El Contrato de Compra Venta Internacional Universidad Castro Carazo Dirección de Administración de Aduanas Elemento de Valoración I Lic. Bryan Chacón Sánchez
Contrato Es un acuerdo entre sujetos de derecho que manifiestan su voluntad para dar nacimiento, modificación o extinción de una relación jurídica de naturaleza patrimonial. Acto jurídico que debe contener todos los requisitos y elementos que lo constituyen.
Requisitos y Elemento del contrato Requisitos: Sujetos: Capacidad jurídica y capacidad de actuar Objeto: Prestación que las partes resultan obligadas a rendir en virtud del acuerdo. Debe ser lícito, determinado o determinable y susceptible de valoración económica
Requisitos y Elemento del contrato Elementos Voluntad: Libertad de la persona que se exterioriza a través de su manifestación. Forma: Signo mediante el cual se exterioriza el acuerdo Causa: situación jurídica patrimonial que tiene una finalidad.
Generalidades del contrato Principio de autonomía de la voluntad de la partes: Las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a la ley. Las leyes que rigen los contratos son supletorias a la voluntad de los contratantes. No pueden alterar la esencia del contrato, pues no produce efecto alguno o generara en otro contrato.
Generalidades del contrato Principio de Buena Fe: Honestidad y lealtad que debe imperar entre las partes. Se debe cumplir con lo convenido aunque resulte ruinosa para el deudor o no guarde relación con el valor de lo que se recibe a cambio.
Generalidades del contrato Cláusula abusivas: Cualquier estipulación no negociada individualmente que causa en detrimento y perjuicio del consumidor un desequilibrio importante e injustificado de sus derechos y obligaciones que se deriven de un contrato.
Tipos de contrato Unilaterales y Bilaterales: Donación y Prestación de servicio Oneroso y Gratuito: Transporte y Préstamo. Conmutativo y Aleatorio: Arrendamiento y Seguro Nominado e Innominado: Matrimonio y Permuta
Tipos de contrato Consensuales, Solemnes y Reales: Depósito, Adopción y Compra- Venta. Ejecución simultánea, Sucesiva y Diferida: Contrato de Transporte, Contrato de Trabajo y Contrato de Suministro. Principales, Accesorios y Subcontratos. Contrato Corretaje, Contrato Garantía Libre Discusión y Adhesión Contrato almacenaje y Contrato Crédito.
Convenio de Viena Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compra-venta internacional de mercaderías En este Convenio se establecen regulaciones sobre el contrato de compra-venta internacional de mercancías. Firmado en 1980
Convenio de Viena Ámbito de aplicación: Directa: Las partes se encuentran en 2 países miembros de la Convención Indirecta: El país de una de las partes lo aplica y dicho establece que aplicará aún cuando el país de la otra parte no lo haga.
Convenio de Viena Principios de Interpretación: Internacionalidad y Uniformidad: Impide la utilización de legislación local que pueda desvirtuar la aplicación del contrato. Buena fe: Evita que las partes vayan en contra de sus propios actos. Usos y costumbres
Convenio de Viena Principios de Interpretación: Principio de interpretación de las declaraciones de las partes y del contrato: Intención de lo actuado o declarado y que la otra parte haya conocido o no haya podido ignorar. (subjetivo) Significado dado por una persona razonable (objetivo) de la postura de la otra parte Principio de libertad de forma y de prueba: Informalidad
Convenio de Viena Obligaciones del comprador y vendedor Comprador: Pagar precio y recibir las mercancías. Examinar las mercancías y anunciar la falta de conformidad al vendedor Vendedor: Entregar las mercancías de acuerdo con lo acordado y documentos relacionados.
Convenio de Viena Otras disposiciones: Formación y perfección de contrato. Incumplimiento. Resolución. Transmisión del riesgo.
Contrato Compra- Venta Identifica las obligaciones que las partes se han comprometido a cumplir, así como los derechos que poseen. Estas disposiciones permiten evitar y resolver los litigios que puedan suscitarse entre comprador y vendedor
Concepto Acuerdo que se establece entre dos partes establecidas en distintos países para la transmisión de la propiedad de la mercancía del vendedor al comprador, a cambio de un precio determinado.
Concepto Acuerdo que se establece entre dos partes establecidas en distintos países para la transmisión de la propiedad de la mercancía del vendedor al comprador, a cambio de un precio determinado.
1.Preámbulo: Se utiliza para hacer referencia a la conexión que pueda tener el contrato con algún otro. 2.Partes: El vendedor y comprador que están involucrados en el contrato deben ser identificados. 3.Objeto del Contrato: Se debe señalar de forma clara el producto, la cantidad vendida, la calidad, presentación (embalaje, marcas), modalidad de entrega (INCOTERMS), entre otros. *Modesto, Bescos (1993) Disposiciones del contrato*
4.Precio: Debe ser determinado o determinable. El alcance del precio dependerá del INCOTERM que las partes hayan pactado. 5.Revisión de precios: Es una medida de protección del vendedor por algún fenómeno que afecte el comercio internacional o bien ante la variación de los precios de la materia prima y mano de obra. *Modesto, Bescos (1993) Disposiciones del contrato*
6.Medios de pago: Sea este por Transferencia de Fondos, Carta de Crédito, Cobranza Documentaria, etc. 7.Reserva de propiedad: Con esta cláusula, el vendedor puede recuperar la mercancía si no es cumplida la obligación de pago. 8.Penalizaciones: En caso de que alguna de las partes no cumpla de forma correcta sus obligaciones contraídas, especialmente en término de tiempo. *Modesto, Bescos (1993) Disposiciones del contrato*
9.Fuerza Mayor: La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Convenio de Viena) establece lo que se entiende por caso fortuito o fuerza mayor, sin embargo se puede especificar en el contrato dichas circunstancias. 10.Garantías: Se refiere a las garantías que cubren a los productos que son vendidos, ya sea en términos de calidad o en relación al periodo de entrega de los mismos. *Modesto, Bescos (1993) Disposiciones del contrato*
11.Legislación aplicable: El vendedor y comprador podrán encontrar estas 3 situaciones: a.Ellos designan en el contrato cuál será la ley aplicable. b.Si llega a juicio los jueces pueden considerar que las partes implícitamente eligieron una. c.Los árbitros y los jueces eligen la ley. 12.Solución de litigios: Debe incluirse en esta cláusula el proceso conciliatorio y de arbitraje, así como la sede que resolverá algún conflicto que se suscite entre las partes. *Modesto, Bescos (1993) Disposiciones del contrato*
Contrato de Transporte Internacional: Garantiza la seguridad en el transporte y entrega de las mercancías. Contrato de Aseguramiento por el transporte de las mercancías. Contrato de Suministro: Entrega de bienes por un periodo determinado. Contrato de Corretaje: Facilita la realización de un acuerdo. Contrato de Licencia (royalties, regalías o cánones). Otros contratos relacionados con la venta de la mercancías
MUCHAS GRACIAS