La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL
Advertisements

Estructura social dominante: Sociedad en red
POR: Raymundo Pérez Flores
Evolución de los negocios pequeños
El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnología de la información es esencial para su crecimiento Las TI son el vehículo.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Empresas transnacionales
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Globalización y economía mundial
LA GLOBALIZACIÓN.
El Mercado Global y el Comercio Electrónico
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
La globalización CONCEPTOS BÁSICOS.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
“La empresa: funcionamiento en el contexto global"
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
Presentacion LA GLOBALIZACION.
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. ,.. EL MUNDO ACTUAL DESIGUALDADES EMPLEO PRECARIO DIFERENCIAS NORTE-SUR CONSUMISMO CAMBIO CLIMÁTICONEOCOLONIALISMOVIOLENCIA.
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Ec. Rubén Orlando Noguera
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Alejandro Pulgarin Aguilar Tecnología Recuperación Año 2014.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
ADMINISTRACION INTERNACIONAL Y CORPORACIONES MULTINACIONALES
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Globalización.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
GLOBALIZACION.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
MARKETING INTERNACIONAL.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Proceso de Globalización
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
Globalización.
Comercio internacional
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
La Globalización.
Globalización Historia de la Cultura.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
La guerra fría Cristina Morató Andrea Beneitez. La guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo.
Transcripción de la presentación:

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS, entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años 90 por los organismos financieros internacionales y centros económicos, con sede en Washington D.C., Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos deberían aplicar para impulsar el crecimiento. A lo largo de la década el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos se afirmaron, tomando la característica de un programa general.

La empresas multinacionales son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido. Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.

El término de neoliberalismo se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional y su entrada en el proceso globalizador, a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos y financieros más que a la economía de mercado propiamente dicha.

Económicas y Laborales: Países: - Aumento de importaciones. - Mayor desempleo. - Fuga de capitales, “talentos” y personal especializado. - Disminución del PIB. - Incremento de la deuda pública. - Aumenta la diferencia entre países ricos y pobres. Consecuencias negativas Económicas y Laborales: Países: - Mayor desarrollo y crecimiento económico a nivel mundial. - Se crean nuevos empleos locales. - Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico y del empleo, en los países que utilizan sus ventajas comparativas. - Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de establecerse en otros países. Consecuencias positivas

Los avances tecnológicos se van abriendo espacio entre las personas, llegando a cumplir funciones que superan a las capacidades humanas. No obstante lo anterior, muchas veces como en el caso de la revolución industrial, han sido las personas las propias víctimas de la tecnología, pues han sido reemplazadas por las máquinas, por ser menos eficientes y más costosas de lo que resultaría tener un soporte técnico adecuado.