Europa como solución Bibliografía –Carreras y Tafunell, cap. 10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación y Mercado Laboral
Advertisements

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
Ambiente externo.
PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN ESPAÑA
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO: CLAROSCUROS EN LA EDAD DORADA
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Los Años Dorados Eric Hobsbawm.
"La crisis Europea y sus Implicancias en la Economía Peruana" Econ. Guillermo Aznaran Castillo Lima, Enero 2012.
Unidad 11: La industria.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Estructura fiscal financiera y autonomías La Paz, 10 de diciembre de 2009.
El desarrollo estabilizador
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Tema 11: El sistema financiero español
DINAMARCA.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Tema 9: El sector público
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
EGEN CURSO DE FORMACION POLITICA
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Países Emergentes Nuevo Contexto, Nueva Estrategia, Nuevos Retos Gonzalo Bernardos Profesor Titular de Economía de la Universidad de Barcelona.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Dirección General del Servicio de Estudios LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL EURO Encuentro “La economía española en la última década y su crecimiento potencial”
Tema 10: El mercado de trabajo
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Tema 7: La industria jmgs.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Sistema Financiero: Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
Pilares del Nuevo Esquema Macroeconómico
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Equilibrio Macroeconómico
Crisis y reestructuración industrial:
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
BOLETÍN DEL EURO Nº 10 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Mayo 1999.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Imagen de creación propia
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
Macroeconomía I, Grupo E,
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

Europa como solución Bibliografía –Carreras y Tafunell, cap. 10

La crisis industrial La crisis económica de los setenta fue, sobre todo, una crisis industrial.

La crisis industrial El impacto de la crisis en la economía española estuvo delimitado por: –la crisis se inicia de forma más tardía; –la dependencia energética de la industria española era superior, y tuvo un menor incentivo para el ahorro; –los costes laborales crecieron más y existieron más limitaciones para recurrir al desempleo –los dirigentes tenían menor margen de gestión por el proceso de cambio político.

La crisis industrial La reducción de la renta disponible supuso una contracción del mercado interno, que había sido la base de la expansión de la industria española durante el período de crecimiento. Para compensar la caída en la demanda se produjo una mayor vinculación con el exterior El aumento de las exportaciones permitió reducir el efecto de la crisis del mercado interior, aunque no evitó la contracción de la actividad en 1980 y El ajuste a la nueva situación se hizo mediante un fuerte aumento del desempleo. La política de reconversión industrial, desde 1982, contribuyó a la aceleración del ajuste.

La crisis del paro El empleo durante el crecimiento de los 60s –empresas no competitivas, sin disciplina de costes; –crecimiento ahorrador de trabajo; –modernización agraria; –emigración como válvula de escape; –aumentos salariales contenidos, presión sindical. Cambios ocasionados por la crisis de los 70s. –ralentización del crecimiento industrial; –entrada neta de emigrantes; –aceleración del aumento del coste laboral; –políticas de ajuste; –liberalización económica –reconversión industrial

La consolidación del Estado del Bienestar se produjo desde la instauración de la democracia en 1975 y se aceleró el crecimiento del gasto: –a) la elevación de los gastos sociales; b) el cambio del ciclo económico; c) la persistencia del déficit y su financiación; d) la participación del Estado en la norma europea; e) la transformación del sistema político. Los cambios en el sector público

Las reformas fiscales modernas modificaron el cuadro tributario con la introducción del Impuesto sobre el Patrimonio (1977), el Impuesto sobre la Renta (1978) y el Impuesto sobre el valor Añadido (1985): –a) aumento de la recaudación; b) simplificación del sistema fiscal; c) personalidad y progresividad en la imposición directa; d) neutralidad en la fiscalidad indirecta. Los cambios en el sector público

La crisis del sector financiero Una grave crisis: de 110 bancos que funcionaban en 1977, la mitad se vieron inmersos en dificultades entre ese año y Dos casos: Banco Urquijo y RUMASA. Dos elementos explican la crisis: –crisis industrial: pérdidas en los sectores en los que la banca había invertido en los años sesenta. –Liberalización del sector financiero: desregulación de los tipos de interés. Políticas frente a la crisis: –creación del Fondo de Garantía de Depósitos y la Corporación Bancaria: préstamos, reestructuraciones y compras de bancos. –Política de fusiones bancarias: BBV (1988), la Caixa (1990), BCH (1991)