con mediciones en todo el mundo conocido Creación de un mapa mundial para Francia
Método: Satélites de Júpiter Medida de los eclipses de los satélites en el pto de referencia Desplazamiento al pto a medir, y puesta en hora de los relojes Medida de los mismos eclipses en el pto a medir con la hora local Y luego a calcular…..
Pero no solo sirvió para esto El péndulo con longitud fija no siempre medía igual, dependía de la situación del péndulo Isaac Newton descubre que la Tierra tiene forma de naranja
Pero ¿y en el mar? Problemas: Método (propuesto por Galileo): El péndulo Observación con telescopio Instruir a los marineros en matemáticas Método (propuesto por Galileo): Un reloj sincronizado con la hora de un lugar con longitud conocida Medida de la hora exacta en el punto a obtener la longitud Calculo de la longitud 4 min. de diferencia 1 grado
Inglaterra se interesa En 1691 se pierden varios barcos por confusión entre cabos En 1707 se pierden 2000 hombres, 4 barcos y uno de los almirantes mas laureados Era necesario obtener la LONGITUD Pero ya había gente pensando en ello Polvo de simpatía Cargas explosivas a intervalos periódicos Luces que alumbraran a las nubes Diferencia entre el fogonazo y la estallido, conocida la distancia entre barcos.
Y para ello fomenta las ideas En 1714 recompensa para quien en un viaje de 6 semanas se pueda obtener medio grado de precisión(2 minutos de retraso) Comité de científicos para evaluar las propuestas No lo habían conseguido Newton, Halley, Huygens, von Leibniz, etc…
Problemas de los relojes en el mar Péndulo poco estable en el mar, y variaciones en el periodo Resorte, otra opción, pero no es mas exacto Los mayores problemas: La temperatura La humedad Temperatura y humedad
John Harrison, un artesano Mejora el péndulo péndulo reticulado Escape de saltamontes (Menos rozamiento) Para el mar cambia el péndulo por péndolas Después de 3 relojes, consigue el número 4 Viaje a Jamaica (1761): 5 segundos de retraso de ida De regreso 1 minuto y 53 segundos de vuelta. Con condiciones muy adversas.¡El premio es suyo!. Hasta 1772 no consiguió el premio completo
Composición de un reloj
Harrison y su reloj
Conclusiones Avances tecnológicos y científicos Apoyo económico Interés general Y perseverancia Harrison tardo casi 50 años en construir su reloj
Bibliografía Brown, Lloyd A. The story of maps Newman, James R. El reloj exacto Boorstin, Daniel J. Los descubridores