Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Administración de la Energía en la Industria
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Los planes y programas ambientales Plan combinación de instrumentos y actividades dirigidas a poner en marcha las Políticas en relación con un problema.
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
Presentación del Programa
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Rol de INTEC en el Sistema de Producción más Limpia
Con el apoyo técnico decon el financiamiento de Herramientas para la búsqueda de oportunidades de mejora en PyMEs.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
RESIDUOS INDUSTRIALES
TRP Chapter Capítulo 4.2 Minimización de los residuos.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Universidad Nacional de Salta
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
MARIA ELENA TORRES Gerente de la Unidad de Transferencia Tecnológica. CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA INTEC LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO: INSTRUMENTOS.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
PRODUCCIÓN + LIMPIA Generalidades de su metodología.
Desarrollo sustentable El concepto
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
BOLSA DE RESIDUOS QUITO
RESIDUOS INDUSTRIALES
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Desarrollo sustentable El concepto
 
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Energía Sustentable para Todos (SE4All) Oportunidades claves para Tecnologías eficientes para edificios en la Ciudad de México.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
EFICIENCIAS Y COSTOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN FAD Enrique Posada Agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el desarrollo sustentable trabajando junto al sector empresario para incorporar medidas de P + L y BPA

Asociaciones Empresarias Principales Actores Asociaciones Empresarias Empresas Instituciones Educativas

Antecedentes Programa Nacional de Reconversión Industrial (PNRI) SAyDS Causa Mendoza – Cuenca Matanza Riachuelo Programa de P + L Programa de GA para una Producción Sustentable en el Sector Productivo. Subprograma de Promoción de Producción Limpia. SAyDS + BID Otras iniciativas aisladas, Municipalidad de Vicente López, Buenos Aires. Municipalidad de Rafaela, Santa Fe.

Supuestos Conceptuales “La producción más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos productos, y servicios con el fin de reducir los riesgos de contaminación y optimizar la gestión empresaria. Componente ambiental Carácter preventivo Integra la dimensión ambiental, social y económica Abarca medidas muy simples y aquellas de mayor complejidad Aplicable a todo tipo de empresa Participación del Estado

Beneficios Doble Beneficio Eficiencia y Productividad Mayor Seguridad Mejor Organización Aumento de la Competitividad Doble Beneficio Eliminación de Ineficiencias Disminución de Riesgos Reducción de Costos Minimización del Impacto Ambiental Más del 50% de los residuos pueden evitarse con simples medidas de manejo y cambios menores en los procesos. Más del 65% de los obstáculos para una P+L tienen que ver con la motivación y las actitudes humanas. El éxito de una estrategia de P+L requiere el compromiso de la alta gerencia y de todos los integrantes de la empresa

Proceso de P + L Retorno Inversión Cambios Mejora Continua Tiempo 3° Mediano a Largo Plazo Corto a Mediano Plazo Corto Plazo Retorno Mediana a Alta Pequeña a Mediana Baja o Ninguna Inversión En la tecnología empleada En los procesos de producción De las prácticas operacionales y ordenamiento Cambios Mejora Continua Tiempo 3° 2° 1° Instancias

Metodología Mejora Continua Diagnóstico de Situación Oportunidades de Mejoras Ajustes Mejora Continua Plan de Actividades Control y Monitoreo Implementación

Oportunidades de Mejora uso eficiente de los recursos agua, luz, MP e insumos optimización de la gestión de residuos Reducción, Reutilización, Reciclado revalorización del material residual producción de subproductos o comercialización disminución de la toxicidad de los insumos sustitución, manipulación o tratamiento tratamiento de sustancias contaminantes efluentes y emisiones gaseosas mejora de las condiciones de seguridad e higiene; sistemas de gestión ambiental control y monitoreo de pérdidas y desvíos; innovación tecnológica

Componentes / Servicios Espacio de colaboración e intercambio Formación de consorcios Bolsa de subproductos Acceso a financiamiento Vinculación con terceros Consultoría profesional Tutorías en sitio Convenios de pasantías Asistencia Técnica Talleres de concientización del personal Metodología para incorporar prácticas de PL SGA, certificación en normas ISO 14001 Capacitación Aspectos generales del programa P+L Canalización de las necesidades Servicios disponibles Asesoramiento

Primera Etapa Convocatoria Abierta Mesa de Trabajo y Consultas PYMES y Grandes empresas Cualquier Rubro y Actividad Convocatoria Abierta Mesa de Trabajo y Consultas Capacitación al personal Ahorro Energético Gestión de Residuos SGA Innovación tecnológica Presentación de Ideas - Proyecto Evaluación y Selección de Ideas Viables

Presentación de Ideas - Proyecto Convocatoria Abierta y Mesa de Trabajo Presentación de Ideas - Proyecto Empresas Comité de Evaluación

Próximos Pasos 15/10 Lanzamiento de la Convocatoria Abierta - Difusión y Promoción 22/10 Presentación de la Convocatoria a Empresas - Lineamientos Generales y Recepción de Consultas - Conformación de Mesa de Trabajo 29/10 Primer Reunión Mesa de Trabajo y Consulta - Reuniones periódicas con frecuencia a definir

¡Muchas Gracias!