Dirigirse al punto seguro o punto de encuentro Si estamos dentro del aula, la persona más cercana debe abrir inmediatamente la puerta. Durante un sismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Advertisements

Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Evacuación.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Centro de Atención Múltiple No. 94
Plan General De Emergencia y Evacuación
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Qué debemos hacer en caso de un
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
PLAN COOPER.
Actuando en emergencias
EVACUACION.
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales
COLEGIO SALESIANO Puerto Montt
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
Evacuación en caso de Emergencia
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
El Centro Cultural Colombo Americano:
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
EVACUACION.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Presentación de Resultados
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Plan de Acción para Emergencias Este plan incluye: –Procedimientos para reportar incendios –Procedimientos para evacuaciones de emergencia –Procedimientos.
NOMBRE:LUIS DANIEL APELLIDO:ORMEÑO FALCON GRADO:6º SECCION:UNICA PROF:ROCIO VARGAS CURSO: PERSONAL SOCIAL AÑO : 2012.
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
EVACUACIÓN DE PACIENTES
Grados Tercero y Quinto (Primaria)
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
COLEGIO ADVENTISTA DE ANTOFAGASTA ESPECIFICACIONES EN CASO DE SISMO O TERREMOTO RESPONSABILIDAD EN EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR:  DIRECTORA  INSPECTOR.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (ONU 10 de Diciembre de 1948) Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y.
Dirigirse al punto seguro o punto de encuentro Si estamos dentro del aula, la persona más cercana debe abrir inmediatamente la puerta. Durante un sismo.
Conformación de brigadas de emergencia
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
EVACUACION Principio de Emergencia: Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema.
PROFESORADO Manuel Raposo Martín IES San Antonio Bollullos Par del Condado Coordina: Curso: 2015/16.
APOYAN EL PROGRAMA Componentes del Programa A la población más necesitda del Valle del Cauca de los estratos 0,1 y 2 beneficiando a por lo menos
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
Medidas de Autoprotección
Evacuación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E. COLEGIO SENDERO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA CÁTEDRA: EDUCACIÒN PARA.
Protocolo de Evacuación en Caso de Emergencia Facultad de Ingeniería.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
PREPÁRATE Revisa tu Plan de Evacuación Familiar.
Transcripción de la presentación:

Dirigirse al punto seguro o punto de encuentro Si estamos dentro del aula, la persona más cercana debe abrir inmediatamente la puerta. Durante un sismo Acciones a realizarse en el simulacro interno en las Instituciones Educativas Ante el evento de sismos/terremotos. 12:00 pm se registra un sismo 5.3. Buscar un pupitre o mesa sólida y ubicarse debajo. ¡AGÁCHATE, CÚBRETE Y AGÁRRATE! Mantenerse lejos de ventanas u objetos que puedan caer. Dentro del aula Fuera del aula Dirigirse al sitio seguro. Mantener la calma, no desesperarse Buscar zonas abiertas libres de árboles, de ventanas, puertas de vidrios, tendidos eléctricos, objetos que puedan colapsar. ¡AGÁCHATE, CÚBRETE Y AGÁRRATE! Mantenerse lejos de cables eléctricos, árboles, muros, edificios o cualquier estructura que pueda caerse.

Después de un sismo el docente Verifica la presencia de todos lo estudiantes de acuerdo a la lista de asistencia de cada aula. Los responsables de la IE, Rector, Vicerrector, Coordinador de Brigada, etc.) realizan una inspección ante los posibles daños en la infraestructura educativa. Después de la evaluación de daños a la infraestructura, la máxima autoridad de la Institución Educativa en coordinación con Director Distrital, decidirán si suspende o continúan las actividades educativas con normalidad. Los estudiantes permanecerán en el sitio seguro hasta que la autoridad de la IE de la orden de continuar con las actividades normales, o sean retirados por sus respectivos representantes legales.

Acciones del Docente y Estudiantes durante el evento Son quienes evacuan de manera ordenada al sitio seguro por medio de las rutas de evacuación identificadas y señalizadas. Es el responsable de tomar asistencia al grupo a su cargo para verificar el número total de estudiantes evacuados y su estado en el sitio seguro. Es el líder de la evacuación quien desprende la lista de asistencia la cual esta colocada a un costado de la puerta de salida. Docente Estudiantes Docente

Pasos para una evacuación coordinada y segura Evacuación a sitio seguro Sitio SeguroLos estudiante, en el sitio seguro, realizarán círculos, el docente tomara la asistencia de los estudiantes, e informa al Jefe de la brigada de evacuación, en caso que haya estudiantes atrapados El docente será responsable de la seguridad del estudiante, si las actividades se normalizan, ingresan al aula, en caso que la infraestructura educativa no de garantías, el docente entregar a los estudiantes a sus respectivos representantes legales.