ESTADO NO ESTACIONARIO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fluidos en movimiento Nos concentraremos en el flujo estable, es decir, en el movimiento de fluido para el cual v y p no dependen del tiempo. La presión.
Advertisements

Coeficiente de transmisión de calor y balance macroscópico de energía
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
COORDENAS CILINDRICAS
Fuerzas a distancia Campos de Fuerza.
Cecilia Álvarez de Neyra Enrich Fernando Jiménez Urbanos Grupo 536
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
3 Introducción a los circuitos eléctricos
Representación en espacio de estado
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
UNIDAD 1: ECUACIONES Y DESIGUALDADES 1.1 Ecuaciones 1.2 Problemas de aplicación 1.3 Ecuaciones cuadráticas 1.4 Números complejos 1.5 Otros tipos de ecuaciones.
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
MODELACIÓN DE LA COMBUSTIÓN DE GASES COMBUSTIBLES Tesis de Grado M aestría en S istemas E nergéticos Director F ARID C HEJNE J ANNA PhD I ngeniero M ecánico.
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
Ecuaciones Fundamentales
Física General FMF024-Clase A S1.
Tema 3 - TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
Tema 6: Modelado de sistemas distribuidos
La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura.
Rodrigo Cáceres Procesos industriales
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
Leyes de la termodinámica
Volumen Control. El volumen control Es la región del espacio real o imaginario que es objeto de estudio cuya superficie límite puede ser fija, moverse.
1 MÉTODOS DE SIMULACIÓN Permitien el estudio de propiedades de sistemas complejos. Generación de conjunto de configuraciones distintas para un mismo sistema.
Termodinámica y transferencia de calor
4. Conducción transitoria.
Energía potencial eléctrica
La clase anterior.. La clase anterior. Transmisión de calor en un tubo circular.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Cinética química a A + b B ® c C + d D Velocidad de reacción (1)
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
The volume (V) flow rate (dV/dt) of fluid through the wire rectangle (a) is vA when the area of the rectangle is perpendicular to the velocity vector v.
“PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”
Movimiento de los Fluidos
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Intercambios de energía en las reacciones químicas Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas.
Ecuaciones de Maxwell Maxwell demostró la existencia de ondas electromagnéticas a partir de las leyes generalizadas de la electricidad y el magnetismo,
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
Mecánica de los Fluidos
Transporte de energía por Convección
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES
TANIA GIZETH VITERY ERAZO CODIGO: DOCENTE: JAIME VILLALOBOS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES UN Lizeth Andrea Anzola Fernandez -fsc01Lizeth
Mecánica de los fluidos
Luis Alberto Cárdenas Montaña G1NL3
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
{ stado No stacionario (Con gradientes. Cilíndricas) E.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
1º BTO.
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
los estados de la materia
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
PAREDES COMPUESTAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
PROCESOS TERMODINAMICOS
TEMA 3 CONVECCION Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
CONDUCCIÓN Y COEFICIENTES DE TRANSPORTE Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
ESTADO NO ESTACIONARIO (CON GRADIENTES CILÍNDRICAS) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

ESTADO NO ESTACIONARIO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

MENÚ Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM  Problema  Objetivos  Ecuaciones de balance para un fluido en movimiento  Enfoques Euleriano y Lagrangiano  Concepto de campo y derivada material (total)  Ecuación de difusión  Conductividad infinita  Ejemplo

¿Cómo se obtiene el perfil de temperaturas, cuando hay dependencia del tiempo? Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM PROBLEMA

 Comprender la diferencia entre el enfoque Euleriano y Lagrangiano en la descripción del movimiento de un fluido.  Entender la ecuación de balance de energía en estado no estacionario, como una generalización a un medio continuo de la 1ª ley de la termodinámica.  Conocer la ecuación que controla la evolución temporal de los perfiles de temperatura en el caso de transferencia de calor en estado no estacionario (ecuación de difusión) como un caso límite de la ecuación general de balance de energía.  Conocer el criterio para determinar en qué casos se puede considerar una transferencia de calor “instantánea”.  Resolver problemas en los cuáles se puede considerar que n o existe un gradiente de temperatura. Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM OBJETIVOS

Hasta esta parte del curso, los que hemos visto no varían con el tiempo. Eso se consigue gracias a que se proporciona energía al sistema (calefactor, por ejemplo) Lo “natural” sería que los perfiles cambiaran con el tiempo. PERFILES DE TEMPERATURA Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL PERFIL DE TEMPERATURAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

T (X,t) puede obtenerse experimentalmente. Cuando T no depende del tiempo, lo podemos conocer a través de una ecuación. ¿Existe una ecuación para conocer T cuando depende del tiempo? La respuesta corta es sí: Se llama la ecuación de difusión. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE TEMPERATURAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

ECUACIONES DE BALANCE PARA UN FLUIDO EN MOVIMIENTO La ecuación de difusión: es un caso particular de la ecuación de balance de energía. Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

