Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Trabajo y economía Indicadores básicos
Género, pobreza y empleo
TALLER DE CONSULTA MONTEVIDEO 25 DE JULIO DE 2012
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Agenda legislativa de igualdad de género
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Ley General de Educación
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Protección social, solidaridad y equidad
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Acceso a los activos monetarios de mujeres y hombres Paulina Pérez N. División de Asuntos de Género CEPAL.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Perspectiva de Género.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Equidad de género en el empleo /
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
XXXVIII Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Mar del Plata, septiembre de 2005 Flavia Marco Navarro Unidad.
MÓDULO I - HACIENDA PÚBLICA Y TEORÍA DE LA TRIBUTACIÓN 1.
Estereotipos de género
Políticas de empleo para superar la pobreza
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Políticas comerciales y equidad de género Alma Espino El Salvador Abril de 2008.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Los estereotipos de género
UNIFEMUNIFEM Retrato de las Desigualdades: una mirada a la pobreza desde la óptica del género, raza y pueblos indígenas ANA CAROLINA QUERINO Coordinadora.
Transcripción de la presentación:

Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd

Objetivo Contribuir a analizar las interrelaciones entre las desigualdades, las desigualdades de género y la fiscalidad y cómo estas requieren de un sistema fiscal fuerte, eficiente, equitativo para enfrentar las desigualdades estructurales. Instalar el tema en las agendas de múltiples actores y conectar a las personas, sus necesidades e intereses con problemas globales que las afectan cotidianamente pero que no son reconocidos como tales.

DESIGUALDADES DESIGUALDADES Las Desigualdades son resultados de una relación compleja de hechos políticos, sociales, culturales, económicos y no sólo un problema de ingresos o acceso a recursos. Las Desigualdades en la región tienen un carácter estructural e histórico: en “La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” se destaca, que la desigualdad hunde sus raíces en la historia y se debe a un patrón de desarrollo que ha perpetuado las brechas socioeconómicas basadas en el origen racial y étnico, el género y la clase social (CEPAL 2010)

DESIGUALDADES DESIGUALDADES “…Las desigualdades han existido en la región desde hace siglos, y nos parece pertinente que en una perspectiva de visibilizar el carácter estructural de las mismas se considere esta perspectiva histórica y cómo esta ha sido desconocida y por otro lado legitimada en la colonia y en los siglos posteriores, el período republicano, hasta nuestros días que denotan el racismo imperante”. A. Zapata. América Latina: con un coeficiente de Gini promedio de 0,51, región con mayores niveles de desigualdad en relación a otras regiones del mundo que no se ha modificado, en la década pasada de crecimiento.

GÉNERO Y DESIGUALDADES Analizar las desigualdades desde los “anteojos feministas”, nos permite : Estudiarla como una categoría de “desigualdad estructural” Ver las relaciones de poder entre hombres y mujeres que existen en la sociedad y la situación de subordinación de las mujeres. Falta de autonomía física (violencia de género, ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos) Accesos limitado a espacios de representación Falta de autonomía económica

GÉNERO Y DESIGUALDADES AUTONOMIA ECONOMICA: Mujeres sin ingresos propios el 31.6% de mujeres no cuentan con ingresos propios en relación a los hombres que es un 11.6%. La brecha de género en la participación en el mercado laboral, en LAC la participación de las mujeres en el mercado laboral, es 30% más baja que la de los hombres (*) Diferencia en las remuneraciones entre hombres y mujeres por trabajo de igual valor y la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo. Pese a que la tasa de participación laboral femenina regional aumentó en un 55%, se mantiene las diferencias en salarios (-25%) y oportunidades( trabajos mas precarios ) (*) panorama laboral OIT (*) panorama laboral OIT

ECONOMÍA DEL CUIDADO Las responsabilidades de las mujeres en el cuidado es el factor mas determinante de las desigualdades entre hombres y mujeres. Orden de género que separa el trabajo productivo del reproductivo y determina el lugar de hombres y mujeres en la economía y sociedad. Subsidio gratuito de las mujeres a la sociedad y al estado. El aporte invisible de las mujeres en la economía de los países de la región, se da a través del trabajo doméstico no remunerado, el mismo que para el caso de Perú es un 25% del PBI, y México 21.7% ( Manuela Ramos: Estudio sobre el aporte invisible de las Mujeres a la economía nacional)

ECONOMÍA DEL CUIDADO TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO. Son los cuidados personales, quehaceres domésticos del hogar, tareas de cuidado y trabajo voluntario, como las que se realizan en las comunidades, organizaciones, entre otras. Este conjunto de actividades sirven para proveer bienestar, sustento material y emocional y de cuidados a quienes integran las familias, los hogares, las comunidades.

ECONOMÍA DEL CUIDADO TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO En Perú, de acuerdo a los resultados de la Encuesta del Uso del Tiempo las mujeres dedican a la semana 39 horas con 28 minutos al trabajo doméstico no remunerado, mientras los hombres 15 horas 53 m. En Ecuador, las mujeres dedican a la semana 31 horas con 49 minutos al trabajo no remunerado, mientras que los hombres 22 horas con 40 minutos Instituto Nacional de Estadísticas –Perú 2011 Instituto nacional de Estadísticas y Censos – Ecuador 2012

ECONOMÍA DEL CUIDADO Esclarecer la forma en que estas relaciones perpetúan la subordinación y exclusión de las mujeres limitando su autonomía y ayuda a comprender su influencia en el funcionamiento del sistema económico, por la interdependencia entre los bienes y servicios que se producen en las hogares y los bienes y servicios del mercado (Flujo circular ampliado de la renta)

FISCALIDAD FISCALIDAD Las políticas fiscales pueden mitigar o reforzar las desigualdades de género. Las cargas fiscales producen impactos diferentes en las vidas de hombres y mujeres,para aplicar el principio de equidad en el impuesto a la renta, se debe considerar no sólo el ingreso monetario, sino también los bienes y servicios generados por el trabajo doméstico o considerar cada ingreso individual y no el familiar.

Fiscalidad La recaudación de ingresos, vía impuestos, sus modalidades, los roles de las instituciones, el papel del Estado, de las empresas y otros actores, los principios de la reforma fiscal, están relacionadas a su capacidad de generar ingresos suficientes para la financiación estatal y revertir desigualdades. Los Estados tienen un papel decisivo en el proceso de redistribución del ingreso, la política fiscal y el gasto, en la región, como tendencia general las políticas fiscales aún no cumplen ese rol redistributivo

Políticas fiscales e igualdad de género 1) como afectan en el acceso y control de los recursos económicos de los hombres y mujeres 2) como afectan las decisiones de hombres y mujeres respecto a la distribución de trabajo total productivo y reproductivo. (CEPAL)

Medidas claves Incrementar recaudación, que implica medidas concretas para la reducción de la elusión y evasión, así como la introducción de nuevos impuestos directos que incluya que las corporaciones aporten lo que les corresponde. Favorecer los tipos de hogares igualitarios, y establecer tasas especiales de impuestos para los mismos.

Medidas claves Alentar a la ciudadanía en el monitoreo y vigilancia de las políticas fiscales, para reducir el cabildeo de los grupos de poder en la exención de los impuestos. Analizar y proponer políticas específicas para los hogares monoparentales, en especial los jefaturados por mujeres.

¡Gracias!