PRESENTACION CONCEJO MUNICIPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL DE SAN PABLO Integrantes Permanentes
ATENCION AL JOVEN. ATENCION A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD.
CAMPO ELIAS PRADA ORTIZ
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Se realizó la contratación de Régimen Subsidiado con las diferentes EPS´S a Marzo 31 de 2011, por 9611 afiliados. Se perfecciono adenda por valor de $156´ ,
Consejos Escolares de Participación Social
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
INFORME DE GESTION OFICINA EXTERNA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO PRIMER SEMESTRE 2013 LUZ DARI MONTAÑEZ MONTAÑEZ.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Informe de salud en los 100 días de gobierno
EJE DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
«El Compromiso es de todos y todas»
CONTRATO
Celebrando 100 Años de Salud
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Eje Programático Salud Pública
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
SALUD INFANTIL Lograr con el PAI que todos los niños y niñas del municipio menores de 5 años tengan esquemas básicos de vacunación con todos los biológicos.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
INFORME GESTION 2008 ALCALDIA MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL JESUS MARIA … MI COMPROMISO.
RUTA DE ELABORACION, SOCIALIZACION Y EJECUCION DEL PLAN TERRITORIAL EN SALUD SANDONA 2008 Convocatoria al consejo Territorial de seguridad social en Saludseguridad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
“Sembramos semillas de amor para construir una Colombia mejor ”
PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012
En el Plan de Desarrollo el sector de la SALUD se enmarca dentro del EJE DE JUSTICIA E INCLUSION SOCIAL desarrollado en el cuatrienio en los siguientes.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SECRETARIA DE SALUD INFORME DE GESTION 2012
ALCALDÍA DE OLAYA DIRECCION LOCAL DE SALUD ANA SLVIA GONZALEZ Directora Local ERIKA QUINTERO QUINTERO Atención a grupos Vulnerables RICARDO LEON AVENDAÑO.
¿Que es chile crece contigo ?
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
COORDINACIÓN PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS Srta. Dayana Tibavizco Beltrán
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
" LA RENOVACION SOCIAL ES POSIBLE" Capítulo 21 Plan Municipal de Salud publica Análisis de la ejecución del plan municipal de Salud Publica durante el.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION CONCEJO MUNICIPAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIBATÉ Secretaría de Salud PRESENTACION CONCEJO MUNICIPAL AGOSTO DE 2010 MYRIAM MELO AVILA

MISIÓN INTEGRAR EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL QUE PERMITA A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS , LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE LOS DAÑOS EN LA SALUD, Y LA VIGILANCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, GENERAR ACCIONES QUE IMPACTEN DE MANERA POSITIVA EN EL BIENESTAR DE LA COMUNIDA SIBATEÑA.

PRESTACIÓN DE SERVICIÓS DE SALUD ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. PLAN DE SALUD “SIBATE SALUDABLE” ASEGURAMIENTO ATENCIÓN GRUPOS VULNERABLES Discapacidad PRESTACIÓN DE SERVICIÓS DE SALUD SALUD PÚBLICA PIC Nutrición Centro De Jóvenes Vigilancia Epidemiológica Salud Laboral ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.

RECURSOS EJECUTADOS 2008 - 2010

PRESTACIÓN DE SERVICIOS AREA PROGRAMATICA DESARROLLO SOCIAL Programa 1: Plan Municipal de Salud Pública “Sibaté Saludable” PRESTACIÓN DE SERVICIOS E.S.E MUNICIPIO DE SIBATE ACUERDO 05 DE 2009

E.S.E. MUNICIPIO DE SIBATÉ

E.S.E. MUNICIPIO DE SIBATÉ

E.S.E. MUNICIPIO DE SIBATÉ

E.S.E. MUNICIPIO DE SIBATÉ

Subprograma 1: “SALUD SIN BARRERAS” AREA PROGRAMATICA DESARROLLO SOCIAL Programa 1: Plan Municipal de Salud Pública “Sibaté Saludable” Subprograma 1: “SALUD SIN BARRERAS” Propósito Pretende alcanzar cobertura universal en régimen subsidiado, mejorando el acceso a los servicios de salud preventivos, para evitar el surgimiento de enfermedades, así como la atención en servicios de salud curativos, garantizando el acceso real con oportunidad y calidad en la atención.

ASEGURAMIENTO CONTRATO 1 DEL 1-06-2010 AL 30-03-2011 EPS CONVIDA 4.520 EPS ECOOPSOS 8.461 AFILIACION 2008 759 2009 1852 2010 213

Subprograma 2: “SALUD PÚBLICA CERCA DE USTED” AREA PROGRAMATICA DESARROLLO SOCIAL Programa 1: Plan Municipal de Salud Pública “Sibaté Saludable” Subprograma 2: “SALUD PÚBLICA CERCA DE USTED” Propósito Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud, implementando actividades de prevención de la enfermedad de carácter colectivo, mediante la promoción de estilos de vida saludable.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Cobertura a 4500 Sibateños Niños, niñas y adolescentes Adulto mayor, mujer y comunidad en general Maternidad segura

SALUD INFANTIL 2300 FAMILIAS VISITADAS Disminuir la presencia de IRA – EDA Promover la vacunación Canalizar, gestantes, niños menores de 6 años con bajo peso y a servicios de salud como crecimiento y desarrollo, vacunación, salud oral, auditiva y nutricional.

COBERTURAS VACUNALES – JUNIO 2010 COBERTURA VACUNACION – JUNIO 2010 SALUD INFANTIL COBERTURAS VACUNALES – JUNIO 2010 COBERTURA VACUNACION – JUNIO 2010 POBLACIÓN % COBERTURA DANE % COBERTURA SISBEN NIÑOS A VACUNAR DANE SISBEN Número de Niños < de 1 año vacunados con terceras dosis de VOP - Penta 33,3% 70,2% 634 265 Número de Niños de 1 año Vacunados con Dosis Única MMR (Triple Viral) 30,2% 45,5% 633 395 Número de Mujeres Embarazadas Vacunados con 2 dosis de T.D (Toxoide Diftérico) 25,1% 49,8%

SALUD INFANTIL CAMPAÑA DE VACUNACION SARAMPION - RUBEOLA MAYO – AGOSTO NIÑ@S DE 1 A 8 AÑOS DOSIS ENTREGADAS POR GOBERNACION 3000 DOSIS APLICADAS 2011 DOSIS PENDIENTES POR APLICAR 380

SALUD LABORAL 630 TRABAJADORES INFORMALES Cultura de auto cuidado Protección en el trabajo Identificación de riesgos Responsabilidades de los contratantes Prevención de ATEP Promoción ambientes laborales saludables

SALUD MENTAL Prevención de consumo de Sustancias Psicoactivas Prevención de casos de intento de suicidio Promoción del buen trato en los ámbitos personales, familiares, escolares y sociales 3200 Sibateños Creación de la Red de Apoyo Social en Salud Trabajo con las gestantes del municipio Desarrollo de estrategias de trabajo con jóvenes, padres de familia y docentes Promoción de proyectos de vida saludables

SALUD MENTAL

ESCUELA SALUDABLE PEDAGOGIA SALUD MEDIO AMBIENTE 1200 ESTUDIANTES Instituciones Educativas de San Miguel, Alto Charco, El Peñón, San Fortunato, San Rafael, Perico, Usaba, Delicias, Cantera, Aguas Claras, Bradamonte, Romeral , IED Pablo Neruda y Chacua 1200 ESTUDIANTES

ESTRATEGIA : CENTRO AMIGABLE DE ORENTACIÒN EN SALUD PARA JOVENES Estrategia basada en el Modelo SERVICIOS AMIGABLES EN SALUD PARA LOS ADOLESCENTES Y JOVENES Ministerio de Protección Social

CENTRO AMIGABLE DE ORENTACIÒN EN SALUD PARA JOVENES Espacio destinado a ofrecer servicios amigables a adolescentes – jóvenes , su entorno familiar y social a través de acciones de asesoría, orientación, educación, promoción y prevención; que buscan la reducción de flagelos sociales como el embarazo a temprana edad, el consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, abuso sexual , explotación sexual y pornografía infantil.

ACCIONES - CENTRO AMIGABLE DE ORENTACIÒN EN SALUD PARA JOVENES - RAV PROYECTO ACTIVIDAD BENEFIACIARIOS PROMOTORES DE SALUD JOVEN Formación de jóvenes multiplicadores promotores en salud 58 jóvenes de instituciones juveniles urbanas y rurales CLUB DE GESTANTES ADOLESCENTES Orientar y asesorar a adolescentes gestantes para la prevención de un segundo embarazo 39 (2010),58 (2009) y 64 (2008) gestantes adolescentes de 204 gestantes en total del municipio ASESORIAS PERSONALIZADAS Orientar y asesorar a jóvenes, adolescentes, padres y docentes en temáticas propias de salud mental 137 consultas PROPAJOA Elaborar diagnostico municipal de factores de riesgo y protección en consumo de SPA, sectores rural y urbano 600 jóvenes entre 14 y 20 años RED INTERINSTITUCIONAL Articular y potencializar acciones de las diferentes dependencias del municipio que abordan problemáticas juveniles 10 funcionarios