OTRAS ECUACIONES DE BALANCE Existen otras ecuaciones de balance: De cantidad de Movimiento (Navier Stokes) De masa (Continuidad) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

ECUACIONES DE CONTINUIDAD Y MOVIMIENTO Las tres ecuaciones, son el resultado de balances como los que hemos hecho para la energía, en el caso estacionario. Representan la generalización, al caso de un medio continuo de las ecuaciones de conservación de masa, energía y momento. Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

ECUACIONES DE BALANCE PARA UN FLUJO EN MOVIMIENTO (PARTÍCULA Y MEDIO CONTINUO) Física de la partículaMedio Continuo Conservación de la masaEcuación de continuidad Conservación de la energíaEcuación de difusión Conservación del momentoEcuación de Navier-Stokes Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

EULER VS LAGRANGE. Para poder describir el movimiento de las partículas hay qe darse un Marco de referencia. Existen dos posibilidades: Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM Lagrange “persigue” a las partículas (marcaje hombre a hombre). Euler se fija en una región del espacio (marcaje por zona).

UN POQUITO DE MATEMÁTICAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM En el enfoque de Euler, la velocidad es un campo vectorial, es decir que se puede asignar a cada punto del espacio un valor de v x (x,y, z), v y (x,y, z) y v z (x,y, z). x, y, z pueden a su vez depender del tiempo: x(t), y(t), z(t)

LA REGLA DE LA CADENA Para derivar v x, v y o v z, con respecto al tiempo se usa la regla de la cadena: Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

LA DERIVADA MATERIAL (TOTAL) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

BALANCE DE ENERGÍA Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM 1ª LEY DE LA TERMODINÁMICA

MATEMÁTICAMENTE Velocidad de ganancia de energía por unidad de volumen. Velocidad de trabajo comunicado al fluido por unidad de volumen debido a las fuerzas de gravitación. Velocidad de entrada de energía por unidad de volumen debido a la conducción. Velocidad de entrada de energía por unidad de volumen debido a la convección. Velocidad de trabajo comunicado al fluido por unidad de volumen debido a las fuerzas de presión. Velocidad de trabajo comunicado al fluido por unidad de volumen debido a las fuerzas viscosas. Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

ECUACIÓN DE BALANCE Velocidad de trabajo comunicado al fluido por unidad de volumen debido a las fuerzas de gravitación Velocidad de trabajo comunicado al fluido por unidad de volumen debido a las fuerzas viscosas Velocidad de trabajo comunicado al fluido por unidad de volumen debido a las fuerzas de presión Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM Velocidad de acumulación de energía cinética e interna Velocidad neta de adición de calor por conducción Velocidad de entrada de energía cinética e interna por convección

Es necesario además una ecuación de estado, que relacione las variables termodinámicas. Por ejemplo: PV = nRT Y relaciones termodinámicas, como las definiciones de C p o C v Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM PARA USAR LA ECUACIÓN EN CASOS PARTICULARES

CASOS PARTICULARES Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

CASOS PARTICULARES Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

CASOS PARTICULARES Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

ECUACIÓN DE DIFUSIÓN Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM Donde α, la difusividad térmica, es el cociente k/ρCp

CONDUCTIVIDAD INFINITA (GRADIENTE CERO) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM Número de Biot

INTEGRANDO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

EJEMPLO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM Una esfera de acero de radio 1 pulgada con temperatura inicial de 800 o F se sumerge en un medio a 250 o F. Si h=2.0 Btu/hr. Ft 2 o F ¿Cuál es la temperatura de la esfera después de 1 hora?

Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM EJEMPLO

Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

FINALMENTE

CUESTIONARIO (1/3) o Analiza la gráfica de la diapositiva “Evolución temporal del perfil de temperaturas” y describe, qué variable se encuentra en el eje x, cuál en el eje y, qué representa cada uno de los colores o ¿Cómo puede conocerse la evolución temporal del perfil de temperaturas? o ¿Cuáles son las tres ecuaciones de balance que generalizan, al caso del medio continuo, las leyes de conservación de masa, energía y cantidad de movimiento? o ¿Qué términos en general aparecen en la ecuación de balance de energía? Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM

o ¿Cuáles de esos términos permanecen en la ecuación de difusión? o ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque Lagrangiano y el Euleriano en el estudio del movimiento de un fluido? o ¿En matemáticas, a qué se le llama un campo? o ¿Por qué es necesario usar la regla de la cadena en la escritura de las ecuaciones de balance, cuando hay un fluido en movimiento? Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM CUESTIONARIO (2/3)

o ¿Cómo se escribe el balance de energía en el caso de conductividades infinitas o gradiente cero? o ¿Qué criterio se usa para saber si la aproximación de gradiente cero, es pertinente? o En el caso de gradiente cero, ¿existe un perfil de velocidades? o ¿Qué compara el número de Biot? Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM CUESTIONARIO (3/3)