Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Un modelo de implementación
OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Dirección de Migración Laboral
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Organización de Gestión de Destino Cusco - Perú
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2
Presentación Objetivos de la Política
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN PUNO
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
Agosto del 2009 PROGRAMA CONJUNTO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Santiago de Chile 5 de Marzo del 2014 “El éxito se documenta en la sostenibilidad” Encuentro Final Proyecto CID Ada Gallegos Guido Maggi.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Acuerdo 2.2 Modernizar la gestión de las inversiones en salud II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS Líneas de política.
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
Instituto PYME.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
SERVICIO “PERÚ INFOMIGRA” Expositor: Dra. Marianela Torres Torres Lima, febrero 2011.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTION LA EXPERIENCIA DEL PERU
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
EMPLEO, CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO E INCLUSIÓN SOCIAL
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
Transcripción de la presentación:

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Observatorio Socio Económico Laboral Tumbes

Índice Antecedentes Marco legal Observatorio Socio Económico Laboral Líneas de trabajo Publicaciones del OSEL Nivel de coordinación Ámbito de intervención Ventanilla Única de Promoción del Empleo Servicio de Información del Mercado de Trabajo Sostenibilidad del OSEL Propuestas de acciones conjuntas a desarrollar con Gobierno Locales

1. Antecedentes La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tumbes con el apoyo del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO) implementó el 14 de mayo el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes, como herramienta de información sobre la realidad laboral, social, económica, y formativa de la Región.   Beneficiarios: Estado, empresarios, emprendedores, trabajadores, investigadores, instituciones de formación y el público en general.

2. Marco legal de los OSEL Acuerdo Nacional, Décimo cuarta política de Estado. Ley 29381, Ley de Organización y Funciones del MTPE; 2/06/2009. D.S. Nº 004-2010-TR Reglamento de Organización y Funciones del MTPE; Articulo No. 66 De las funciones de DISEL literales c) y i); 21/04/2010. D.S. Nº 002-2010-TR. Aprueban la Matriz de Delimitación de Competencias y Asignación de Funciones de los sectores Trabajo y Promoción del Empleo en los tres niveles de gobierno; 10/04/2010. D.S. Nº 052-2011 – PCM. Anexo: Políticas Nacionales de Empleo, Política 2; 21/06/2011. D.S. Nº 001-2012-TR. Aprueban la creación de la “Ventanilla Única de Promoción del Empleo”, 9/02/2012. R.M. Nº 105-2011–TR “Lineamientos de Política Socio Laboral 2011-2015; 31/03/2011. Directiva Nacional de Gestión de los OSEL Regionales Nº 001-2009-MTPE/3/11.2.

1. Los OSEL 3. ¿Qué es el Observatorio Socio Económico Laboral? Los OSEL son instrumentos de producción, análisis y difusión de la situación socioeconómico laboral en un ámbito geográfico determinado, brindando a las entidades públicas y privadas, información oficial sobre el mercado de trabajo. El OSEL lidera en su región el proceso de: Producción Análisis Difusión

3. Los OSEL 1. Los OSEL OSEL Regionales tiene un ámbito de intervención regional cuyo atención se centra en satisfacer las demanda de información de los actores regionales como los Gobiernos regionales, entre otros. OSEL Locales adicionalmente se involucran proactivamente en la dinámica del desarrollo local para recoger las demandas de los agentes sociales y brindar asistencia técnica.

4. Las líneas de trabajo del OSEL Actividades estadísticas (Encuestas, Censos, etc.) Estudios e investigaciones. Boletines y notas de prensa. Sistemas de consultas estadísticas . 1.- Producción y análisis de información estadística del mercado laboral y formativo local. 2.- Fortalecimiento de capacidades para la interpretación y el uso de indicadores socioeconómicos y laborales. Talleres de capacitación. Participación en foros, charlas y exposiciones . Asesorías personalizadas. Presentación de resultados. Prensa. Correo electrónico. Página web. 3.- Difusión de información socioeconómica y laboral.

5. Publicación del OSEL 5. Publicación del OSEL Notas de Prensa Estudios Boletines Trípticos Notas de Prensa Fichas de Seguimiento La programación de la presentación de cada uno de los productos se encuentran estipulados en el Plan Operativo Anual 2012

Boletín Socio Económico Laboral Se analizan los temas laborales que influyen en el empleo de la región. Entre los estudios se encuentran: a) Características de la fuerza laboral, b) Empleo Juvenil, c) MYPEs ¿Tejido empresarial competitivo?, d) Mercado laboral del sector agropecuario, e) Adecuación ocupacional de los profesionales, f) Situación de la Mujer en el mercado de trabajo, entre otros. Estudios Es un producto que requiere de mayor dedicación para la investigación y análisis de los resultados sobre un determinado tema de la realidad socioeconómica laboral de la región. En la actualidad cada OSEL publica 2 estudios al año. El estudio más conocido es el Diagnostico Socio Económico Laboral, que analiza principalmente la realidad de la oferta y demanda de trabajo en la región.

Tríptico de Indicadores Socio Económicos Laborales Notas de Prensa Producto que informa sobre la variación mensual del empleo en empresas privadas de 10 y más trabajadores. También, se publica notas de prensa especiales relacionados a fechas conmemorativas (día del trabajo, día del campesino, día de la mujer, etc). Su publicación es mensual. Tríptico de Indicadores Socio Económicos Laborales Es un producto en donde se encuentra información estadística desagregada de temas publicados en los boletines socio económicos laborales. En la actualidad se publica 2 trípticos al año.

