PROMOCION DE LA SALUD Prof. Dr. Miguel H Ramos
LA SALUD Y LOS GRIEGOS ESCULAPIO (1200a.c.) Dios de la Salud tuvo dos hijas: PANACEA: diosa de las medicinas y procedimientos terapéuticos. HYGEA: diosa del arte de estar sano “Lo importante para el futuro es restablecer elequilibrio entre Hygea y Panacea” Renaud 1996
LA SALUD Y LOS GRIEGOS PLATON decía que era mejor tener poco dinero y estar sano que estar enfermo y ser rico. Hipócrates fue el representante máximo del pensamiento sobre la vida sana como fuente de riqueza.
LA SALUD Y LOS GRIEGOS Los griegos fueron elitistas porque sus recomendaciones de vida sana era posible solo para los aristócratas ricos, pero no para los que tenían que trabajar o esclavos que no recibían la información que les asegurara una vida saludable.
Catecismo de la Salud (Faust 1794) P44: Por qué medios particulares puede un cuerpo fuerte y saludable ser afectado o deteriorado? R: Por una mala educación; por una corrupta forma de vida; por intemperancia en el comer y beber; por alimentos nocivos, y licores espirituosos; por repirar aire dañino; por molestias ocasionales por excesivos ejercicios o por inactividad; por calores y fríos excesivos; por aflicción penas, sufrimientos, y miseria, y por muchas otras condi ciones el cuerpo puede ser dañado y cargarse de enfermedad.
SIGLO XVIII(filosofía de la Iluminación) P9: Es suficiente preocuparnos por nuestra propia salud? R: No. Es nuetro deber también preocuparnos por la vida y la salud de otras criaturas semejantes. P26: Qué epíteto se aplica a un hombre que sufre solamente a intérvalos inconvenientes y enfermedades cortas? R: El epíteto es “saludable” Bernhard Christoph Faust. Catecismo de la salud. 1794 Médico aleman quien dedicó su vida a promover la salud y el bienestar general de su pueblo.
SIGLO XIX Rudolf Virchow: Patólogo aleman, que para combatir la terrible epidemia de tifo de la provincia de Silesia en el invierno de 1847 recomendo que medio millon de paupérrimos de la Silecia Alta tuvieran: “completa e ilimitada democracia, o educación, libertad, y prosperidad”
Rudolf Virchow Se atrevió a declarar abiertamente que las causas o determinantes de las enfermedades y epidemias se encontraban en las condiciones de vida inadecuadas de la gente pobre.
SIGLO XX(nuevo paradigma) 1941 Enry Sigerist: Incorpora promoción de la salud dentro de las funciones de la medicina. 1948 Se incorpora en la OMS la nueva definición de salud propuesta por Andrijar Stampar, ministro de salud pública croata. 1960 Medicina Basada en la Evidencia Universidad de Mac Master Canadá. 1974 Informe Lalonde. Ministro de Salud de Canadá. 1975 Halfdan Malher director de la OMS propone como eslogan. “Salud para todos en el 2000” (como meta social y política) 1977 Alma Atta . APS. 1982 Thomas McKeown. Documento científico sobre reducción de la mortalidad en Inglaterra. 1986 Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa Canadá (Carta de Ottawa)
FUNCIONES DE LA MEDICINA PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE ENFERMEDADES RESTAURACION DEL ENFERMO REHABILITACION Henry Sigerist 1941
Evolución del nuevo paradigma 1941 Enry Sigerist: Incorpora promoción de la salud dentro de las funciones de la medicina. 1948 Se incorpora en la OMS la nueva definición de salud propuesta por Andrijar Stampar, ministro de salud pública croata. 1960 Medicina Basada en la Evidencia Universidad de Mac Master Canadá. 1974 Informe Lalonde. Ministro de Salud de Canadá. 1975 Halfdan Malher director de la OMS propone como eslogan. “Salud para todos en el 2000” (como meta social y política) 1977 Alma Atta . APS. 1982 Thomas McKeown. Documento científico sobre reducción de la mortalidad en Inglaterra. 1986 Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa Canadá (Carta de Ottawa)
PASOS DE LA MBE Definir el problema Buscar y seleccionar eficientemente las evidencias. Evaluar su validez y utilidad Aplicarlo al paciente
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Es la capacidad para acceder a la evidencia científica creciente, evaluar críticamente su validez y utilidad, e incorporarla dentro de nuestra práctica clínica. David Sackett
Evolución del nuevo paradigma 1941 Enry Sigerist: Incorpora promoción de la salud dentro de las funciones de la medicina. 1948 Se incorpora en la OMS la nueva definición de salud propuesta por Andrijar Stampar, ministro de salud pública croata. 1960 Medicina Basada en la Evidencia Universidad de Mac Master Canadá. 1974 Informe Lalonde. Ministro de Salud de Canadá. 1975 Halfdan Malher director de la OMS propone como eslogan. “Salud para todos en el 2000” (como meta social y política) 1977 Alma Atta . APS. 1982 Thomas McKeown. Documento científico sobre reducción de la mortalidad en Inglaterra. 1986 Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa Canadá (Carta de Ottawa)
Contribucion a la reducción de la mortalidad BIOLOGIA HUMANA 27 % ENTORNO 19 % ESTILO DE VIDA 43% SISTEMAS DE CUIDADOS 11% Informe Lalonde
Evolución del nuevo paradigma 1941 Enry Sigerist: Incorpora promoción de la salud dentro de las funciones de la medicina. 1948 Se incorpora en la OMS la nueva definición de salud propuesta por Andrijar Stampar, ministro de salud pública croata. 1960 Medicina Basada en la Evidencia Universidad de Mac Master Canadá. 1974 Informe Lalonde. Ministro de Salud de Canadá. 1975 Halfdan Malher director de la OMS propone como eslogan. “Salud para todos en el 2000” (como meta social y política) 1977 Alma Atta . APS. 1982 Thomas McKeown. Documento científico sobre reducción de la mortalidad en Inglaterra. 1986 Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa Canadá (Carta de Ottawa)
