La Latitud y ¡La Longitud!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
2. Los grandes descubrimientos geográficos.
UNIDAD II: LA EXPANSIÓN EUROPEA Y SU EXPRESIÓN GEOGRÁFICA
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
4. Descubrimientos Geográficos.
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
CLAUDIO PTOLOMEO Iván Martínez 1ºC.
El ecuador Norte Sur 0° Latitud.
Sesión 2 Unidad: Tierra y Universo Objetivo de la sesión:
¿PODEMOS MEDIR la VELOCIDAD de la LUZ? Club de Ciencias "Ing. Ángel Di Palma" Mercedes - Buenos Aires.
ENERGÍA SOLAR Movimiento de la Tierra respecto al Sol y variación del ángulo de declinación Declinación (d): Ángulo que forma el plano del ecuador terrestre.
LA MEDIDA DEL RADIO TERRESTRE
G Latitud y Longitud.
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
DE NEWTON SEGUNDA PARTE A Delporte.
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
MEDIDA DE LA TIERRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Coordenadas Geográficas
La Revolución Científica s. XVII y XVIII Galileo (1564 – 1642): El método experimental y las funciones. “El gran libro de la Naturaleza está siempre abierto.
España y el proyecto de Cristóbal Colón
Descubrimientos Geográficos: España
María Camila Rodríguez cano
Coordenadas Geográficas
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
“Ubicación en la esfera Celeste”
El Reloj.
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas.
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
Gonzalo Villa 1 Bach. B. Índice ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Historia (I) Historia (II) Integración en los móviles 1minLate.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ UN VÍCTOR MANUEL LÓPEZ MAYORGA G2E18VICTOR 31/05/2015.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
RELATIVIDAD ESPECIAL.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan 2015.
Esc. Normal “profesor Darío Rodríguez cruz” clave:21dnl0007k Lic
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Medición De La Velocidad De La Luz UN Juliana Ramírez G -G2E27Juliana- 19/06/15.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 14/06/2015.
1 Taller de Astronomía Medir el radio de la tierra Colegio Verde Valle 2008.
GALILEO GALILEI ( ) Científico muy famoso y controvertido (conflicto Ciencia-Religión) Su mecánica y su método son buenos, pero como astrónomo.
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Javier Santiago Salgado -G2E29 Javier- 31/05/2015.
Paralelos y Meridianos
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
Mapa de Eratóstenes.
Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
 El siglo XVI fue la edad de oro de la exploración oceánica.  Los estudiosos estaban perfeccionando la parte teórica de las artes y ciencias  Los fabricantes.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
INTEGRANTES : Angie Daniela Acosta #2 María Paula Murillo #27 Camila Rodríguez Murillo #34 Grado: Noveno A 2012.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
1. EL RENACIMIENTO Fue un movimiento artístico cultural basado en la confianza que se tenía de la inteligencia y la capacidad humana. Esto permitió.
Mapas como Modelos de la Tierra
El Sistema Solar.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Los Europeos llegan al Caribe
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
MODELOS PLANETARIOS.
Modelos y Dimensiones de la Tierra
Proceso de la estructuración de la hora.. Reloj de Sol. Cuando sale el Sol, pasa por el punto más alto de su órbita y se pone, la sombra gira alrededor.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

La Latitud y ¡La Longitud! Víctor Julio García Mayoralas

Índice Latitud Como se medía la longitud Que se hizo para mejorar su cálculo Como se media en el mar

Latitud (siempre fue sencillo) Usando la Estrella Polar (o estrellas circumpolares) Fijaban su posición respecto al Ecuador El Sol y su elevación Tablas medievales la calculaban con menos de medio de grado de error Se uso la ballestilla y el cuadrante inglés

Instrumentos Astrolabio (Izq.) Brújula (Der. sup.) Caja de imantado (Der. inf.) Octante de Hadley (izq.) Compás azimutal (Centro) Sextante en marco de columna (Derecha)

