Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Programa Nacional de Salud
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Reunión Anual de Planificación GTR
OPS Representación ECUADOR:
CONSULTA PARA MEJORAR LA NUTRICION EN LA REGION DE LAS AMERICA
Managua Nicaragua junio 2011
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
SISTEMA MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA XXXI Reunión COMISCA
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Relanzando Juntos: Proyecto de Inversión para el Logro de Resultados Banco Mundial Lima, 26 Febrero 2009.
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Salud Mesoamérica 2015 ¿Cómo vamos a innovar? 16 de mayo del 2012.
de Atención a la Primera Infancia
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Salud Mesoamérica 2015 EL SALVADOR 17 de mayo del 2012.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Marie Stopes International Bolivia
Los Fondos Fiduciarios (Trust Funds) Guía Operativa de Perfiles Noviembre 2009 Elaborado por: Samer Srouji y Andrés Gutiérrez.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Poder decidir, abre un mundo de posibilidades Iniciativa Salud Mesoamericana 2015 Federación Internacional de Planificación de la Familia Región Hemisferio.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Salud Mesoamérica 2015 Foro LAC Lima, Perú, Junio 2013.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Sectores Económicos en México
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
IMPLICACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO Y PROYECTO PAÍS Equipo PLSI, Guatemala 2011.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011

“En Mesoamérica, la inequidad mide seis centímetros “En Mesoamérica, la inequidad mide seis centímetros. Esa es la diferencia, en el promedio de estatura a los cinco años de edad, entre un niño pobre en los países de esta región, y uno cuyos padres pertenecen a los estratos ricos”.

¿Qué es SM2015? SM2015: Innovadora alianza publico-privada de US$ 142m Bill & Melinda Gates Fundación Instituto Carlos Slim de la Salud AECID 8 países de la región Mesoamericana BID (implementa la Iniciativa conjuntamente con los países) Alineada con el trabajo regional Su objetivo es : Reducir las inequidades en salud a través de la extensión de la cobertura y la mejora de la calidad de intervenciones

¿Por qué los más pobres? Sólo 5 de cada 10 mujeres embarazadas son atendidas durante el parto por personal calificado. La tasa de mortalidad de un niño en condiciones de pobreza de áreas marginadas es el doble que el promedio regional. Un niño de zonas marginales llega a los 5 años de edad con 6 centímetros menos de talla que su par en el segmento más rico

¿Por qué Mesoamérica? ´ Estas brechas no siempre están relacionadas con el nivel de ingresos del país, existiendo poblaciones con particular vulnerabilidad Source: Tristao. I. Perfiles de los países Mesoamericanos. IDB Working paper 2010

Salud Mesoamérica 2015 Objetivos específicos de la Iniciativa: Aumentar la oferta, calidad y uso de intervenciones sanitarias básicas en comunidades pobres. Contribuir a un compromiso político y financiero sostenible para cerrar la brecha en equidad en salud. Aumentar la disponibilidad y uso de evidencias para unas políticas de salud a favor de los pobres.

Resultados esperados por la SM2015 Disminución de 4% de la mortalidad materna Lograr un 95% de cobertura de la vacunación infantil Incremento de 50% de mujeres cuyo parto será atendido por personal calificado.

Nuevos incentivos dentro del modelo de FBR Teoría del cambio Mayor demanda de servicios entre la población más pobre Mayor disponibilidad y uso de evidencia para la elaboración de políticas y prácticas favorables a los más pobres Aumento a escala de la cobertura efectiva de intervenciones de probada eficacia Reducción de la mortalidad neonatal, infantil y materna en la población objetivo Mayor oferta de servicios de calidad entre la población más pobre Mayor asignación de recursos en salud a las poblaciones más pobres Nuevos incentivos dentro del modelo de FBR (SM2015 y sus donantes; incentivos a la oferta y a la demanda)

SM2015: elementos clave Enfocada en resultados en al poblaciones más pobres Intervenciones integrales de probada efectividad Áreas: Salud materno-infantil Nutrición Inmunización Malaria Dengue Diálogo de políticas Sociedad Civil Monitoreo, aprendizaje y evaluación

