LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: Raymundo Pérez Flores
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
Un debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas entre dos o más personas sobre un.
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
7 “verdades” del mercadeo en red
Profesor Rodrigo Ahumada
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Progreso humano en un mundo diverso
5. Posición de España en el mundo. 1.España en el contexto económico mundial 1.España es un país desarrollado con una economía moderna y un alto nivel.
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
La Ayuda Oficial para el Desarrollo APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2010 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo.
OCDE.
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
¿CÓMO CONSTRUIR EL MUNICIPIO NECESARIO? BERNARDO KLIKSBERG CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION LIMA, PERU 21 DE JULIO DE 2004.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Capítulo 8 Sistema financiero
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
BRECHA DIGITAL: QUÉ ES, CÓMO ES Y CÓMO SE SOLUCIONA
Proceso de Globalización
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL JAIME OTERO M.

LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL I Jornada Internacional II Encuentro Inter Institucional de Salud Bucal Sociedad Peruana de Odontología Preventiva y Social 19 de Julio 2002

QUÉ ENTENDEMOS POR GLOBALIZACIÓN ? ES LA PRIMERA PREGUNTA QUE NOS DEBEMOS HACER

LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO HISTÓRICO-SOCIAL-ECONÓMICO QUE ALGUNOS SATANIZAN Y OTROS DEFIENDEN

POR QUÉ HAY DISCREPANCIAS ? POR QUE TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ? EXPANSIÓN DE LOS MERCADOS AUMENTO DE LA POTENCIALIDAD ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES MAYOR INTERCAMBIO INTERNACIONAL INTEGRAR GEOGRÁFICAMENTE

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ? ECONOMÍA TRANSNACIONAL. LO “MICRO” CEDE EL PASO ANTE LO “MACRO” EN LO LOCAL Y REGIONAL. POTENCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ? LIBERALIZAR LOS INTERCAMBIOS FAVORECER IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DOLARIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ? CÓMO ENCARAR : LA HETEROGENEIDAD LA DIFERENCIA LA DESIGUALDAD INTERCULTURALIDAD: NEGOCIACIÓN DE LA DIVERSIDAD

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ? REINSERTAR NUESTROS PRODUCTOS EN MERCADOS MÁS AMPLIOS. HISPANO HABLANTES: 550 MILLONES EN L.A., EEUU Y ESPAÑA VOLUMEN Y VELOCIDAD

TODO LO QUE NOS PUEDA AYUDAR A RESOLVERLO ! SIENDO EL PROBLEMA DE LA SALUD BUCAL DE LA GENTE DE NUESTRO PAÍS, UN PROBLEMA TAN SERIO ... ¡ HAY QUE APROVECHAR TODO LO QUE NOS PUEDA AYUDAR A RESOLVERLO !

DE LA POBLACIÓN EN EL PERÚ ACEPTEMOS NUESTRA REALIDAD: LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN EN EL PERÚ NO ESTÁ RESUELTA NI EN VÍAS SE SERLO

SI ESTUVIERA EQUIVOCADO, ME ALEGRARÍA TANTO, QUE SUSPENDERÍA LA CHARLA EN ESTE PRECISO MOMENTO PARA ESCUCHAR QUÉ SE HIZO Y QUE EN 37 AÑOS, NUNCA SUPE

POR QUÉ HAY DISCREPANCIAS RESPECTO A LA GLOBALIZACIÓN? POR QUE TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ES ACASO UN CONCEPTO AMBIGUO? SÍ. POR QUE DEPENDE CÓMO SE LE QUIERA MIRAR.

SIEMPRE UN VASO PUEDE ESTAR MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO DEPENDE DE LA IDEOLOGÍA Y EL CONCEPTO QUE CADA QUIEN TIENE DEL PROGRESO

SIEMPRE SERÁ MUY INTERESANTE APROVECHAR LAS VENTAJAS Y OBTENER PROVECHO DE LAS DESVENTAJAS

LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO HISTÓRICO-SOCIAL-ECONÓMICO DE EXPANSIÓN E INTEGRACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO HISTÓRICO-SOCIAL-ECONÓMICO MUNDIALIZACIÓN ALDEIZACIÓN

CADA VEZ MÁS CERCA UN CONTINENTE DE OTRO YA NO SE NECESITA VIAJAR EL MUNDO ES UNA ALDEA CADA VEZ MÁS CERCA UN CONTINENTE DE OTRO YA NO SE NECESITA VIAJAR

LA MUNDIALIZACIÓN: INTERCONEXIÓN DE MERCADOS, REGIONES, PAÍSES.

TIENDE A SINCRONIZAR LOS CICLOS SOCIALES Y FINANCIEROS DE LOS LA MUNDIALIZACIÓN TIENDE A SINCRONIZAR LOS CICLOS SOCIALES Y FINANCIEROS DE LOS DIFERENTES PAÍSES. EN BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS EL MUNDO ES MUCHO MÁS PEQUEÑO

POR QUE SE BUSCAN NUEVOS MERCADOS ? HAY SOBREACUMULACIÓN DE EMPRESARIOS SOBREDIMENSIONADOS LA ECONOMÍA ESTÁ RECESADA EN MUCHAS REGIONES

POR QUE SE DICE QUE HAY EMPRESARIOS SOBREDIMENSIONADOS ? *DISMINUYERON LAS OCASIONES ALTAMENTE RENTABLES PARA INVERTIR *LAS TASAS DE GANANCIA FINANCIERA ESTÁN ORIENTADAS A LA BAJA EN LOS EEUU

POR QUE SE DICE QUE HAY EMPRESARIOS SOBREDIMENSIONADOS ? * BAJA DE LOS INTERESES BANCARIOS * MENOR CONSUMO EN SOCIEDADES RICAS * ECONOMÍA HOGAREÑA DE SOCIEDADES RICAS, ES DIFERENTE

ECONOMÍA HOGAREÑA DE SOCIEDADES RICAS MAYOR “ FINANCIERIZACIÓN ”: 1 DE CADA 2 ES PROPIETARIO DE ACCIONES ENDEUDAMIENTO DE HOGARES SUPERA LOS NIVELES DE INGRESO DISPONIBLES AHORRO NEGATIVO DE LAS PERSONAS

ESTANCAMIENTO DE ECONOMÍAS EN EEUU, ALEMANIA Y JAPÓN RECESIÓN DE MERCADOS: EN 2DO. TRIMESTRE DEL 2,001 ESTANCAMIENTO DE ECONOMÍAS EN EEUU, ALEMANIA Y JAPÓN EUROPA: RETROCESO DEL PBI EN ITALIA, REINO UNIDO Y FRANCIA

EN PROCESO DE FRANCA RECESIÓN : RECESIÓN DE MERCADOS: EN PROCESO DE FRANCA RECESIÓN : AMÉRICA LATINA SUDESTE ASIÁTICO

HAY EXCESO DE PRODUCTOS EN UN MUNDO EN EL QUE FALTA DE TODO LA MUNDIALIZACIÓN HAY EXCESO DE PRODUCTOS EN UN MUNDO EN EL QUE FALTA DE TODO LOS GLOBALIZADORES CREAN CONDICIONES PARA EXPANDIRSE SOBRE LOS GLOBALIZADOS

QUIENES SON LOS GLOBALIZADORES ? LA MUNDIALIZACIÓN QUIENES SON LOS GLOBALIZADORES ? EMPRESARIOS Y RICOS (REVISTA FORBES)

BUSCAN EL CONTROL DE BIENES Y SERVICIOS LOS GLOBALIZADORES BUSCAN EL CONTROL DE BIENES Y SERVICIOS ESTADOS UNIDOS. GRUPO DE LOS 7: CANADÁ, GRAN BRETAÑA, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA y JAPÓN. SUIZA, HOLANDA, SUECIA, AUSTRIA, BÉLGICA, DINAMARCA, FINLANDIA, IRLANDA, NORUEGA, PORTUGAL Y ESPAÑA

ASIA: SINGAPUR, HONG KONG OCEANÍA: AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA LOS GLOBALIZADORES ASIA: SINGAPUR, HONG KONG OCEANÍA: AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA EN EL MUNDO CADA DÍA LOS RICOS SON MÁS RICOS Y LOS POBRES SON MÁS POBRES

1,000 EMPRESAS: 484 ESTADOS UNIDOS 149 JAPÓN 94 GRAN BRETAÑA 44 FRANCIA TIENEN ACTIVOS EQUIVALENTE AL 42 % DEL PBI MUNDIAL ROBERTO GONZÁLES AMADOR. LA JORNADA ECONÓMICA, MÉXICO JULIO 2,000 P.14

SOCIEDAD DE LIBRE MERCADO GLOBALIZADORES GLOBALIZADOS SE EXPANDEN SON ABSORBIDOS O INTEGRADOS GLOBALIZADOR ES TODO QUIEN TRABAJA PARA LOS GLOBALIZADORES

QUIÉNES MÁS SON GLOBALIZADORES ? SOCIALES/IDEOLÓGICAS ENTIDADES ECONÓMICAS POLÍTICAS SOCIALES/IDEOLÓGICAS MILITARES

ESTRUCTURA EJECUTIVA DE GLOBALIZADORES ENTIDADES ECONÓMICAS: BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) ORGANIZACIÓN PARA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)

ENTIDADES POLÍTICAS GLOBALIZADORAS: ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU ENTIDADES MILITARES GLOBALIZADORAS: ORGANIZACIÓN TRATADO ATLÁNTICO NORTE (OTAN)

ENTIDADES SOCIAL/IDEOLÓGICAS GLOBALIZADORAS: ONU Y ASAMBLEA GENERAL ORGANIZACIÓN NU PARA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA (UNESCO) PROGRAMA NU PARA EL DESARROLLO (PNUD) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ, VENEZUELA LOS GLOBALIZADOS: ARGENTINA, BRASIL, CENTRO AMÉRICA, CHILE, COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ, VENEZUELA Y POR SUPUESTO QUE MUCHOS MÁS

QUE TIPO DE MERCADO REPRESENTAN ? ATRASADOS SUBDESARROLLADOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO 3ER. MUNDO “ ECONOMÍAS EMERGENTES ”

INDIGENTES : 25 % DE LA POBLACIÓN NIÑOS DE LA CALLE QUIENES SON EXCLUÍDOS ? INDIGENTES : 25 % DE LA POBLACIÓN NIÑOS DE LA CALLE FINANCIERAMENTE NO EXISTEN

SE DICE QUE LA GLOBALIZACIÓN “ DESEA UNIR LAS DISTINTAS HISTORIAS, GEOGRAFÍAS Y CULTURAS QUE HAN DIVIDIDO A LA HUMANIDAD, CON EL CÁLIDO ABRAZO DE LA GLOBALIZACIÓN ” http://globalizacion.deamerica.net/?art=50 13-10-2001 Raúl Pérez Ríos LA GLOBALIZACIÓN

SE DICE QUE SE DESEA HOMOGENEIZAR: ELIMINAR : LOS PRIVADOS LOS INDIVIDUALES AL CAMPESINADO MEDIO AL ARTESANADO LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES PRODUCCIÓN POR CUENTA PROPIA 1

SE DICE QUE LA GLOBALIZACIÓN BUSCA: EL PARALELISMO DE LOS COMPORTAMIENTOS PARA QUE NO CONVERJAN EN EL PROGRESO UN DÉBIL GRADO DE MERCANTILIZACIÓN INDIVIDUAL QUE DEBILITA UNA PEQUEÑA PRODUCCIÓN INTERNA

SE DICE QUE SE DESEA INTERCONECTAR: LAS SOCIEDADES PARA LOGRAR LA EXPANSIÓN DE MERCADOS Y AMPLIFICAR LAS POCAS POSIBILIDADES DE ACCEDER AL PROGRESO REGIONAL UTILIZAR RECESIONES LOCALES 2

SE DICE QUE SE DESEA DIFERENCIAR: EL RIESGO DE LAS SUPERESTRUCTURAS FINANCIERAS. LOS BANCOS SE HUNDEN EN CADENA LOGRAR UN NUEVO PAPEL DEL ESTADO:ESTABILIZAR INGRESOS DE ASALARIADOS RESTRINGIR TASA DE GANANCIAS 3

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” POR QUÉ NO VER EL VASO DE AGUA MEDIO LLENO Y NO MEDIO VACÍO ? NOSOTROS EN LO PERSONAL Y EN LO CORPORATIVO, NO PODEMOS HACER DESAPARECER O FRENAR ESTA REALIDAD SOCIAL

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” SE HAN INCREMENTADO LAS POSIBILIDADES DE ACCEDER A LAS COMUNICACIONES. ESTAS SON MÁS RÁPIDAS SE HA DEMOCRATIZADO EL CONOCIMIENTO (INTERNET) CON EL AVANCE RESPECTIVO SE HAN ACORTADO LAS DISTANCIAS

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” LAS SOCIEDADES SE VEN MÁS DE CERCA Y PUEDEN IDENTIFICAR SUS PROBLEMAS Y NECESIDADES NOS EXIGEN SOLUCIONES CONCRETAS LA SALUD COMO UN DERECHO

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” LOS SISTEMAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL DEBEN MODIFICARSE PARA OFRECER UNA MAYOR COBERTURA SOCIAL LAS POLÍTICAS DE PRECIOS DEBEN SER TRANSFORMADAS

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” LAS SOCIEDADES EXIGEN ACTITUDES MÁS FIRMES DE PARTE DE LOS GOBIERNOS Y GREMIOS SE RECLAMAN MÁS LOS DERECHOS DE LOS HOMBRES

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” SE HA INTENSIFICADO EL CONCEPTO DE “MERCADO” HAN SURGIDO LAS LLAMADAS “EMPRESAS DE LA SALUD”

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” LAS POLÍTICAS DE SALUD DEBEN PERMITIR: ACCESIBILIDAD: LLEGAR AL SERVICIO EQUIDAD: IGUAL SERVICIO CALIDAD: RECIBIR UN BUEN SERVICIO

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN” LOS GOBIERNOS DE LOS “GLOBALIZADOS” HAN DEMOSTRADO QUE NO PUEDEN RESOLVER SUS PROBLEMAS SOCIALES SE HA “PRIVATIZADO LA SALUD” ¿ SABE UD. POR QUÉ ?

“EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN” POR QUE COMO GREMIO PERMANECIMOS Y PERMANECEMOS EN SILENCIO FRENTE A LAS JUSTAS DEMANDAS DE NUESTRAS SOCIEDADES “EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN” Vs “EJERCICIO PAÍS DE LA PROFESIÓN”

POR QUÉ NO DAMOS UN PASO AL FRENTE Y ANTES DE PERMITIR ESTE TIPO DE “GLOBALIZACIÓN”, DESARROLLAMOS PRIMERO UNA SÓLIDA ACTITUD DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Y POTENCIALIZAMOS NUESTROS OBJETIVOS CORPORATIVOS ?

SI ESO ES LA GLOBALIZACIÓN, POR QUE ANTES DE DEJAR QUE NOS HUNDA, NO HACEMOS SURGIR NUESTRAS FORTALEZAS Y APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES ?

FORTALEZCAMOS NUESTRO GREMIO: NO DEJEMOS QUE OTROS NOS GLOBALICEN SI ELLO NOS VA A PERJUDICAR

HALLEMOS SOLUCIÓN A LO NUESTRO: NADIE CONOCE MÁS DE ODONTOLOGÍA EN EL PERÚ, QUE NOSOTROS POR FAVOR BASTA DE INACCIÓN

POR QUÉ NO LOGRAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ? EN LA QUE SE SUPERE EL INDIVIDUALISMO CONCEPTUAL Y LABORAL? LA PRÁCTICA DENTRO DE 4 PAREDES ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ? DONDE SE BUSQUE LA SALUD DE LA SOCIEDAD ANTES QUE EL PROGRESO ECONÓMICO INDIVIDUAL ? QUE NO ES REPROCHABLE PERO QUE NO DEBE SER EXCLUYENTE

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ? EN LA QUE SE ESTABLEZCA UN PROGRAMA NACIONAL EN FAVOR DE LA SALUD BUCAL DE LAS PERSONAS, QUE DESARROLLEMOS TODOS LOS PROFESIONALES DE PRÁCTICA PRIVADA ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ? EN LA QUE SE FORTALEZCAN NUESTRAS INSTITUCIONES ? EN LA QUE SE HAGA UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROFESIÓN ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ? EN LA QUE PRIVATICEMOS LA SALUD BUCAL Y GERENCIEMOS UNIFICADAMENTE EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN, PENSANDO EN MACRO, PENSANDO EN PAÍS ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ? PENSANDO QUE HAY MUCHÍSIMOS DENTISTAS DESOCUPADOS Y QUE LA GENTE ESTÁ REPLETA DE ENFERMEDADES BUCALES ? POR QUÉ NO GERENCIAMOS LA PROFESIÓN EN BIEN DE UN MEJOR NIVEL DE VIDA PARA TODOS ?

