UNIDAD II.  Es la ciencia que estudia la conducta humana y su relación con los fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos.  Fines: necesidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
¿Qué hemos aprendido?.
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
OPTIMIZACION de la PRODUCCION PECUARIA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Definiciones economía
Conceptos esenciales de macroeconomía
MICROECONOMIA.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
CONTENIDOS PRIMER PERIODO Negocios internacionales grado 10°
Prof: David Aquino Benites.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO
Licenciatura en Gestión Empresarial
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Conceptos Fundamentales
Oferta y Demanda D S E $P Q.
¿Cómo se define la Economía?
Violeta Casanova Estefanía Villegas Nayeli Castañeda Carlos Campa Andrés Figueroa.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
Introducción a la Economía
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Introducción a la Economía
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Ciencias Sociales Economía I Economía.
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
Aproximación al Estudio de la Economía Departamento de Historia
Fundamentos de Economía I
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
2. Los 10 Principios de la Economía
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
Economía General Mercados..
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II

 Es la ciencia que estudia la conducta humana y su relación con los fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos.  Fines: necesidades biológicas- culturales  Medios: para obtener el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, minas, etc. Son y serán siempre insuficientes. Los medios pueden ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos a diferentes personas.  Usos alternativos: diversas aplicaciones de esos medios

 MICROECONOMÍA: estudia las decisiones y el comportamiento a nivel de individuos, empresas, hogares, etc.  MACROECONOMIA: estudia las variables económicas como el PBI, la balanza de pago de un país, la inflación, etc.

 Economía positiva: ofrece explicaciones objetivas o científicas. Explica la forma en la que la sociedad toma sus decisiones de consumo, producción e intercambio de bienes.  Economía normativa: se ocupa de los aspectos económicos relacionados con la ética y los juicios de valor.

 Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio.  Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente como las personas interactúan en los mercados.

 Oferta: la determinan los vendedores. Son los productos o servicios ofrecidos o disponibles a un precio determinado.  Demanda: la determinan los compradores. Es la cantidad de bienes o servicios que se intenta adquirir.

 De la relación entre OFERTA+DEMANDA= $ DEL PROD. O SERV. Si hay mucha demanda de un producto o servicio y pocas ofertas el precio tiende a subir Si hay muchas ofertas de un producto o servicio el precio tiende a bajar

 ESTRUCTURA: es la relación funcional entre las clases sociales, para generar y distribuir la riqueza.  SUPER ESTRUCTURA: son las reglas del juego a las que se someten los actores sociales.  INFRA ESTRUCTURA: es la base física que posibilita la producción y circulación de riqueza. Ej camino, puerto un sist. De comunicaciones.

 Según el volumen mayorista minorista Según el n° de competencia perfecta + V + C Participantes oligopolio - V ACUERDO monopolio 1 V fija precio y condición

 Según la regulación regulados E controla P desregulados E no controla el mercado fija O Según las transacciones mercado de bienes mercado de servicios

 Son el conjunto de procesos sociales y de producción que dictamina el Estado con la intensión de lograr la mejor relación entre las empresas y la economía doméstica.  Su objetivo es la homogeneidad (normas parejas para todos) y la transparencia (normas conocidas y respetadas)

1. Inicio del proceso con la fijación de objetivos 2. Análisis de la situación laboral actual (OFERTA Y DEMANDA) 3. Análisis del ajuste entre las necesidades y las disponibilidades de recursos humanos (demanda y oferta) 4. Elaboración de planes (tanto a nivel funcional como estratégico) para cubrir esas necesidades de personal