PROYECTO DINAMIZADORES TECNOLÓGICOS - UTN AVELLANEDA Ing. Oscar GALANTE noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Acceso abierto en Argentina
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Johana Hernández Moncada. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un consorcio sin fines de lucro de investigación académica, basado en una evaluación.
DrC. Orlando Valera Alfonso
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Contenido Capítulo 1. Principales hitos
Instrumentos para PYMES de Promoción a la Innovación Tecnológica
Ciencia en el. ¿Por qué el INTA apuesta a un sector de Comunicación Pública de la Ciencia? Declaración Universal de DDHH Artículo Toda persona.
Alexandre Arrobbio Especialista Senior en Gestión Pública
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
La I+D en el campo de la Vid y el Vino
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Tema Sistemas Nacionales de Innovación Bibliografía utilizada
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT, Guatemala Informes nacionales sobre prácticas exitosas en el ámbito del Plan de Acción de Panamá.
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
de la República Argentina
CORPORACIÓN ACCION VITAL 2009
Movilidad de investigadores y migración científica: algunas puntualizaciones. Ana Buti, noviembre, 2009.
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Las Agencias de Desarrollo como Vínculo para la Innovación Territorial.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
Seminario Internacional sobre Armonización de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, RICyT – CONACyT, 5 al 7 de noviembre del 2008, México D.F.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
CAICYT – CONICET Una institución clave para el fortalecimiento de las publicaciones científicas Jorge L. Atrio Ana María Flores Ana María Álvarez Lage.
Las AgroTIC: la estrategia tecnológica de Argentina
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Secretaría de Planeamiento y Políticas. Aportes No Reembolsables - ANR Evolución de montos y proyectos aprobados Evolución de los proyectos aprobados.
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
GACTEC Gabinete Científico Tecnológico Presidente MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Dr. José Lino BARAÑAO Coordinador Ejecutivo.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
DEBATE NACIONAL SOBRE POLITICA CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION Objetivos del debate: –Consensuar, por medio de discusión amplia, el uso del conocimiento.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Secretaría de Planeamiento y Políticas
Introducción En Argentina diversas instituciones públicas y privadas realizan actividades científicas y tecnológicas, conformando el sistema nacional de.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad Dr. Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN ARGENTINA Ministerio de Energía y Minería CNEA SEGEMAR Ministerio de Defensa CITEDEF IGM Otros Ministerio.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DINAMIZADORES TECNOLÓGICOS - UTN AVELLANEDA Ing. Oscar GALANTE noviembre 2011

Mundo Globalizado Mano de Obra Conocimiento

Ventajas Comparativas / Competitivas Ventajas Comparativas / Competitivas Invención / Innovación Proyectos

Estrategias continuidad / consenso

SABER DÓNDE Y CÓMO INNOVAR Sábato, Jorge Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia, 1971 Extrarelaciones Infraestructura Científica – Tecnológica (I) Gobierno (G)Estructura Productiva (E) Intrarelaciones Interrelaciones

EMPRESA MUNICIPIOS BANCA PRIVADA ENTES DE CONTROL ONG MINCyT/ COFECyT/ PROCODAS DEFENSA CONSUMIDOR GACTEC UNIVERSIDAD INTI INTA CONICET SINDICATOS CAMARAS UVT AGENCIA SOCIEDAD CIVIL I + D ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE PROMOCION PLAN BICENTENARIO MINISTERIO DE EDUCACION MinDDSS CNCPS MOVIMIENTOS SOCIALES

Nivel de Ejecución Nivel de Planificación y Políticas Nivel de Promoción CONAE IAA SEGEMAR CNEA INPRES INA CITEFA IGM Otras Instituciones ANLIS Universidades Públicas CONICET INTI Ministerio de Salud Ministerio de Defensa Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno Nacional Gobiernos Provinciales Ministerio de Educación SECYT ANPCYT Organismos Ejecutores Provinciales INTA INIDEP Organizaciones sin fines de lucro Empresas Universidades Privadas Organismos Provinciales de Promoción Ministerio de Planificación Ministerio de Producción CONICET ANPCYT GACTEC Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva COFECYT CICYT Consejo de la Demanda Privada Promoción Articulación Federalización Consejo de la Demanda Social FAN SADOSKY

Vincular universidades y centros tecnológicos al sector socioproductivo Integrar redes Múltiples actoresForma asociativa

Proyectos inter y transdisciplinarios Políticas proactivas

Principales líneas políticas Integración Latinoamericana en CTI Intensificar los procesos de aprendizaje (sector público, sistema educativo, sector empresarial) Generar ámbitos de innovación

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PLAN BICENTENARIO % PBI en I+D (2003= 0.3% = 0.51% = 0.62%)) - 50 – 50% Pública y Privada (2003= 0.27% = 0.38% = 0.42%) Investigadores y Tecnólogos (2007= ) - 25 % participación de las Provincias (2007= 20%)

Promover foros de la demanda regional Consultar contexto histórico de cada región Detección de la demanda Regionalización Investigación Acción Participativa

1997$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ PRESUPUESTO NACIONAL EN ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS En millones de pesos

PARTICIPACIÓN DEL CRÉDITO INICIAL DE LAS AC&T EN EL PRESUPUESTO NACIONAL TOTAL

GASTOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Miles de Pesos Gasto I+D/PBI 0.46%0.49%0.51%0.52%0.60%