CONSULTORIOS ODONTOLÓGICOS SE PROPONE: RED NACIONAL DE CONSULTORIOS ODONTOLÓGICOS COMO UNA EMPRESA PRIVADA

LA GLOBALIZACIÓN Y LA PROFESIÓN LAS PERSONAS ESTÁN IMBUIDAS DE UNA FILOSOFIA DIFERENTE, QUE LAS HACE: * MÁS EXIGENTES CON NUESTROS TRABAJOS * MÁS COMPROMETIDAS CON LA CALIDAD * DEMANDANTES DE UN COSTO-BENEFICIO Y UN COSTO-EFECTIVIDAD MAYOR

LA GLOBALIZACIÓN COMPROMETE A LA PROFESIÓN POR QUE LAS VARIACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO MONETARIO AFECTA POSITIVAMENTE LOS COSTOS DE NUESTROS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS LAS RECESIONES INTERNAS AFECTAN EL PODER DE COMPRA DE LOS USUARIOS

LA GLOBALIZACIÓN AFECTA A LA PROFESIÓN LA POBREZA DISMINUYE LA DEMANDA DE SERVICIOS Y LA CALIDAD FUNCIONAL ES YA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRO EJERCICIO PROFESIONAL

DE DAR UNA RESPUESTA CONCRETA A LAS NECESIDADES DEL PAÍS. LOS DENTISTAS DEL PERÚ SÍ SOMOS CAPACES DE DAR UNA RESPUESTA CONCRETA A LAS NECESIDADES DEL PAÍS.

SOCIAL-HISTÓRICO-ECONÓMICO DEBEMOS APROVECHAR LAS VENTAJAS QUE PODEMOS OBTENER DE LA LLAMADA GLOBALIZACIÓN Y NO TEMERLE YA QUE ES UN FENÓMENO SOCIAL-HISTÓRICO-ECONÓMICO

LAS VENTAJAS DE LAS COMUNICACIONES EL MAYOR AVANCE TECNOLÓGIO DEBEMOS APROVECHAR LAS VENTAJAS DE LAS COMUNICACIONES EL MAYOR AVANCE TECNOLÓGIO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

POR QUÉ NO NOS GLOBALIZAMOS Y COPIAMOS LOS MODELOS USADOS EN OTRAS LATITUDES EN DONDE YA CASI LOGRARON DERROTAR A LA CARIES DENTAL,

EL PROGRAMA DE SALUD BUCAL EN EL MINISTERIO DE SALUD, DONDE HAN LOGRADO HACER PRIORITARIO EL PROGRAMA DE SALUD BUCAL EN EL MINISTERIO DE SALUD, DONDE EL 50 % DE LA POBLACIÓN TIENE AGUA CON FLUOR,

DONDE SE HA LOGRADO INCREMENTAR LA EQUIDAD AL SERVICIO PROFESIONAL, Y LA ACCESIBILIDAD AL SERVICIO PROFESIONAL,

DONDE HAY MÁS DE 300,000 NIÑOS DE 6 AÑOS CON SUS MOLARES PERMANENTES YA SELLADOS, DONDE LA LECHE TIENE FLUOR, EN LAS ZONAS MÁS POBRES ?

SI NO HUBIERA GLOBALIZACIÓN Y NO SE HUBIERAN ACORTADO EN LAS COMUNICACIONES Y NO SE HUBIERAN ACORTADO LAS DISTANCIAS,

DE LA SALUD BUCAL EN SU PAÍS ... NO SABRÍAMOS LO QUE LA DRA. OLAYA FERNÁNDEZ HA CONSEGUIDO EN BIEN DE LA SALUD BUCAL EN SU PAÍS ... TE FELICITAMOS POR TU OBRA

A TODOS USTEDES MUCHAS GRACIAS