¿Y para que la longitud? Si con la latitud llego a cualquier sitio, ¿Para que quiero la longitud? Bula de demarcación de 1493 (línea a 100 leguas oeste de las Azores ¿?) Retrasos y pérdida de barcos Y más … Solución: Un premio (1598) España, y le siguieron Portugal, Venecia y Holanda Comentario sobre la idea de los satélites de Júpiter de Galileo. OSERVAR QUE ES EN EL MAR

Entonces, ¿no se medía antes? Variación de la aguja de la brújula (Colón) Cambios no uniformes Variación no perceptible Las líneas = variación no van de N a S Era necesario un reloj exacto Galileo y el péndulo como medida del tiempo Perfeccionado por Huygens

2º Empuje a la longitud Necesidad de mapas Creación de la Académie Royale des Sciences (1666) Científicos de gran relevancia Corregir y perfeccionar mapas Era necesario medir la longitud Para ello se busco solución en el cielo Júpiter, solución ya propuesta Cassini se hace director de la Académie Pero también se quiere medir en tierra firme

Júpiter y un eclipse

Medidas en tierra firme Primero, medir la Tierra Método de Erastóstenes con mejores aparatos Medir la línea entre dos puntos (N-S)y luego medir su diferencia de latitud Diámetro de la Tierra: 11.890 Km.  Tablas de Cassini de Júpiter Júpiter como reloj celeste Se empezó a ayudar con mediciones en todo el mundo conocido Creación de un mapa mundial para Francia

Método: Satélites de Júpiter Medida de los eclipses de los satélites en el pto de referencia Desplazamiento al pto a medir, y puesta en hora de los relojes Medida de los mismos eclipses en el pto a medir con la hora local Y luego a calcular…..

Pero no solo sirvió para esto El péndulo con longitud fija no siempre medía igual, dependía de la situación del péndulo Isaac Newton descubre que la Tierra tiene forma de naranja

Pero ¿y en el mar? Problemas: Método (propuesto por Galileo): El péndulo Observación con telescopio Instruir a los marineros en matemáticas Método (propuesto por Galileo): Un reloj sincronizado con la hora de un lugar con longitud conocida Medida de la hora exacta en el punto a obtener la longitud Calculo de la longitud 4 min. de diferencia  1 grado

Inglaterra se interesa En 1691 se pierden varios barcos por confusión entre cabos En 1707 se pierden 2000 hombres, 4 barcos y uno de los almirantes mas laureados Era necesario obtener la LONGITUD Pero ya había gente pensando en ello Polvo de simpatía Cargas explosivas a intervalos periódicos Luces que alumbraran a las nubes Diferencia entre el fogonazo y la estallido, conocida la distancia entre barcos.

Y para ello fomenta las ideas En 1714 recompensa para quien en un viaje de 6 semanas se pueda obtener medio grado de precisión(2 minutos de retraso) Comité de científicos para evaluar las propuestas No lo habían conseguido Newton, Halley, Huygens, von Leibniz, etc…

Problemas de los relojes en el mar Péndulo poco estable en el mar, y variaciones en el periodo Resorte, otra opción, pero no es mas exacto Los mayores problemas: La temperatura La humedad Temperatura y humedad

John Harrison, un artesano Mejora el péndulo  péndulo reticulado Escape de saltamontes (Menos rozamiento) Para el mar cambia el péndulo por péndolas Después de 3 relojes, consigue el número 4 Viaje a Jamaica (1761): 5 segundos de retraso de ida De regreso 1 minuto y 53 segundos de vuelta. Con condiciones muy adversas.¡El premio es suyo!. Hasta 1772 no consiguió el premio completo

Composición de un reloj

Harrison y su reloj

Conclusiones Avances tecnológicos y científicos Apoyo económico Interés general Y perseverancia Harrison tardo casi 50 años en construir su reloj

Bibliografía Brown, Lloyd A.  The story of maps Newman, James R.  El reloj exacto Boorstin, Daniel J.  Los descubridores