Ficha de Seguimiento de la Actividad Económica Regional Este ficha tiene por objetivo analizar la información de la actividad económica de la región. Las fuentes de información más empleadas son del INEI, BCRP, MTPE, SBS, entre otras. En la actualidad su publicación es semestral. Tiene una extensión de 10 hojas promedio La actividad económica analizada corresponde primordialmente a información del PBI regional, el nivel de exportaciones, montos de créditos y depósitos, entre otros. Además se destaca información sobre Proyectos de Inversión Pública, resaltando las áreas de intervención, sector, descripción del programa y la duración de los proyectos.

6. Niveles de coordinación Gobierno Nacional Normativo Asistencia Técnica y Capacitación Gobierno Nacional MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Gobierno Regional Direcciones/Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Gobierno Regional OSEL se ejecutan a través de las DRTPE o en convenio con otra institución. Gobierno Local Convenio de cooperación con Municipalidades Gobierno Local En Lima Metropolitana se ejecuta OSEL Locales (OSEL Modelo a través del MTPE y OSEL Lima Norte en convenio con Universidad Católica Sedes Sapiente. COMUNIDAD Cuenta con información para una mejor toma de decisiones

7. Ámbito de intervención de los OSEL Loreto San Martín Huánuco Tumbes Puno Moquegua Tacna Arequipa Cusco Apurímac Ucayali Ancash La Libertad Cajamarca Piura Lamba- yeque Callao Lima Sur Lima Norte Ica Ayacucho OSEL Regionales  19 Regiones OSEL Locales (Lima Metropolitana) Lima Sur (OSEL Modelo) Lima Norte (Convenio con la UCSS)

8. Ventanilla Única de Promoción del Empleo VUPE Finalidad Inserción laboral, mejora de la empleabilidad y desarrollo de emprendimiento sostenible. Proveer de información oportuna, confiable y de calidad sobre las principales variables del mercado de trabajo (empleo e ingresos) y del mercado formativo para la mejor toma de decisiones. Información del Mercado de Trabajo Acercamiento Empresarial Orientación vocacional e Información Vocacional Capacitación laboral Capacitación para el Emprendimiento Orientación para el Emprendimiento Bolsa de Trabajo Asesoría para la Búsqueda de Empleo Certificado Único Laboral Empleo Temporal Certificación de Competencias Laborales Orientación para el Migrante SERVICIOS Observatorio Socio Económico Laboral - OSEL u Órgano Competente de las DRTPE o GRTPE. INSTRUMENTO

Servicio de Información del 9. Servicio de Información del Mercado de Trabajo Brindar información del mercado de trabajo a nivel regional y local relevante confiable y oportuna a los usuarios de la VUPE. Fuentes de información: Información del mercado de trabajo procedente de los servicios de la VUPE (Bolsa de empleo, perfiles ocupacionales, entre otros). Información sobre proyectos de inversión público y privado que generen empleo (MEF, PROINVERSION, GR, GL, otros). Información generada de base de datos (ENIVE, ENVME, ENAHO, EPE y otras). Ciudadanos y jóvenes Servicio de Información del Mercado de Trabajo OSEL u Órgano Competente de las DRTPE o GRTPE Las empresas

Sostenibilidad de OSEL 10. Sostenibilidad del OSEL Aspectos de gestión. Recursos humanos, logísticos, gestión y posicionamiento del OSEL en la región. Convenios, alianzas estratégicas o alternativas que contribuyan a su sostenibilidad financiera. Documentos de gestión y ejecución del Plan Operativo Anual. Aspectos técnicos Asistencia técnica permanente para la elaboración de estudios y productos. Revisión y control de calidad técnica de las publicaciones. Revisión de corrección de estilo de las publicaciones. Talleres de capacitación y pasantías a los equipos OSEL. Financiera Asociación público – privada para el financiamiento de actividades Financiamiento por Presupuesto Participativo. Alianzas con empresas (Responsabilidad social). Proyectos con cooperación internacional. Sostenibilidad de OSEL Gestión OSEL Asistencia Técnica Financiera DISEL mediante un equipo técnico de Supervisores y Analistas contribuyen a:

11. Propuestas de acciones conjuntas a desarrollar con los Gobierno Locales Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para financiar el desarrollo de estudios sobre perfiles ocupacionales, inserción laboral de jóvenes en la región, la mujer en el mercado laboral. Lograr una mayor difusión de los estudios y publicaciones elaborados por el OSEL Tumbes. Asociación público – privada para el financiamiento de actividades estadísticas. Inclusión del financiamiento de las actividades del OSEL en el Presupuesto Participativo. Alianzas con el sector empresarial (Brazo de responsabilidad social) Presentación de proyectos a la cooperación internacional. Inclusión del Link del OSEL Tumbes en vuestra Página Web

CONTACTOS ¡ GRACIAS ! Coordinación del OSEL Tumbes CPC. Luis Alfonzo Cerna Apaza Analista del OSEL Tumbes Eco. Wilfredo Duberly Vilela Namuche E-mail: oseltumbes@gmail.com Dirección: Jr. Tumbes N°106-108 Teléfono: (072) – 523061 ¡ GRACIAS ! Financiado por FONDOEMPLEO Proyecto REDProEmpleo