Continuación del Tema 3. INDICES Se emplean para realizar comparaciones de las variaciones de cierto fenómeno a lo largo del tiempo y del espacio Se aplica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Comparaciones Intertemporales de la renta
Microeconomía I Clase 11.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
La inflación.
NÚCLEO INFLACIONARIO GERENCIA DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Marzo, 2001.
La Inflación.
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería
Cálculo de Servicios de Salud Instituto Nacional de Estadísticas Sub Dirección Técnica Noviembre 2007.
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
Curso: Análisis Económico
Capítulo 10 Números índice Contenidos: Concepto y aplicaciones
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
Los datos macroeconómicos
La tasa de inflación y su medición
NÚMEROS DE INDICE GRUPO 4: INTEGRANTES Karla Zepeda Doris Carbajal
Índice de Precios al Productor (IPP)
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Enero 2000 Vicepresidencia de Estudios Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas de Precios Indice de Precios al Consumidor del.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR BASE DICIEMBRE 2000 = 100.0
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
Estadística Administrativa II
Guatemala 30 de Septiembre de 2010 Instituto Nacional de Estadística Dirección de Índices y Estadísticas Continuas Presenta: Lic. Luis Eduardo Arroyo Gálvez.
Estadística Administrativa II
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
Estadística Descriptiva
Números Indices Concepto
Índices Nacionales de Precios Indicadores económicos que miden las variaciones de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Consumo de.
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Los Datos de la Macroeconomía
Tendencias recientes de la economía costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
Transformaciones básicas de series
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
INFLACION III.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
LIC. SANDRA M. PACHÓN PERALTA UPN ESTADÍSTICA
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
LIC. SANDRA M. PACHÓN PERALTA UPN ESTADÍSTICA
PAT Sesión 2.2 Elementos del análisis de Precios WFP Markets Learning Programme2.2.1 Price Analysis Training.
Daniella Pera Gagliardo 14 – Agosto Enero - Mayo La recientemente difundida inflación en Ecuador, enero, febrero, marzo, abril y mayo, cifra 1,09%
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Índice de Precios al Consumidor
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
2012 Calendario mensual Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página del mes que desee y agregarla a su propia.
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA INFLACIÓN
INDICES. Definición: Número que expresa el cambio relativo en precio, cantidad o valor comparado con un periodo base.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
San Salvador, 28 Agosto 2012 Principales Indicadores del Sector Real Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
MEDICIÓN DEL ERROR EN EL PRONÓSTICO
Tegucigalpa MDC, marzo de 2012 Medición de los constantes BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.
El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.
NÚMEROS ÍNDICE.
PRIMERA UNIDAD : LA FUNCION FINANCIERA-MERCADO MONETARIO Y DE CAPITALES. LA BOLSA DE VALORES Y DE PRODUCTOS E INFLACION DOCENTE: MAG.ECON. RICARDO GARCIA.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

Continuación del Tema 3

INDICES Se emplean para realizar comparaciones de las variaciones de cierto fenómeno a lo largo del tiempo y del espacio Se aplica a mediciones simples (solo una variable) o a mediciones complejas que requieren de cálculos laboriosos y complejos (varias variables, ponderaciones)

Índice: Relativos simples

Relativos simples cont… Indica en que proporción el valor de cierto año (o período) es mayor (o menor) que el seleccionado como base Permite el análisis de la variación relativa del número de vehículos a través del tiempo Se facilita las comparaciones entre series

Índices de precios Simples Agregado simple Promedio simple de relativos Artículo1977 año base (n=0)1980 (n=1)1983 (n=2) Arroz Sal810 Café40 80 Azúcar Mantequilla PRECIO POR KILOGRAMO

Agregado simple 1977 es (110/110 )*100= es (123/110)*100= es (174/110)*100=158 El total de los precios por kg de los 5 artículos es, en 1980 un 12% más alto que en 1977 y un 58% más alto en 1977

AGREGADO SIMPLE cont.. Desventajas –No toma en cuenta el consumo –Varía según la unidad de medida

PROMEDIO SIMPLE DE RELATIVOS (20/10)*100 (80/40)*100 PARA 1980 es 622/5=124 PARA 1983 es 801/5= 160

INDICES DE PRECIOS PONDERADOS 1.Índice de LASPEYRES 2.Índice de Paasche

INDICES DE PRECIOS PONDERADOS LASPEYRES 1.Toma como ponderaciones cantidades del año base 2.Se pueden hacer comparaciones entre años diferentes al base 3.Se desactualiza PAASCHE 1.Toma como ponderaciones cantidades del año de interés 2.No se pueden hacer comparaciones entre años diferentes al base 3.Mantiene actualizadas las estructuras de consumo

Aspectos a considerar en la construcción de un índice de precios Selección del año base Selección de variables que deben ser incluidas Ponderaciones Elección de la fórmula de cálculo Uso que se le dará al índice Procedimiento de recolección

USOS Cálculo de valores reales o deflatados “Se toman las cifras nominales de una serie y se expresan en colones con el poder adquisitivo del año base del índice”

AñoEgresos del gobierno central en millones de colones (1) Índice de precios 1975=100 (2) Gasto real en millones de colones (1)/(2)

Indice de precios al consumidor ( El IPC es un indicador que mide la variación media de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares, y tiene como objetivo medir la evolución de los precios de una canasta determinada de bienes y servicios entre dos momentos distintos en el tiempo. Para realizar el cálculo del IPC mensualmente se les investiga el precio al grupo de 264 bienes y servicios que conforman la Canasta de Consumo.

Grupos, subrgrupos y articulos Enero IndiceVariación ActualPorcentual 2006 Indice General Alimentos, bebidas y tabaco Pan y cereales Pan baguette Pan corriente Pan cuadrado Pan dulce Galleta dulce Galleta soda Arroz

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, 2006 Base Enero 1995 = 100 Período Indice general Alimento s beb. y tab. Vestido y calzado Vivienda Muebles y accesori os Cuidado s médicos Transpor te Esparc. y educació n Otros bien. y servicios Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio