1. ESPERANZA BLANDON VANEGAS ENFERMERA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SECRETARIA DE SALU PUBLICA MUNICIPAL CALI 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Advertisements

Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Sífilis Congénita.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
TAMIZAJE POBLACIONAL PARA VIAJEROS Y CONTACTOS DE VIAJEROS QUE PRESENTAN SINTOMATOLOGÍA EN COMUNIDAD Noviembre 2014.
COMPORTAMIENTOS DE LOS EVENTOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2011 FUENTE SIVIGILA.
Epidemiología  embarazos mujeres, entre los 10 y los 19 años, se convirtieron en madres. 22 mujeres embarazadas conviviendo.
PROCESO: LABORATORIO CLINICO DE PRIMER NIVEL
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública VIH-SIDA
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
Dirección de provisión de servicios de salud GRUPO MATERNO PERINATAL
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
TRANSMISION PERINATAL VIH SIN intervención 30 al 35% vs CON Intervención 2% o menos Prenatal: Los 2 primeros trimestres de gestación aporta.
INDICADORES PLAN DE ACCION RED MATERNO PERINATAL SUROCCIDENTE
PLAN DE CHOQUE MUERTE MATERNO-PERINATAL 2011     GERENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD   DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA SOLSALUD EPS     2011.
NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MUNICIPIO DE RIOSUCIO 2014 El cumplimiento del SIVIGILA por parte de las UPGD (unidad primaria generadora d datos), investigaciones.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
ESTADO ACTUAL DEL REGISTRO DE LAS ENFERMEDADES LABORALES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO. SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Secretaria de Salud y Seguridad Social PLAN DE DESARROLLO “POR UNA PEREIRA MEJOR” FEBRERO DE 2012.
B ANCO C ENTRAL DE LA R EPÚBLICA D OMINICANA D EPARTAMENTO I NTERNACIONAL Mayo, 2014 Las Remesas en la Economía Dominicana: Período Bajo Nueva.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 Programa Ampliado de Inmunizaciones LINEAMIENTOS PAI COMPETENCIAS.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Pereira, enero 23 de Lineamientos Vigilancia en Salud Pública INS 2009.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Título xxxx xxxxxx xxxxx Xxxx xx xx xxxxxx xxxxx xxxx xx.
EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD OE3: Reducción de la sífilis congénita y transmisión vertical del VIH PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
OS QUIERO MOSTRAR NUESTRAS INSTALACIONES Y SERVICIOS, SOLO SERA UNA GUIA PARA QUE VUESTRA MATRONA DE ATENCIÓN PRIMARIA OS EXPLIQUE EL RECORRIDO. ME.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
EL MARKETING DIRECTO IMPORTANCIA DE LA VENTA PERSONAL EN EL MARKETING DIRECTO.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
Cambios en el Registro SIGGES asociados al Decreto Nº4/2013 Leonardo Molina Fuentes Departamento Gestión de la Información Subsecretaría de Redes Asistenciales.
VIH y SÍFILIS GESTACIONAL Y PERINATAL SI LA PRUEBA TREPONÉMICA NO ESTÁ DISPONIBLE, EL RESULTADO NO ES OPORTUNO O LA PACIENTES ES POCO ADHENTE AL.
GESTION DE POLITICAS, PROGRAMAS E INTERSECTORIALIDAD POLÍTICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
EVALUACIÓN POA ENERO - DICIEMBRE 2015 SIBASI NORTE ABRIL 2016.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN REGISTRO.
Sífilis y Embarazo.
Información Pendiente de Entrega Informe Cualitativo15 diciembre 3er Informe Cuantitativo15 diciembre Avance físico financiero15 diciembre Cédula de Vigilancia.
Esp. Gerencia Hospitalaria
Enviar vía internet por SIVIGILA 1.Adulto con Western Blot Confirmatorio 2.Gestante con Western Blot Confirmatorio 3.Niño mayor de 2 años con Western.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
Sistema de Información HIS
Transcripción de la presentación:

1

ESPERANZA BLANDON VANEGAS ENFERMERA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SECRETARIA DE SALU PUBLICA MUNICIPAL CALI 2

La sífilis congénita se puede prevenir con penicilina. Aún así se estima que cada año más de niños nacen con sífilis congénita en América Latina y el Caribe. LA SÍFILIS CONGÉNITA ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA SEVERO Y SUB-NOTIFICADO. UN CASO DE SÍFILIS CONGÉNITA REPRESENTA UNA FALLA TANTO DE ORDEN ESTRUCTURAL COMO TÉCNICO EN LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA. 3

