PRESENTACIÓN DEL INFORME DE CUBA Sobre la resolución 64/6 de la Asamblea General de la ONU: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Introducción ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús
Advertisements

Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
1 Problemas tributarios prácticos que afectan la inversión y la competitividad en los países miembros de la Comunidad Andina Carmela HernándezAdrián RodríguezBaker.
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
ESTABLECIMIENTOS DE OBJETIVOS
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
LA FATF ESTABLECE QUE HAY TRES MÉTODOS PRINCIPALES QUE USAN LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS Y FINANCISTAS DEL TERRORISMO MUEVEN EL DINERO CON EL PROPÓSITO.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Costo de Envío de Remesas
Casos Prácticos EXTERIORIZACION DE LA TENENCIA DE MONEDA NACIONAL, EXTRANJERA, DIVISAS Y DEMÁS BIENES EN EL PAIS Y EN EL EXTERIOR 1.
1. SISTEMAS DE COMPENSACION DE PAGOS
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE.
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
COMERCIO EXTERIOR DE CUBA
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 6. El comercio internacional
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Orígenes del Sistema de la Reserva Federal
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Macroeconomía.
BALANZA DE PAGOS.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Asociación de Bancos de México Junio
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
VANESSA DOMINGUEZ MORALES
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Curso: Análisis Económico
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
CRISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ DE NORTE AMERICA
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Ticket Master México, D.F., a 09 de octubre de Ticketmaster, la empresa líder en distribución y venta de boletos a nivel internacional, celebra.
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
MEDIDAS DE APREMIO, INFRACCIONES Y SANCIONES. Artículo 6, apartado A fracciones VII y VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.-
CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL BLOQUEO  3 de febrero de 1962 se implanta formalmente el “embargo” total del comercio entre los EE.UU y Cuba.  Sin embargo, había empezado.
María Alejandra Alarcón. ¿Qué pasó con Argentina?
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Balanza de Pagos PRACEM.
TLCAN.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
El comercio internacional.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
PRESENTACION DEL INFORME DE CUBA  Sobre la resolución 65/6 de la Asamblea General de la ONU: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE CUBA Sobre la resolución 64/6 de la Asamblea General de la ONU: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba

Por decimonovena ocasión consecutiva, el martes, 26 de octubre, Cuba presentará en la AGNU el proyecto de resolución titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. En el 2009, 187 países votaron a favor y sólo 3 en contra: Estados Unidos, Israel y Palau. VOTACION DE LA RESOLUCIÓN CUBANA CONTRA EL BLOQUEO

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU SOBRE BLOQUEO Se publicará en los próximos días. 135 respuestas de Estados miembros y 26 de agencias especializadas, fondos y programas de las Naciones Unidas. 13 respuestas más que el año países por primera vez.

Si consideramos la depreciación internacional del dólar frente al oro, en más de 30 veces entre 1961 y 2009, asciende a 751 mil 363 millones de dólares, que es la cifra que más se acerca a la realidad. DAÑOS ECONÓMICOS CAUSADOS A CUBA POR EL BLOQUEO, HASTA DICIEMBRE DE 2009

Vigentes y se aplican con todo rigor las Leyes Torricelli y Helms Burton en su alcance extraterritorial. Reforzamiento de las principales acciones del bloqueo: mayores sanciones y persecución a la actividad empresarial y a las transacciones financieras cubanas. EL GOBIERNO DE OBAMA: CONTINUIDAD EN LA POLÍTICA DEL BLOQUEO

El Presidente ha quedado muy por debajo de las expectativas de cambio creadas por su discurso, de los reclamos internos e internacionales y de sus prerrogativas para modificar aspectos significativos de la política. EL GOBIERNO DE OBAMA: CONTINUIDAD EN LA POLÍTICA DEL BLOQUEO

Sin necesidad de una autorización congresional, el Presidente Obama tiene suficientes facultades para flexibilizar de manera significativa el bloqueo contra Cuba. El Presidente habría podido emitir una amplia gama de decisiones ejecutivas, licencias o dispensas para autorizar numerosas medidas. EL GOBIERNO DE OBAMA: CONTINUIDAD EN LA POLÍTICA DEL BLOQUEO

ALGUNAS MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN QUE PODRÍA HABER TOMADO EL PRESIDENTE OBAMA Flexibilizar o eliminar la prohibición del uso del dólar en las transacciones internacionales de Cuba. Eliminar la prohibición del uso de tarjetas de crédito y débito, cheques personales y cheques de viajeros, emitidas por bancos de Estados Unidos o de terceros países.

Autorizar la importación de medicinas y productos médicos de origen cubano y los pagos correspondientes a los exportadores cubanos. Eliminar la prohibición a las empresas cubanas para transportar visitantes entre ambos países. ALGUNAS MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN QUE PODRÍA HABER TOMADO EL PRESIDENTE OBAMA

Expandir sustancialmente los viajes de los norteamericanos y extranjeros residentes en Estados Unidos, mediante una interpretación amplia de las 12 categorías de viajes establecidas por la ley. ALGUNAS MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN QUE PODRÍA HABER TOMADO EL PRESIDENTE OBAMA

EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL BLOQUEO En diciembre de 2009 la Komatsu Brasil Int, de origen japonés, se negó a ofertar a Cuba, a través de la brasileña SURIMPEX, 15 excavadoras, 20 retrocargadoras y 4 motoniveladoras por valor de 5,5 millones de dólares, por ser subsidiaria de Komatsu Latin America, establecida bajo las leyes de los Estados Unidos.

Cuba no pudo seguir comprando el citostático Dactinomicina para el tratamiento de sarcomas (neoplasia maligna en huesos, cartílagos y vasos sanguíneos) porque la compañía Lemery de México, fue comprada por la Transnacional israelí TEVA de capital norteamericano. EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL BLOQUEO

El 24 de agosto de 2009, la OFAC multó por 5 millones 750 mil dólares al Australia and New Zealand Bank Group, Ltd., por involucrarse en transacciones relacionadas con algunos países, entre ellos Cuba. 16 de diciembre de 2009, la OFAC multó al Credit Suisse Bank con 536 millones de dólares por violar las disposiciones del bloqueo y realizar transacciones con países sancionados por Estados Unidos, como Cuba. EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL BLOQUEO

En el año 2009, la OFAC multó a 7 entidades por violar el bloqueo contra Cuba por un total de 315 mil 503 dólares. El monto total de las multas aplicadas a individuos y entidades ascendió a 340 mil 678 dólares. En el primer semestre del 2010 las multas a entidades ascendieron a 2 millones 221 mil 671 dólares. EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL BLOQUEO

El Instituto de Oncología y Radiobiología no puede emplear placas de Yodo Radiactivo en pacientes con el tumor congénito de la retina (retinoblastoma) porque sólo pueden ser compradas en Estados Unidos. Esta tecnología es mayormente utilizada en niños, dado que permite tratar el tumor, conservando la visión del ojo afectado y la estética del rostro. La otra alternativa es la extirpación del ojo. EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL BLOQUEO

Cuba no tiene acceso al Temozolamide (Temodar), citostático específico para tumores del sistema nervioso central que afectan aproximadamente a 250 pacientes anuales, de los cuales alrededor de 30 son niños. A la ABBOT de Estados Unidos se le prohíbe vender a Cuba el Sevofluorane, agente anestésico general inhalatorio, ideal y de primera línea para la inducción anestésica en niños. EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL BLOQUEO

La empresa importadora ALIMPORT tuvo afectaciones por valor de 102,9 millones. Disponer de estos fondos hubiera permitido adquirir: 337 mil toneladas de trigo ó 451 mil toneladas de maíz ó 109 mil toneladas de pollo a precio promedio del AFECTACIONES DEL BLOQUEO EN LOS SECTORES DE MAYOR IMPACTO SOCIAL

La prohibición de los intercambios académicos, científicos y culturales, decretada por George Bush, en el 2004, no se ha modificado. Numerosos científicos, artistas y académicos norteamericanos no recibieron licencias para viajar al Festival Jazz Plaza, al Festival de Nuevo Cine Latinoamericano y a la Bienal de La Habana. AFECTACIONES DEL BLOQUEO EN LOS SECTORES DE MAYOR IMPACTO SOCIAL

La Orquesta Filarmónica de Nueva York tuvo que cancelar su concierto en Cuba en octubre de AFECTACIONES DEL BLOQUEO EN LOS SECTORES DE MAYOR IMPACTO SOCIAL

AFECTACIONES AL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA De abril de 2009 a marzo de 2010: 155, 5 millones de dólares.

AFECTACIONES A LA INVERSIÓN EXTRANJERA ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2008 Si comparamos los montos de inversión extrajera directa de los EE.UU. en seis países seleccionados de América Latina, con características similares a Cuba, nuestro país hubiera podido recibir, en el período , de no existir el bloqueo, alrededor de millones de dólares en inversiones norteamericanas.

AFECTACIONES DEL BLOQUEO A OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA CUBANA Industria turística: 1 108, 9 millones de dólares, de ellos: millones, sólo por los ingresos no recibidos por la prohibición de viajes de los ciudadanos norteamericanos a Cuba. 11, 5 millones por los yates y veleros norteamericanos que no pueden visitar las marinas cubanas.

Industria sideromecánica: 36 millones 343 mil 500 dólares. Con ese valor se podrían haber adquirido o producido: 11 mil 162 motores diesel para la remotorización de camiones ó 382 camiones plataforma de 4 x 4 para el acarreo de mercancías ó ómnibus de uso para el mejoramiento del transporte ó 12 mil 349 motobombas para obras sociales o planes agrícolas. AFECTACIONES DEL BLOQUEO A OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA CUBANA

Grupo Industrial de la Siderurgia ACINOX: 9 millones 70 mil dólares. Con ese monto podrían haberse producido más de 37 mil 300 toneladas de barras corrugadas, suficientes para construir unos 24 mil 800 apartamentos en edificios multifamiliares para beneficio de más de 99 mil 200 cubanos. AFECTACIONES DEL BLOQUEO A OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA CUBANA

OPOSICIÓN SIN PRECEDENTES AL BLOQUEO DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Nunca antes ese apoyo fue tan amplio. Innumerables declaraciones y artículos de personalidades civiles, militares, legisladores, medios de prensa, ONGs e instituciones académicas: reclaman el fin del bloqueo y un verdadero cambio en la política del gobierno de los EE.UU. hacia Cuba.

La mayoría de los norteamericanos favorecen los viajes de los ciudadanos de ese país a Cuba (61-67 %), el restablecimiento de las relaciones bilaterales (58-71%) y el levantamiento del bloqueo (más del 50 %), según encuestas de CNN, Gallup, Insider Advantage y Orbitz Worldwide, realizadas entre abril de 2009 y abril de OPOSICIÓN SIN PRECEDENTES AL BLOQUEO DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS

BLOQUEO VS DERECHO INTERNACIONAL El bloqueo viola el Derecho Internacional, los propósitos y principios de la Carta de la ONU y las reglas del comercio internacional. Acto de agresión unilateral y amenaza permanente contra la estabilidad de un país. Violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo un pueblo. Califica como acto de genocidio.

Viola también los derechos constitucionales del pueblo norteamericano, en particular, su libertad de viajar a Cuba. Infringe, además, los derechos soberanos de muchos otros Estados por su carácter extraterritorial. BLOQUEO VS DERECHO INTERNACIONAL

Continúa siendo una política criminal, remanente de la Guerra Fría, fracasada, ilegal y moralmente insostenible. Principal obstáculo al desarrollo económico de Cuba. BLOQUEO VS DERECHO INTERNACIONAL