15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital Eva Perón Universidad Tecnológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SUBROGACION DPTO. ING. BIOMEDICA
Advertisements

METROMED Una Clínica en su Hogar.
* para navegar utilice los cursores de su teclado y el mouse.
TECNOLOGÍA MÉDICA ESTRATEGIA ING. PEDRO TONARELLI.
Electrónico Nº 16 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 2. Marzo de 2009.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Producto SETI Buenos Aires, Septiembre 2008 Propuesta de Servicios Consultoría. Soluciones informáticas.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
Análisis de la experiencia de Panamá en formación y acreditación de funcionarios en compras públicas.
Estudio Técnico Formulación y Evaluación de Proyectos
PLAN INTEGRADO DE APOYO Y SOPORTE A LA TRAMITACION EN SISTEMAS.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Dirección: Calle Júpiter Pasaje Sagitario No 1-B, Ciudad Satélite, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) / Pagina WEB:
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
Experiencia de Ecuador Opciones de desarrollo. Introducción La implementación de un sistema informático de contratación pública involucra dos grandes.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Primeras Jornadas de Tecnologías Biomédicas-U.T.N. MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE BS. AS. TECNOLOGÍA MÉDICA INGENIERÍA CLÍNICA.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Central de Esterilización Jefe de Servicio Hospital Ramón Madariaga Marta B. Centeno.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR LEGALES EVAL. Y ASEG. CALIDAD SISTEMAS FINANZAS SOCIO.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Ing. Ernesto A. Cascardo Ing. Sergio O. Commisso.
Nuestra Mejor Elección en Salud E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS EL CARMEN DE VIBORAL.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
“II Jornadas de Gestión en Tecnologías Médicas ” Adquisición de Tecnologías Médicas Ing. Eduardo Fernández Sardá Hospital de Pediatría Samic Dr. “ Juan.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
CAM 2004 Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás Ing. Sergio Damián Ponce Ing. Marcelo Horacio Lencina Argentina.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
REINGENIERIA DE COMPRAS Y GESTION DE ALMACENES EN EL BLOQUE QUIRURGICO Àngels Salvador Verges Joan Fernández Ferrero Rosa Gutiérrez Gesse Ignasi Nicolas.
Ing. Pablo S. Bustos Swiss Medical Group. Centros Propios Clínica y Maternidad Suizo Argentina Sanatorio de los Arcos Sanatorio Agote Centros Médicos.
Ing. Juan Suchur Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás.
HOSPITAL HMG COYOACÁN HOSPITAL CERTIFICADO CURRICULUM VITAE.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Dirección Jurídica INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CON CORTE A SEPTIEMBRE 30 DE 2015.
I.R.B. Instituto Regional de Bioingenieria DIRECCIÓN Ing. Alvarez Antonio CO-DIRECCIÓN Ing. Antonio Terrón RSGC Fascioli, Enrique PROYECTO I + D SERVICIOAREA.
Campaña de Invierno 2009 SERVICIO DE SALUD DEL MAULE.
II JORNADAS DE GESTION DE TECNOLOGÍAS MÉDICA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BS. AS.
E Valeriano 1, R Alcaráz 2 1 Graduado en Enfermería, UCLM, España. Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria, UCLM, Cuenca, España. 2 Doctor.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Transcripción de la presentación:

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital Eva Perón Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás Ing. Sergio Damián Ponce

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica  C Convenio Marco entre la Universidad Tecnológica Nacional y el Ministerio de Salud de la Prov. De Buenos Aires (1991)

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica  A Actualmente poseemos grupos de trabajo en 10 Hospitales de la Prov. De Buenos Aires, lo que suman 1900 camas, abarcando un radio de cobertura de 250KM

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria San Nicolás Pergamino Junín 9 de Julio Tigre San Fernando Gral. San Martín Haedo La Matanza C. De Areco

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica EEs uno de los mayores Departamentos de Ingeniería Clínica de Argentina, integrado por 12 profesionales y 43 alumnos becados

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica  A Asistencia Técnica (Equipos e Instalaciones) AAsesoramiento en Adquisición de nuevas tecnologías CCapacitación de Usuarios. DDesarrollo de Soluciones Tecnológicas

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Asistencia Técnica Modelo de Trabajo: Grupo de trabajo constituido por profesionales y alumnos becados según el tamaño del Hospital. Laboratorio de reparaciones y desarrollos ubicado dentro del Hospital.

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria

H.I.G.A Eva Perón Cantidad de Camas: 350 Cantidad de Camas: 350 Personal Involucrado: 7 Personas Personal Involucrado: 7 Personas  2 Profesionales  5 Técnicos  Soporte del Laboratorio Central

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria H.I.G.A Eva Perón Equipamiento: 600 equipos Equipamiento: 600 equipos TACAngiografo 7 M Anestes. 2 Autoclaves SPET 5 Eq. Rx 45 Monitores 35 Respiradores 2 ArcoC 7 Ecógrafos 7 EBisturis 9 Desfibrilador 60 Binf. 4 Rx Port. 27 Incubad. 8 M. Dialisis

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Servicio Técnico U.CoronariaUTINUTIP UTINefrologíaRX M. Nuclear HemodinamiaEsterilización TCLaboratoriosOdontología C. Externos EcografíaQuirófanos Cada técnico se “especializa” en 3 áreas.

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Mantenimiento Preventivo: Cronogramas. Protocolos. Manual de procedimientos. Capacitación de usuarios Mantenimiento Correctivo: Base de datos de “problemas frecuentes”. Manuales Técnicos. Stock de Repuestos. Servicio Técnico

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Servicio Técnico Mantenimiento Propio, Tercerizado o Mixto ????

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Servicio Técnico Ejemplos “Tercerizado”: Calibración Tomógrafo, Audiómetro y Angiógrafo Cambio de tubos de Rx. Cambio de fototubos. Cambio válvula proporcional Respirador. Contrato Mantenimiento en las Máquinas de Diálisis y Procesadora Laser.

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Servicio Técnico Equipos Electromédicos 0,88 % Capital Instalado 2,4 % Capital Instalado ( Con repuestos) 1,75 % Presupuesto Hospital 5 % Presupuesto Hospital (Con repuestos)

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Servicio Técnico Indicadores Importantes Camas por Profesional 150 camas Camas por Técnico 44 camas Costo Instalación de cada Laboratorio de Reparaciones 0,38 % Capital Instalado ( 0,8 % en General)

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Adquisición de Tecnología La Politica del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As, es actualizar en forma permanente el “parque tecnológico” de la siguiente manera: La Politica del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As, es actualizar en forma permanente el “parque tecnológico” de la siguiente manera:  Baja Complejidad Desde el Hospital  Media y Alta Complejidad: Compra Centralizada.

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Adquisición de Tecnología La UTN-FRSN es consultada en la realización de los pliegos y en la evaluación técnica de las ofertas presentadas en las licitaciones. La UTN-FRSN es consultada en la realización de los pliegos y en la evaluación técnica de las ofertas presentadas en las licitaciones. En el transcurso del presente año se adquirirán Tomógrafos, Respiradores, Autoclaves, Procesadoras de Placas, Máquinas de Anestesia y Videoendoscopios En el transcurso del presente año se adquirirán Tomógrafos, Respiradores, Autoclaves, Procesadoras de Placas, Máquinas de Anestesia y Videoendoscopios

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Adquisición de Tecnología Tanto en la redacción de los pliegos como en la posterior evaluación de las ofertas, se conforma una comisión de Médicos, Contadores e Ingenieros. Tanto en la redacción de los pliegos como en la posterior evaluación de las ofertas, se conforma una comisión de Médicos, Contadores e Ingenieros. La adquisición de tecnología se realiza según las necesidades de cada Hospital La adquisición de tecnología se realiza según las necesidades de cada Hospital

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Adquisición de Tecnología Se evalúan, entre otras cosas: Se evalúan, entre otras cosas:  Características técnicas del equipo  Capacidad Técnica Financiera de las Empresas.  Entrega de Manuales Técnicos. Cursos de capacitación.  Registro en ANMAT.  Estudio de Precios de contratos de mantenimiento y repuestos relevantes.(Costo Inicial Vs. Costo 5 años)

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Mejoramiento de la calidad de la prestación. Presupuesto controlado para mantenimiento de equipos. Respuesta a la demanda en tiempo real. Independencia frente a los proveedores de insumos y repuestos. Conclusiones

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Reducción significativa del gasto (Aprox 40%). Asesoramiento calificado en compras Respaldo Institucional de la Universidad. Conclusiones

15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Muchas Gracias!!! Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás