 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva influenza humana A H1N1
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Información general y recomendaciones para centros educativos
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
fortalecer las medidas preventivas
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Actividades para prevención y manejo de enfermedad respiratoria aguda (ERA) La infección respiratoria aguda se define como el conjunto de infecciones del.
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Emprendedores: Ante el estado sanitario que se presenta en el País, por la aparición de brotes de influenza porcina. IMPULSA Puebla promueve la difusión.
Recomendaciones para las tripulaciones sobre la gripe porcina.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
Influenza A H1N1 aspectos positivos
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Paulina Edyta Panek Cinthia Zarur Carmen Rodríguez Lucía Chicote
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
La Respiración SI Importa
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Información Práctica sobre
Prevención de enfermedades respiratorias más comunes
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA. ¿Qué es un catarro? Respuesta inflamatoria defensiva de la mucosa respiratoria ante una agresión, habitualmente.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
En la imagen se puede ver como se inflama la meninges y afecta al cerebro.  La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Institución Educativa ”Sagrado Corazón de Jesús”
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
Los Efectos De Fumar.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Transcripción de la presentación:

 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria aguda (IRA), las cuales si no son tratadas a tiempo pueden ocasionar la muerte especialmente en niños menores a 5 años y adultos mayores. INTRODUCCION

Las infecciones respiratorias agudas constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causada por microorganismo como virus o bacterias que comienzan de forma repentina La mayoría de los casos comienza como resfriado leve IRA

 En niños menores a 5 años, la causa de la infección n el 95% de los casos son los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.

 La población mas vulnerable a este virus son los menores de 5 años y los adultos mayores  El IRA suele manifestarse con:  Fiebre  Malestar general  Congestión nasal  Toz  Dolor de garganta Síntomas

 En infantes hay que tener en cuenta lo siguientes síntomas  Hundimiento de costillas al respirar  Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.  Vómitos  Irritabilidad  Decaimiento  Convulsiones

 Uno de los métodos para el tratamiento de la infección es el uso de antibióticos. Los antibióticos deben ser recetados cuando es necesario.  Una vez que el paciente es detectado se le dará la dosis exacta y los medicamento necesario.  Es importante que se acuda a un centro de salud mas cercano y no se recomienda la automedicación o producirá resistencia bacteriana Tratamiento

 Algunas medidas de prevención  Toser cubrirse la boca con el antebrazo  Usar pañuelos desechables  Lavarse las manos con abundante agua y jabón  Aplicarse las vacunas correspondientes  Ventilar las piezas, evitando el fumar en recintos cerrados  evitar el contacto con personas enfermas ( usar mascarillas)  La hidratación es clave si se llega a padecer Prevención

El IRA es una patología cubierta por el auge ( ges) Quien lo cubre