Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
Advertisements

T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
1 ¿La eficacia del tratamiento cognitivo- conductual tiene un efecto diferente según se trate de pacientes anoréxicos con atracones y purga o de anoréxicos.
El género de los números
DISEÑOS CON MEDIDAS REPETIDAS
M. Dolores Frías-Navarro
DISEÑOS ANIDADOS CON EFECTOS ALEATORIOS: GENERALIZACIÓN
M. Dolores Frías-Navarro
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
TEMA 7 OTROS ASPECTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: META-ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA 2007/08 MÉTODOS Y DISEÑOS DE.
EJEMPLO.
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
1 El género de los números Los datos del post-test son los siguientes:
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Metodología de la Investigación
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
Elementos del Diseño de Experimentos y Análisis de la Varianza
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Bloques aleatorizados, cuadrados latinos y diseños relacionados
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Notas de metodología. Apellidos y nombre: ___________________________
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
TEMA VII.
TEMA III.
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
Tema 6. La investigación cuasi experimental
Investigación Cuasi experimental
Tema 4. El método de la Psicología
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Análisis de Fiabilidad
Diseños experimentales puros o verdaderos
DISEÑOS ESTADÍSTICOS: principios de la inferencia científica.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
CLASE 5 Validez interna en trabajos de Investigación Dr. Jaime Pacheco.
Investigación Experimental
Método Científico.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Planeación de un diseño
Análisis de la Varianza
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Investigación experimental
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Metodología de la Investigación
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
TEMA II.
Diseños Generales. 2 Propósito implícito del diseño experimental El propósito implícito de todo diseño experimental consiste en imponer restricciones.
El plan de investigación
Experimento de laboratorio
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
Estrategias diseños y técnicas
La naturaleza del control
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Test Psicológico Test Psicométrico
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
QUE ES TIPOLOGIA TIPOS DE EX. TABLA DE DIFERENCIAS.
Qué es una variable Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo.
BRIDELIS PALLARES DURAN YISELA DAZA CASTAÑEDA FRANCISCO MENDOZA AMAYA MARIA JOSÉ DIAZ RIVERO GRUPO # 2.
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
Transcripción de la presentación:

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Qué es una variable Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo o de un objeto que puede tener diferentes valores y por ello es lo opuesto a una constante. Existen diferentes criterios de clasificación de las variables: 1.criterio metodológico 2. criterio manipulativo Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Criterio metodológico: Variable(s) independiente(s) de tratamiento o Factores del diseño: (A, B, C) Variable(s) dependiente(s): (Y1, Y2 ...) Variable(s) independientes extraña(s) Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Metodología experimental y cuasi-experimental Variable independiente manipulada, es decir, sus niveles experimentales o condiciones de tratamiento son introducidos deliberadamente por el investigador para observar cómo afecta a la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis. Factores de un diseño de investigación. se representan como a, b, c … Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Variable Independiente Asignada. Es la variable no manipulada cuyos niveles o condiciones son seleccionados por el investigador para ver su relación con la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis. PUEDE SER UN FACTOR DEL diseño de investigación. se representan como a, b, c … Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Metodología No experimental Sí forman parte de la hipótesis. Variable Predictora (variable independiente no manipulada) Variable Predicha (variable dependiente) Sí forman parte de la hipótesis. (Pág. 33) Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Variable medida objeto de observación. Es la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis REPRESENTA EL RESULTADO. se representan como y Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Variable Independiente Variable Dependiente Hipótesis Científica o Hipótesis de Investigación Variable Extraña o contaminadora Son controladas con el diseño de investigación. No forman parte de la hipótesis Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) 2º Criterio manipulativo: Variables ACTIVAS: variable independiente experimental o manipulada Variables ASIGNADAS: variable independiente observada, seleccionada o de clasificación Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Kish (1975) Variables explicativas (E): Variables extrañas a los objetivos de la investigación: Variables Independientes y Dependientes Variables Controladas (C) Variables Perturbadoras (P) Variables Aleatorias (A) Con el diseño de investigación No controladas. Con el diseño  a C No controladas sin sesgo sistemático. Es el error aleatorio del diseño Variables perturbadoras hay que controlarlas con: *Aleatorización (variables extrañas aleatorizadas) **Eliminación, si es posible ***Incorporación al diseño, sistematizando su efecto Variables extrañas controladas Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) FECHA: __________________________ Apellidos y Nombre: _____________________________________________ Resuelve las siguientes cuestiones de investigación Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE UNA INVESTIGACIÓN Ejemplo de investigación (Zakzanis (2001) Supongamos que un investigador desea comprobar si la enferemedad de Alzheimer está relacionada con el deterioro en la denominación de los objetos. Para ello selecciona dos grupos de sujetos: 10 sujetos diagnosticados con Alzheimer y 10 sujetos sanos. El objetivo del estudio es comprobar la ejecución de todos los participantes en el Boston Naming Test (BNT, Kaplan, Goodglass, & Weintraub, 1983, 2001). El test de denominación BNT es uno de los instrumento neuropsicológico más utilizado en el área de los trastornos del lenguaje, concretamente en el área de la capacidad de denominación visuo-verbal o la dificultad para denominar. La prueba está formada por un cuaderno con 60 láminas con dibujos lineales en blanco y negro que el sujeto debe denominar. Por ejemplo se representa una cama, un helicóptero, una raqueta, un cactus, una pirámide y así hasta sesenta dibujos. El orden de presentación de los estímulos va de menor a mayor dificultad. La puntuación final de la prueba se obtiene mediante la suma de las respuestas correctas de forma espontánea y las correctas tras la pista semántica. La máxima puntuación es de 60. Este instrumento se suele aplicar para detectar la enfermedad de Alzheimer. Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

VARIABLES: -DEPENDIENTE (S) -INDEPENDIENTE(S) Los datos de la investigación fueron los siguientes: Grupo Experimental Duración de la enfermedad Grupo de control Enfermedad de Alzheimer En años Sin enfermedad de Alzheimer 20 5 56 50 1 51 18 6 60 33 3 58 39 53 40 4 55 16 7 54 47 2 59 52 Media: DT: Error Típico: Mínimo: Máximo: Moda Prueba t: Prueba F: 37.0 14.7 4.6 16 (Como existen varias se detalla la menor) t(18) = -3.89, p<0.01 F(1, 18) = 15.16, p<0.01 55.5 3.2 1.0 51 (Se detalla la menor) Correlación con la duración de la enfermedad: r = 0.96, p < 0.001 VARIABLES: -DEPENDIENTE (S) -INDEPENDIENTE(S) Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Los datos de la investigación fueron los siguientes: Grupo Experimental Duración de la enfermedad Grupo de control Enfermedad de Alzheimer En años Sin enfermedad de Alzheimer 20 5 56 50 1 51 18 6 60 33 3 58 39 53 40 4 55 16 7 54 47 2 59 52 Media: DT: Error Típico: Mínimo: Máximo: Moda Prueba t: Prueba F: 37.0 14.7 4.6 16 (Como existen varias se detalla la menor) t(18) = -3.89, p<0.01 F(1, 18) = 15.16, p<0.01 55.5 3.2 1.0 51 (Se detalla la menor) Correlación con la duración de la enfermedad: r = 0.96, p < 0.001 Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) ¿La eficacia del tratamiento cognitivo-conductual tiene un efecto diferente según se trate de pacientes anoréxicos con atracones y purga o de anoréxicos con restricciones? Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Un investigador desea estudiar la cantidad de sudor que segrega un paciente fóbico según la cercanía del estímulo que desencadena el miedo. Por lo tanto, en el diseño: a) La variable dependiente será el estímulo que desencadena la fobia y la independiente la intensidad de la secreción. b) La variable independiente será la intensidad de la secreción y la dependiente la cercanía del estímulo que desencadene la fobia. c) La variable independiente será la cercanía del estímulo que desencadene la fobia y la variable dependiente la intensidad de la secreción. Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) Un investigador está interesado en analizar la relación que existe entre el número de repasos o lecturas de un texto y el rendimiento ante una prueba objetiva de memoria. Diseña un experimento con 9 sujetos que se distribuyen aleatoriamente en tres grupos. Ambos grupos disponen del texto durante media hora. Variables explicativas Qué variable extraña se mantiene controlada por constancia: Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)