4

5

NOTIFICACION y SEGUIMIENTO: Los casos de sífilis gestacional:  Reportar al Sivigila la ficha de notificación de datos básicos, Código INS 750.  Reportar a la SSPM ficha de Diagnostico y Seguimiento de sífilis gestacional (trimestral por cada gestante) 6

NOTIFICACION y SEGUIMIENTO:  Los casos de sífilis congénita  Reportarse inmediatamente en el SIVIGILA la ficha de notificación de datos básicos, Código INS740.  Reportar a la SSPM ficha de Diagnostico y Seguimiento de sífilis congénita (trimestral por cada niño o niña) 7

8 FICHAS DE SEGUIMIENTO SIFILIS GESTACIONAL SEGUIMIENTO

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis gestacional Objetivo: Consolidar información necesaria para el cálculo y seguimiento de indicadores del plan estratégico para la prevención de la transmisión perinatal de VIH y sífilis congénita. Responsable: El formato debe ser diligenciado por la IPS que identifica el caso y realice su seguimiento del caso. Cuando se diligencia: El formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis gestacional se debe diligenciar y entregar en varios momentos de reporte: 9

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis gestacional Primer momento de reporte: Se deben diligenciar en el formato, las variables relacionadas con:  Datos identificación  Diagnóstico materno, incluye tratamiento a la gestante. Enviar la ficha del caso cuando se haya completado el tratamiento del mismo.  Otros momentos: 1. Seguimiento serológico la prueba no treponémica de la gestante realizada a los tres meses de iniciado el tratamiento. Puede coincidir con la serología del tercer trimestre 10

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis gestacional 2. Seguimiento serológico la prueba no treponémica de la gestante realizada a los seis meses de iniciado el tratamiento. Puede coincidir con la serología del parto. 3. Seguimiento serológico la prueba no treponémica de la gestante realizada a los nueve meses de iniciado el tratamiento. 4. Seguimiento serológico la prueba no treponémica de la gestante realizada a los doce meses de iniciado el tratamiento. 11

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis gestacional  El retratamiento, se diligenciará y reportará al no cumplir los criterios de curación en la valoración realizada trimestralmente.  Las variables correspondientes a cumple criterios de curación (número 4), clasificación de la sífilis (número 5), diagnóstico de contactos (número 6) y tratamiento de contactos (número 7), se diligenciarán en el momento en que se cierra el caso.  Es importante aclarar que si el caso de sífilis gestacional cumple criterios de curación se debe cerrar. 12

13 FICHAS DE SEGUIMIENTO SIFILIS CONGENITA SEGUIMIENTO

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis congénita. Objetivo Consolidar información necesaria para el cálculo y seguimiento de indicadores del plan estratégico para la prevención y el control de sífilis gestacional y congénita. Responsable: Servicios de Sala de partos- C y D 14

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis congénita.  Quien lo diligencia? El formato debe ser diligenciado inicialmente por la IPS que atiende el parto e identifica el caso y el seguimiento la IPS que realiza control al Cuando se diligencia? El formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis congénita se debe diligenciar y entregar en varios momentos de reporte: 15

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis congénita 1. Se deben diligenciar en el formato las variables relacionados con:  Datos básicos de identificación.  Valoración del RN,  Diagnóstico el RN.  Tratamiento enviar el reporte de caso cuando se ha completado el tratamiento del mismo. Otros momentos: 2.Diligenciar el seguimiento serológico del niño a los tres meses de iniciado el tratamiento. 16

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis congénita. 3.Diligenciar el seguimiento serológico del niño a los seis meses pos tratamiento, aclarando que el seguimiento de la serología en LCR se realizará sólo a los recién nacidos que presenten el LCR reactivo. 4.Diligenciar el seguimiento serológico del niño a los 9 meses de iniciado el tratamiento. 5.Diligenciar el seguimiento serológico del niño a los 12 meses de iniciado el tratamiento. El retratamiento se diligenciará y reportará, al no cumplir los criterios de curación en la valoración realizada trimestralmente. 17

Formato para diagnóstico y seguimiento de los casos de sífilis congénita La variable correspondiente a no cumple criterios de curación, se diligenciará en el momento en que se cierra el caso. Es importante aclarar que si se cumplen criterios de curación durante el año de seguimiento realizado al niño, este caso se considera tratado y curado, y no requerirá mas seguimiento y por lo tanto más reportes.. 18

19