El turismo en Gijón en 2011 Universidad de Oviedo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
1 B CONSUMO BARÓMETRO DE DE LA CIUDAD DE MADRID. 2 COYUNTURA DEL CONSUMO Aspectos generales 1.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Indicadores de Rentabilidad en el Sector Hotelero: ADR y RevPAR
Recogida, validaciones, estimadores y difusión del ADR y RevPAR
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Resultados Encuesta de Turismo Receptivo
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
RUEDA DE PRENSA: EVOLUCIÓN DE LA TEMPORADA DE VERANO de octubre CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.
BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Illes balears IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
“Análisis de Factibilidad para la implantación de un Bed & Breakfast en Punta Blanca, Provincia de Santa Elena” David Vallet S.
TÍTULO SUBTÍTULO.
EL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIA 2010 Miguel Ángel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui.
canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Observatorio Turístico de Navarra
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
Andalucía Región de Murcia. Andalucía se consolida como una de las principales potencias españoles en cuanto a turismo se refiere. Sus cifras- 26,6.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Capítulo 2 Fuentes de Información Estadística. Estadísticas de oferta Pueden distinguirse –Censos –Estadísticas estructurales –Estadísticas de ocupación.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Transcripción de la presentación:

El turismo en Gijón en 2011 Universidad de Oviedo 29/03/2017 El turismo en Gijón en 2011 Universidad de Oviedo SITA - Universidad de Oviedo

Informe sobre El Turismo en Gijón Informe completo sobre la actividad turística del municipio Se analiza la actividad desde: La coyuntura turística en términos de visitantes y ocupación Se incorporan este año los Índices de Rentabilidad Hotelera del INE La demanda turística. Se caracteriza a los: Turistas de alojamiento colectivo Caracterización global Analizando el turismo vacacional y el de negocios Según las principales procedencias por comunidades autónomas (Madrid, Castilla y León y País Vasco) Turistas de alojamiento privado Turismo familiar Excursionistas La oferta de alojamiento colectivo Un análisis de las estructuras y características de los alojamientos considerando a su vez el desglose por Hoteles de 4 Estr., H3Estr., H2 y H1Estr., Hs y P El impacto del turismo en la economía local y el empleo

Coyuntura Turística

Encuesta de ocupación hotelera (EOH)- Datos INE El Turismo en Gijón en 2011 Principales aspectos a destacar 29/03/2017 Encuesta de ocupación hotelera (EOH)- Datos INE Crecimiento del 7% en el número de viajeros en hoteles y del 7,5% en pernoctaciones Los mejores datos en los seis últimos años SITA - Universidad de Oviedo

Turistas de alojamiento colectivo- extrahoteleros El Turismo en Gijón en 2011 Principales aspectos a destacar 29/03/2017 Turistas de alojamiento colectivo- extrahoteleros Se estiman los viajeros en establecimientos extrahoteleros en 33.705 lo que hace un total de 420.039 turistas de alojamiento colectivo. Los establecimientos hoteleros representan el 92% del turismo de alojamiento colectivo de Gijón. SITA - Universidad de Oviedo

Cuantificación del Número de Visitantes El Turismo en Gijón en 2011 Cuantificación del Número de Visitantes 29/03/2017 SITA - Universidad de Oviedo

Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR

Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR El Turismo en Gijón en 2011 Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR 29/03/2017 ADR-Tarifa Media Diaria que se define como los ingresos medios diarios obtenidos por habitación ocupada RevPAR- Ingresos por Habitación Disponible que depende de la ocupación registrada y el precio. SITA - Universidad de Oviedo

Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR El Turismo en Gijón en 2011 Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR 29/03/2017 El valor máximo del ADR en agosto con una cifra de 86,14 euros de media, valor mínimo: 56,11 euros en el mes de marzo. El RevPAR- valor máximo en agosto, con 69,21 euros de ingreso medio por habitación, con mínimo en enero de 12,39 euros Comparando 2010 y 2011, en el ADR y en el RevPAR, cinco meses del año presentan menores cifras que en 2010 . SITA - Universidad de Oviedo

Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR El Turismo en Gijón en 2011 Indicadores de rentabilidad ADR RevPAR 29/03/2017 El grado medio de ocupación por plazas alcanza su máximo en el mes de agosto con un 77,2%. Julio, presentó también una elevada ocupación, prácticamente siete puntos más que en julio de 2010. Salvo en los meses de octubre y noviembre, la ocupación mensual por plazas fue siempre superior a la registrada en 2010 . SITA - Universidad de Oviedo

Análisis de la Demanda Turística

Principales mercados: Principales aspectos a destacar del informe de demanda Predomina turismo nacional (89%) Principales mercados: Madrid 27,6% Castilla y León 15,3% País Vasco 9,8% Galicia 9,3%

Principales aspectos a destacar del informe de demanda Diferentes segmentos Por motivaciones: Vacaciones- ocio (48,2%) Trabajo - negocios (36,9%) y Congresos-Ferias (8,9%) Fidelidad Nuevos turistas (24,9%) Turismo fiel que repite y conoce Asturias (73%) Organización Viaje Auto organizados (54,2%) Empresas de trabajo (31,1%) agencias de viaje (12,5%) Transporte vehículo particular (60,1%) avión un 16,5% tren 12,5%. Autobús 8,6% fuentes de información del destino Internet (68,9%) Agencias de Viaje (18,6%)

Principales aspectos a destacar del informe de demanda Las valoraciones sobre los alojamientos son elevadas sobre todo en términos de situación y entorno, atención del personal y limpieza.

Principales aspectos a destacar del informe de demanda MUSEOS Y CENTROS DE INTERÉS VISITADOS LUGARES VISITADOS

Principales aspectos a destacar del informe de demanda GRADO DE USO

Principales aspectos a destacar del informe de demanda Lo que más valoran de Gijón es su Hospitalidad así como la Gastronomía y restauración seguido de la seguridad en las calles Lo que menos valoran es el aparcamiento Los aspectos que más gusta de la ciudad son: Un 10,4% les gusta TODO Paisaje, entorno, ambiente 17% Gente 13,4% Limpieza de la ciudad 13,1% Las playas y el Mar 10,5%

Análisis de la Oferta Turística de Alojamiento

Plazas de Alojamiento 2011 Existe todo tipo de oferta: Hotelería, Turismo rural, Camping, Apartamentos turísticos Albergues y Viviendas vacacionales 70% de las plazas de oferta de Gijon son Hoteles Se concentra en Hoteles de cuatro 31% y tres estrellas, 21,6% GIJÓN REPRESENTA EL 8,8% DE LAS PLAZAS DE ASTURIAS

Principales aspectos a destacar de la oferta Predomina las sociedades limitadas (42%) y el empresario individual (38,5%), Las sociedades anónimas (16,6%) Presencia de cadenas (19,3%) y contratos de gestión (5,3%) El 58,2% de los empresarios realizaron acciones formativas (bien para ellos o sus trabajadores) Un 51,4% de los alojamientos ofrecen actividades complementarias Empresas inversoras. Más del 75% realizaron inversiones, sobre todo en mantenimiento y mejoras del establecimiento También invierten en publicidad de su alojamiento, sobre todo en Internet

Principales aspectos a destacar de la oferta Estar presente en Internet es la acción que los empresarios consideran más importante para el éxito de su negocio

Principales aspectos a destacar de la oferta Valoración del año a partir de sus ratios económicos

Análisis Macroeconómico

Gasto turístico por tipo de visitante (Euros) Se ha producido una disminución del gasto turístico También hay una reducción en la estancia media tanto en alojamiento colectivo como en privado

Consumo turístico interior en Gijón, 2011. Miles de euros Con estos escenarios: Aumento del número de viajeros Reducción del gasto turístico Se estima el Gasto Turístico Total o Consumo Turístico para las diferentes ramas de actividad agregadas Consumo turístico interior en Gijón, 2011. Miles de euros

Aportación del turismo a la economía de Gijón en el año 2011 y evolución del VAB 2005–2010–TIOA 2005

El Turismo en Gijón en 2011 Aportación del turismo al empleo en Gijón año 2010 y evolución 2005–2010–TIOT 2005 29/03/2017 SITA - Universidad de Oviedo

gracias www.sita.org Facultad de Comercio, Turismo y CCSS, Jovellanos Planta 4 C/Luis Moya Blanco 261 Laboral-Ciudad de la Cultura 33203 Gijón Teléfono (+34) 985 18 21 75 Fax (+34) 985 18 26 30 sita@uniovi.es