tramite de constitución de una empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela
Advertisements

Primeros Pasos Formas Jurídicas Plan de empresa.
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad Laboral (Limitada o Anónima)”
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad Mercantil (Limitada o Anónima)”
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad Cooperativa” JcS.
MINUTA DE CONSTITUCIÓN
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
EMPRESARIO INDIVIDUAL
EMPRESARIO INDIVIDUAL Se considera empresario individual la persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial,
COMO INICIAR UN NEGOCIO
2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
Cristina Cheda Vellón Bieito Quintiana González María Tojeiro Pazos
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
Plan de Asistencia a Clubes PLAN DE ASISTENCIA A CLUBES.
Solicitudes 2011 PAGO ÚNICO Zaragoza febrero 2011.
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
EL PROYECTO EMPRESARIAL
INICIO DE ACTIVIDAD Circular 04 – 14 S.I.I.. OBLIGATORIEDAD Según el artículo 68 del Código Tributario, "Las personas que inicien negocios o labores susceptibles.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Tema 0. EL NEGOCIO COMO SISTEMA ECONÓMICO
Modulo 3 De idea a modelo de negocio y Plan de Negocios Henry Brito
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
CREAR EMPRESA? Que es una empresa
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
LA EMPRESA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ Derecho Empresarial.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDADES EXTRANJERAS. ¿ QUE SON SOCIEDADES EXTRANJERAS? SON EXTRANJERAS LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS CONFORME A LA LEY DE OTRO PAÍS, CON DOMICILIO PRINCIPAL.
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
Ciclo de vida del Contribuyente
Tema7: Empezamos con los tramites
T.7.-TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
Funciones del empresario
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
Por José Bengoechea Cuadrado
Formalización de la empresa
Gestión Empresarial.
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
Presentación ud 2 CLASES DE EMPRESAS
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Unidad 08 Clases de empresas.
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Sociedad Limitada Nueva Empresa
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
1 SOCIEDADES LABORALES U NA F ORMA I NNOVADORA D E C REAR E MPLEO ASPECTOS LEGALES.
U n i d a d 4 Puesta en marcha de una Pyme u n i d a d 4.
UD. EL AUTOEMPLEO CONCEPTO EMPRESA Y EMPRESARIO TIPOLOGIAS DE EMPRESAS
Presentación ud 2 CLASES DE EMPRESAS
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo el nombre de una razón social, se comprometen.
Unidad 2: Constitución de Sociedades
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
EVALUACIÓN SUMATIVA PAI
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
Trámites de constitución
Unidad 6 FORMAS JURÍDICAS.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
1. Elaborar la Minuta de Constitución 2. Escritura Pública 3. Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas.
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad ”
Transcripción de la presentación:

Varían en función de las formas jurídicas de empresa: 1.Autónomo individual 2.Comunidad de Bienes y Sociedad Civil 3.Sociedad Anónima y Sociedad Limitada 4.Sociedad Laboral 5.Sociedad Cooperativa Varían en función de las formas jurídicas de empresa: 1.Autónomo individual 2.Comunidad de Bienes y Sociedad Civil 3.Sociedad Anónima y Sociedad Limitada 4.Sociedad Laboral 5.Sociedad Cooperativa

No requiere de inscripción en el Registro Mercantil ni de personalidad jurídica. Sólo los trámites para puesta en marcha.

1.- Obtención del NIF (normas de información financiera) Presentando DNI de las personas físicas en la Agencia Tributaria. 2.- Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP y AJD) Este impuesto grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una sociedad. Consiste en pagar el 1% del capital social reflejado en los estatutos (comunidades autónomas, competencia sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos) DONDE: Hacienda. DOCUMENTACIÓN: Modelo 600. Primera copia y copia simple de la escritura de constitución. Fotocopia del CIF provisional. CUÁNDO: En un plazo no superior a 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura de constitución. 1.- Obtención del NIF (normas de información financiera) Presentando DNI de las personas físicas en la Agencia Tributaria. 2.- Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP y AJD) Este impuesto grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una sociedad. Consiste en pagar el 1% del capital social reflejado en los estatutos (comunidades autónomas, competencia sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos) DONDE: Hacienda. DOCUMENTACIÓN: Modelo 600. Primera copia y copia simple de la escritura de constitución. Fotocopia del CIF provisional. CUÁNDO: En un plazo no superior a 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura de constitución.

1.- Certificación negativa del nombre DONDE: Elegido en el Registro Mercantil Central. DOCUMENTACIÓN: Escrito por uno de los socios. Máximo de tres nombres escogidos. Fotocopia del DNI del representante o CIF(si lo solicita la entidad jurídica CUÁNDO: Plazo de validez de dos meses (s.m) 2.- Elaboración de los estatutos y formalización escritura de constitución DONDE: Ante notario. DOCUMENTACIÓN: Certificado negativo de nombre. Estatutos. Certificado bancario* que acredite el ingreso del capital mínimo inicial de la sociedad. CUÁNDO: Desde que obtenga el certificado negativo de nombre pero antes de comenzar la actividad y operaciones de la futura empresa. 1.- Certificación negativa del nombre DONDE: Elegido en el Registro Mercantil Central. DOCUMENTACIÓN: Escrito por uno de los socios. Máximo de tres nombres escogidos. Fotocopia del DNI del representante o CIF(si lo solicita la entidad jurídica CUÁNDO: Plazo de validez de dos meses (s.m) 2.- Elaboración de los estatutos y formalización escritura de constitución DONDE: Ante notario. DOCUMENTACIÓN: Certificado negativo de nombre. Estatutos. Certificado bancario* que acredite el ingreso del capital mínimo inicial de la sociedad. CUÁNDO: Desde que obtenga el certificado negativo de nombre pero antes de comenzar la actividad y operaciones de la futura empresa.

3.- Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados ( ITP y AJD) Este impuesto grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una sociedad. Consiste en pagar el 1% del capital social reflejado en los estatutos DONDE: Hacienda. DOCUMENTACIÓN: Modelo 600. Primera copia y copia simple de la escritura de constitución. Fotocopia del CIF provisional. CUÁNDO: En un plazo no superior a 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura de constitución. 4.- Inscripción en el Registro Mercantil DONDE: Registro Mercantil Provincial del domicilio de la empresa. DOCUMENTACIÓN: Original de la escritura de constitución. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) CUÁNDO: En un plazo no superior 30 días después de firmar la escritura de constitución ante notario. El plazo será de 2 meses para S. Laboral y Cooperativas. 3.- Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados ( ITP y AJD) Este impuesto grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una sociedad. Consiste en pagar el 1% del capital social reflejado en los estatutos DONDE: Hacienda. DOCUMENTACIÓN: Modelo 600. Primera copia y copia simple de la escritura de constitución. Fotocopia del CIF provisional. CUÁNDO: En un plazo no superior a 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura de constitución. 4.- Inscripción en el Registro Mercantil DONDE: Registro Mercantil Provincial del domicilio de la empresa. DOCUMENTACIÓN: Original de la escritura de constitución. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) CUÁNDO: En un plazo no superior 30 días después de firmar la escritura de constitución ante notario. El plazo será de 2 meses para S. Laboral y Cooperativas.

¿Qué debe contener? 1.La identificación de los socios(DNI). 2.La denominación social. 3.El capital social. 4.El objeto social y las acciones o participaciones en las que se divide. 5.Las aportaciones valoradas que realiza cada socio y el número de participaciones que se le asignan. 6.Las personas que componen el órgano de administración y la forma de organizarse (cómo se van a convocar, deliberar y tomar los acuerdos en la Junta General). 7.La fecha del cierre del ejercicio social. ¿Qué debe contener? 1.La identificación de los socios(DNI). 2.La denominación social. 3.El capital social. 4.El objeto social y las acciones o participaciones en las que se divide. 5.Las aportaciones valoradas que realiza cada socio y el número de participaciones que se le asignan. 6.Las personas que componen el órgano de administración y la forma de organizarse (cómo se van a convocar, deliberar y tomar los acuerdos en la Junta General). 7.La fecha del cierre del ejercicio social.

1.- Certificación negativa del nombre DONDE: Elegido en el Registro Mercantil Central. DOCUMENTACIÓN: Escrito por uno de los socios. Máximo de tres nombres escogidos. Fotocopia del DNI del representante o CIF(si lo solicita la entidad jurídica CUÁNDO: Plazo de validez de 2 meses (s.m) 2.- Elaboración de los estatutos y formalización escritura de constitución DONDE: Registro Central, Provincial o Local, según ámbito de la actividad, de Cooperativas y S.A.L. 3.- Liquidación del ITP y AJD … 4.-Inscripción en el Registro Mercantil … 5.-Inscripción en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales 1.- Certificación negativa del nombre DONDE: Elegido en el Registro Mercantil Central. DOCUMENTACIÓN: Escrito por uno de los socios. Máximo de tres nombres escogidos. Fotocopia del DNI del representante o CIF(si lo solicita la entidad jurídica CUÁNDO: Plazo de validez de 2 meses (s.m) 2.- Elaboración de los estatutos y formalización escritura de constitución DONDE: Registro Central, Provincial o Local, según ámbito de la actividad, de Cooperativas y S.A.L. 3.- Liquidación del ITP y AJD … 4.-Inscripción en el Registro Mercantil … 5.-Inscripción en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales

1.- Certificación negativa del nombre DONDE: Elegido en el Registro Central. DOCUMENTACIÓN: Escrito por uno de los socios. Máximo de tres nombres escogidos. Fotocopia del DNI CUÁNDO: Plazo de validez de 4 meses (s.c) 2.-Solicitud de Calificación de la Cooperativa en el Registro de Cooperativas 3.-Escritura de constitución y estatutos firmada por todos los socios ante notario 4.-Liquidación del ITP y AJD 5.-Inscripción en el Registro de Cooperativas 1.- Certificación negativa del nombre DONDE: Elegido en el Registro Central. DOCUMENTACIÓN: Escrito por uno de los socios. Máximo de tres nombres escogidos. Fotocopia del DNI CUÁNDO: Plazo de validez de 4 meses (s.c) 2.-Solicitud de Calificación de la Cooperativa en el Registro de Cooperativas 3.-Escritura de constitución y estatutos firmada por todos los socios ante notario 4.-Liquidación del ITP y AJD 5.-Inscripción en el Registro de Cooperativas