FALACIAS DE AMBIGÜEDAD EQUIVOCO: Razonamiento con palabras o frases cuyos significados cambian en el curso del razonamiento El fin de una cosa es su perfección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para Salvarte P. Jorge Loring
Advertisements

¿Qué es la lógica? ©Enid Miranda,Ph. D
La demostración de Dios en René Descartes
Franco Galleguillos Bahamondes.
FALACIAS ARGUMENTATIVAS
Lógica y argumentación
equivalencia material; y b) equivalencia lógica
III. 6 Las Falacias.
Las claves de la argumentación
Dos figuras antagónicas
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
QUÉ SIGNIFICA SER VIVO Empezamos por afirmaciones sencillas, casi perogrulladas. Los seres vivos se diferencian de los inertes en que tienen vida. Esta.
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
Clasificación de falacias
Argumentos aparentes con el fin de engañar, distraer al adversario o descalificarlo FALACIAS LÓGICAS.
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
Las Funciones del lenguaje
EJERCICIO 1.2, frases 1 a 5 ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS TIENEN FUERZA LÓGICA? ¿CUÁLES ESTÁN BIEN FUNDADOS? Un gato es un excelente animal de compañía.
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
Jesús y su misión con la palabra revelada
PENSAMIENTO CRÍTICO CLAVES del ejercicio 3.2 (correspondiente a la segunda parte del apéndice 3: las falacias). -Determina si cada uno de estos argumentos.
Pensar, Sentir, Actuar Hebreos 11:7, “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que.
 11 hs A-C  12:30 hs. D-K  14 hs. L-P  15:30 hs. Q-Z  En el 3° piso Sector rotonda y en el 1° piso.
Ambigüedad en el uso del lenguaje.
IGLESIA EVANGÉLICA EMANUEL El sueño de un niño Se cuenta que un niño deseaba ser un súper héroe al crecer. Le contaba a sus padres, a sus amigos, que.
Falacias Paralogismos El sofismos
Valor del Perdón.
Milena Tandioy Karolina Segura La Falacia Dentro de la lógica, una falacia (o razonamiento falaz) es unalógica argumentación que procede de modo incorrecto,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
LAS FALACIAS ¿QUÉ SON?.
¿Qué son las falacias? Enid Desirée Tovar Escalera A
Las Falacias Integrantes: María Paula Perdomo Medina
LÓGICA SIMBÓLICA SE HA ESTABLECIDO QUE EN EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO, LA VERDAD SÓLO SE OBTIENE SI SE CUMPLEN DOS CONDICIONES: 1.- LAS PROPOSICIONES.
Lo que la Tortuga le dijo a Aquiles Lewis Carroll Mind, 1895 (Filosofía de la Lógica) Lewis Carroll Mind, 1895 (Filosofía de la Lógica)
Discurso Argumentativo.
¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS TIENEN FUERZA LÓGICA
UNIDAD EDUCATIVA CLAIRE BUCARAM DE AIVAS
Culto de Adoración Abril 10, 2005 IGLESIA BAUTISTA BEREA DE MONTERREY A.R.
FALACIAS ARGUMENTATIVAS
¿Qué veremos hoy? NO EJEMPLO EJEMPLO
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
Filosofía de la Lógica María José Frápolli
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Argumentación y lógica
Lógica ¿Qué es? 3ra Parte Inteligencia Artificial
1 1 IX. Ocho reglas para hacer argumentos cortos Blanca Estela Figueroa Torres.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 PROBABILIDAD U.D. 13 * 1º BCS.
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
falacias argumentativas
Mensaje …A la Imagen de Cristo. Hno. Cristóbal Jiménez.
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
Equipo 5.  Una falacia o sofisma es un razonamiento lógica mente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo.
La argumentación El razonamiento:La argumentación El razonamiento: La argumentación Imagen de símbolos Aui por KillOrDie en Wikimedia Commons, Bajo licencia.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
Lectura analítica Jesús Ruiz. ¿Qué es? Estilo de lectura que ayuda a identificar el significado del autor. Aprendes cómo registrar tus descubrimientos.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
{ Participante: Alexander Rivero CI Cátedra: Redacción Jurídica SAIA D.
«FALACIAS NO FORMALES»
El argumento Cuando expresamos pensamientos con palabras (orales o escritas), lo hacemos a través de frases asertivas. Una frase asertiva es una proposición.
Falacias Jesús Ruiz.
Fuerza lógica y solidez de un argumento
Falacias.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
Transcripción de la presentación:

FALACIAS DE AMBIGÜEDAD EQUIVOCO: Razonamiento con palabras o frases cuyos significados cambian en el curso del razonamiento El fin de una cosa es su perfección La muerte es el fin de la vida La muerte es perfección

ANFIBOLOGIA: se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua debido a su estructura gramatical Puedo caminar y no caminar Pero caminar y no caminar es imposible Luego, puedo lo imposible

ENFASIS: cambio o alteración en el sentido de la frase, por utilización del énfasis Ud. está garantizado frente a terceros por este contrato de seguro... Salvo que......

DIVISION:argumentar falazmente que lo que es cierto del todo debe serlo de cada una de sus partes Esta es una empresa importante, el señor Pérez es el gerente Luego, el señor Pérez es importante

COMPOSICION: llevar el razonamiento, falazmente, a partir de las partes de un todo, a las propiedades del todo Las partes de esta máquina son livianas luego, la máquina es liviana