Marco de desempeño a 5 años Salud Mesoamérica 2015 Innovación: modelo de Financiamiento Basado en Resultados 2-3 operaciones por país de 18 meses cada una Al final de cada operación el país recibirá un tramo adicional de desempeño (TD), equivalente al 50% de la contrapartida, si se logran las metas de políticas y coberturas con calidad Marco de desempeño a 5 años Operación 1 y metas Operación 2 y metas Operación 3 y metas

Innovación: modelo RBF Convenio entre el BID y los Gobiernos Desembolso basado en resultados Indicadores de desempeño predeterminados Medición independiente Hogares e instalaciones de salud SM2015 rembolso del 50% de la contribución inicial del país para uso discrecional en el Sector Salud The operational process of SM2015 is determined by the RBF model, the catalytic mechanism to implement the Initiative and achieve expected results Costo total de la operación: Tramo de Inversión (TI) + Contrapartida (CN) Asignación SM2015: Tramo de Inversión (TI) + Tramo de desempeño (TD)

Financiamiento por país. SM2015 Total Fondos Donación Primera Operación US$ 34.17

SM2015 – Avances Importantes Se ha focalizado la población meta: 2 millones de mujeres y niños y niñas menores de 5 años Paquete de Estudios de Evidencia realizados en cada país Líneas de Base en proceso Siete proyectos están aprobados para inicio Inicio de la ejecución de SM2015 en 7 países en el ultimo trimestre del 2011 Desembolso de US$ 34.2 m

SM2015 – Enfoque de las Operaciones El Salvador Salud materna e infantil, salud reproductiva, nutrición e inmunización en el marco de la reforma del sector Guatemala Salud reproductiva, cuidados de emergencia obstétrica y neonatal y de micronutrientes para la niñez y adaptación cultural de los servicios Honduras Servicios de primer nivel de atención en nutrición y planificación familiar, servicios de manejo de emergencias obstétricas y neonatales en el marco de la descentralización de servicios Panamá Intervenciones en nutrición, acciones de prevención y promoción de salud materna e infantil dirigidas a población indígena

SM2015 – Enfoque de las Operaciones (2) Nicaragua Intervenciones para reducir la mortalidad materna y neonatal a nivel comunitario Belice Expansión del esquema de seguro nacional a través de convenios con gestores. Interés en las áreas de embarazos de adolescentes, nutrición y calidad Costa Rica Interés en adolescentes y sistemas de registro e información México Estrategias de prevención y promoción de la salud de madres y niños y adaptación cultural de los servicios a población indígenas. Consolidación de la atención de emergencias obstétricas y recién nacidos en hospitales Automatización de instrumentos (listado de mujeres, carnets, sistema información local)

SM2015 – Áreas Potenciales de Coordinación con GTR Alineamiento de Indicadores de Monitoreo Marco de resultados de la Iniciativa Marco Especifico de Desempeño por operación (metas y valores de líneas base) Instrumentos y métodos de recolección Medición de indicadores de calidad de atención (obstétrica y neonatal) Compartir lecciones aprendidas (innovación y evaluación de impacto) El modelo de FBR y su impacto en mejorar indicadores de salud Introducción de incentivos a nivel comunitario y demanda Costo efectividad de hogares maternos y comités comunitarios Introducción de zinc, micronutrientes y modificación del AIN-C Indicadores de política como indicadores de resultado para desembolso Participación conjunta en acciones de aprendizaje y manejo de conocimiento Intervenciones para reducir la mortalidad materna y neonatal a nivel comunitario Belice Expansión del esquema de seguro nacional a través de convenios con gestores. Interés en las áreas de embarazos de adolescentes, nutrición y calidad Costa Rica Interés en adolescentes y sistemas de registro e información México Estrategias de prevención y promoción de la salud de madres y niños y adaptación cultural de los servicios a población indígenas. Consolidación de la atención de emergencias obstétricas y recién nacidos en hospitales