ACCIONES - CENTRO AMIGABLE DE ORENTACIÒN EN SALUD PARA JOVENES - RAV PROYECTO ACTIVIDAD BENEFIACIARIOS EXPOJUVENTUD Elaboración de lineamientos convocatoria 8 instituciones educativas municipales y diferentes organizaciones juveniles del municipio EMPRENDIMIENTOS JUBENILES EMJUSI Conformación de grupo juvenil, que conforman un colectivo audiovisual que busca difundir estilos de vida saludable 15 jóvenes que participaron en expo juventud 2009 ( festival de cine) ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN SSR Y PREVENCION DE SPA Charlas y talleres jóvenes escolarizados 2689 estudiantes, lideres comunitarios y jóvenes del municipio

ESTADISTICAS DE ATENCIÓN CENTRO AMIGABLE DE ORIENTACION PARA JOVENES RAV “2010”

INDICE DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

PLAN MUNICIPAL DE ALIMENTACION Y NUTRICIÓN RESA - RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Objetivo: Impulsar creación de proyectos productivos para la generación de alimentos para el autoconsumo por medio de las Huertas caseras, comunitarias y crianza de especies menores. Año Usuarios Beneficio Sector 2008 100 Huerta comunitaria Familias del Municipio 2009 40 Huertas caseras y especies menores 30 1 Huerta Escolar Escuela Bradamonte 1 Huerta comunitaria y especies menores Pie de Alto (8 Familias) 2010 60 Huertas casera y especies menores 3 Huertas Escolares Por definir

RENASE – Recuperación nutricional ambulatoria. Objetivo: Contribuir a mejorar el estado nutricional de los menores del Municipio con riesgo nutricional por déficit por medio de un complemento alimenticio y educación en alimentación saludable. Herramientas empleadas: WINSISVAN 2009 Año Usuarios Sector Duración 2008 80 Inmaculada 3 meses 2009 90 Pablo Neruda 2010 100 Por definir

APOYO Y PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA Encuentros de gestantes mensuales. Educación en alimentación y nutrición saludables. (Gestantes, lactantes, primera infancia) Marcha en torno a la Lactancia materna 19 de Agosto. Concurso Bebe Saludable 20 de Agosto.

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA PARA POBLACION EN CONDICION DE DISCAPACIDAD Objetivo: Contribuir a mejorar el estado nutricional de las personas en situación de discapacidad pertenecientes al programa de discapacidad de la casa de la discapacidad. Año Usuarios Duración 2009 20 6 meses

DESAYUNOS INFANTILES - ICBF Objetivo: Es un programa social del Estado Colombiano, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la alimentación y nutrición de niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 meses y  5 años, pertenecientes a familias  del nivel 1 y 2 del Sisben, mediante la entrega de un desayuno que complementa su alimentación diaria. La cooperación del Municipio consta en brindar el apoyo por parte de la Nutricionista Municipal en el acompañamiento, asesoría, para la ejecución del programa. Año Puntos Tipo 1 Bienestarina Tipo 2 Leches y galletas Total Unidades /mes 2008 12 92 828 920 18.400 2009 2010 15 1140 1232 24.640 Pendiente adición 310 cupos para este año.

LECHES INFANTILES - ICBF Objetivo: Brindar apoyo nutricional a los menores del Municipio de 1 año a 5 años 11 meses que no cuenten con ningún cupo en los programas de complementación alimentaria y requieran de este. Se entregan 20 unidades de leche mensual de diferentes sabores a niños y niñas entre 1 año y 5 años 11 meses. Programa manejado por medio de los presidentes de las Juntas de Acción comunal. Año Cupos Unidades/mes Beneficio 2008 500 10.000 Leches 2009 250 5.000 2010 Cupos trasladados a desayunos infantiles

BIENTESTARINA Objetivo: Brindar permanentemente un alimento que contribuya a mantener o mejorar el estado nutricional de las gestantes, lactantes y menores del Municipio que asistan a los programas adscritos en la Secretaria de Salud y el Centro de Salud como control de crecimiento y desarrollo. Año Usuarios Cupos 2008 Restaurantes escolares, hogar grupal amiguitos, hogar infantil Los Pitufos, Famis, Programa materno infantil centro de salud, encuentros de gestantes. 4000 2009 Restaurantes escolares, hogar grupal amiguitos, hogar infantil Los Pitufos, Famis, Programa materno infantil centro de salud, encuentros de gestantes 2010 Hogar grupal amiguitos (156), hogar mis pequeños genios (90), hogar infantil Los Pitufos (210), Famis (39), Programa materno infantil centro de salud (800) , encuentros de gestante (50-100) 1400

COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA GESTANTES Y FAMILIAS SALUDABLES Objetivo: Contribuir a mejorar el estado nutricional de las gestantes, lactantes y menores del Municipio quienes presenten riesgo socioeconómico y/o riesgo nutricional. La elección de las familias se hace de acuerdo a visitas y diligenciamiento de la ficha familiar. Se realizaron en promedio 650 visitas. Año Gestantes Familias Duración 2009 100 4 meses 2010 30 3 meses

Madres Gestantes- madres Lactantes CRESER Objetivo: Contribuir a mejorar el estado nutricional de gestantes, lactantes y menores de 5 años que presenten riesgo nutricional sin importar su inclusión en otros programas de asistencia alimentaria. Año Niños 6 meses a 23 meses Niños 2 años a 5 años 11 meses Madres Gestantes- madres Lactantes 2010 28 51 46

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA El área de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaria de Salud del Municipio de Sibaté está encargada de proveer en forma sistemática y oportuna, la información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población. Procesos y procedimientos realizados en el área de vigilancia en salud pública: Fortalecimiento de la Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) Vigilancia en Salud Pública comunitaria Realización de COVES locales Búsquedas Activas Institucionales Monitoreos Rápidos de Cobertura de vacunación Intervenciones Epidemiológicas de campo Acompañamiento en la vigilancia a la Calidad del agua para el consumo humano

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA implementado y puesto en marcha. Monitoreos rápidos de coberturas vacunales. Búsqueda activa de eventos de vigilancia en salud publica. Investigaciones de campo de casos de alto riesgo epidemiológico. Estadísticas vitales: nacidos vivos y certificados de defunción. Funcionamiento del Comité de Vigilancia Epidemiológica COVE y COVECOM. Plan de choque ante eventos de alerta epidemiológica en el Municipio.

AREA PROGRAMATICA DESARROLLO SOCIAL Programa 1: Plan Municipal de Salud Pública “Sibaté Saludable” Subprograma 3: PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÒN DE DISCAPACIDAD Propósito Contempla programas dirigidos a grupos poblacionales específicos como población en situación de discapacidad, adultos mayores, población en situación de desplazamiento y familias en condición de vulnerabilidad y/o extrema pobreza . .

PROGRAMA MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

RESULTADOS MENORES ATENDIDOS C.V.S.

RESULTADOS POR PROYECTOS LINEA BASE 2008 2009 2010 BANCO DE AYUDAS TECNICAS 80 160 180 77 TALLERES PRODUCTIVOS 35 50 30 EQUINOTERAPIA 26 18 CLUB RECREODEPORTIVO 15 146 90 CENTRO DE VIDA SENSORIAL 150 FISIOTERAPIA 70 FONOAUDIOLOGIA 490 52

GESTION REALIZADA DURANTE LOS ULTIMOS TRES AÑOS Actualización y firma del convenio del Centro de Vida Sensorial con la Gobernación de Cundinamarca. Asignación de audífonos, sillas de ruedas, gafas, e implementos con destino del Centro de Vida Sensorial. Participación en eventos deportivos paralímpicos de Orden Nacional, con miras a representación en justas internacionales. Capacitación en talleres productivos a personas diversamente hábiles del municipio, a través de la capacitación brindada por el SENA y la Fundación SAN FELIPE NERI.

GESTION REALIZADA DURANTE LOS ULTIMOS TRES AÑOS Realización de convenios de prácticas con las siguientes entidades: Universidad Manuela Beltrán, facultades de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje, y Enfermería. Fundación Universitaria Monserrate facultad de Trabajo Social. Esperamos realizar un futuro convenio con la Universidad Pedagógica Nacional, con el objetivo primordial de trabajar el proceso de inclusión educativa municipal.

GESTION REALIZADA DURANTE LOS ULTIMOS TRES AÑOS Conformación de la Microempresa DIVERSIBA, especializada en la elaboración de vinilos y acrílicos para uso escolar. Continúa actualización del Censo DANE, para personas diversamente hábiles del Municipio de Sibatè. Implementación de una propuesta para el proceso de inclusión educativa en Sibatè, ante la Secretaria de Educación de Cundinamarca. Remodelación sede del Programa de Discapacidad.

GESTION REALIZADA DURANTE LOS ULTIMOS TRES AÑOS El logro más importante del año 2010 en curso, ha sido la clasificación de nuestro deportista Fabio Nelson Gutiérrez a los Juegos Latinoamericanos de Atletismo en Brasil, donde se abre la posibilidad de clasificar al Mundial de Atletismo Nueva Zelanda.  

GRACIAS