APS Cuidado integral de la salud para todos y por todos. Enfoque no centrado en la enfermedad. Caracteristicas: multisectorial y multidisciplinario, promocional, preventivo, participativo y descentralizado
EVOLUCION 1941 Enry Sigerist: Incorpora promoción de la salud dentro de las funciones de la medicina. 1948 Se incorpora en la OMS la nueva definición de salud propuesta por Andrijar Stampar, ministro de salud pública croata. 1960 Medicina Basada en la Evidencia Universidad de Mac Master Canadá. 1974 Informe Lalonde. Ministro de Salud de Canadá. 1975 Halfdan Malher director de la OMS propone como eslogan. “Salud para todos en el 2000” (como meta social y política) 1977 Alma Atta . APS. 1982 Thomas McKeown. Documento científico sobre reducción de la mortalidad en Inglaterra. 1986 Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa Canadá (Carta de Ottawa)
Thomas McKeown (1982) Documentó científicamente los hechos que prueban que la reducción de la mortalidad en Inglaterra despues de 1840, se debió en mucho mayor proporción al desarrollo económico, a una mejor nutrición y a los cambios favorables en el nivel de vida de los ingleses y no, a intervenciones de tipo médico.
SIGLO XX El concepto de Promoción de la Salud estuvo dominado por la educación sanitaria dentro del enfoque biomédico de la Salud La Carta de Ottawa (1986) señaló la necesidad de tener presente los pre-requisitos de salud sin los que la Salud siempre será deficiente en poblaciones carentes de ellos.
RELACIONES PROMOCION DE LA SALUD MODELO BIOMEDICO EDUCACION SANITARIA MODELO BIOPSICOSOCIAL PROMOCION DE LA SALUD PREREQUISITOS DE SALUD
PROMOCION DE LA SALUD Carta de Ottawa (1986): “La promoción de la salud consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”
La Salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida Es un recurso que permite a las personas, llevar una vida individual, social y económicamente productiva
Teoría del caos Geometría fractal NUEVOS CONCEPTOS Teoría del caos Geometría fractal
En la definición de Salud de la OMS Resulta evidente que la definición se centra en los individuos de la especie humana y solo es aplicable totalmente a ellos; concebida para el propósito específico de estimular actitudes y esfuerzos de las naciones en busca de mejores condiciones de vida para todos sus integrantes, cumplió muy bien la tarea de mostrar cómo eran de amplias y complejas las necesidades de todos los Seres Humanos pero en ningún caso tuvo la pretensión de abarcar a la totalidad de los seres vivos del planeta.
Salud En el umbral mismo de un nuevo milenio, el trabajo interdisciplinario ha permitido a los científicos ver con otros ojos las realidades humanas, empezar a comprender cómo en ellas participan el Caos y la Complejidad que en algún instante inicial se creyeron conceptos exclusivos de la Física. Ha crecido igualmente la comprensión sobre la importancia que tiene para todo sistema biológico el ambiente en el cual se encuentra y con el que inexorablemente debe mantenerse en simbiosis. En consecuencia, parece cada vez más necesario plantear una nueva definición de "Salud", acorde con los actuales enfoques integrados y menos homo-céntrica.
Salud Sea éste el momento de señalar que los seres vivos son, por definición demostrable en el terreno de la Física, "sistemas hipercomplejos" y en el caso de los seres humanos y algunos animales superiores, también "adaptativos" porque toman datos de su funcionamiento interno y del ambiente que los rodea para auto-modificarse en algunas de sus características. La calidad de sistemas hipercomplejos adaptativos hace que los cambios que ocurran en estos seres (su desempeño) no sigan un patrón "lineal“ sino "caótico" y por ello los resultados de tal desempeño no puedan calcularse con la precisión de las matemáticas clásicas sino apenas predecirse en términos de probabilidades estadísticas
Para que exista Salud, el ente debe tener vida, luego se trata de un estado vital
La Salud no es una propiedad sino un estado
Definición de Salud La Salud es un estado vital, dinámico y complejo, caracterizado por el adecuado funcionamiento interno y la relación plena y ordenada con el ambiente. Se aplica a células, tejidos, órganos, individuos, familia, sociedad o nación Juan Mendoza Vega .Sobre la definición de Salud. Medicina Vol. 22 Nº 1 Mayo 2000 Revista de la Academia Nacional de Medicina de Colombia
fin gracias
evolucion Henry Sigeris 1941 ( concibió las 4 funciones de la medicina) Incorporación de la definicion de salud 1948 (OMS) Andrija Stampar croata Halfdan Mahler, director de la OMS, en el año 1975 propone “Salud para todos en el año 2000” ( 28 asamblea Mundial) Alma Atta 1977 (APS) Carta de ottawa 1986 es una reaccion al fracaso anterior ( pag 26)
EVOLUCION 1941 Enry Sigerist: Incorpora promoción de la salud dentro de las funciones de la medicina. 1948 Se incorpora en la OMS la nueva definición de salud propuesta por Andrijar Stampar, ministro de salud pública croata. 1960 Medicina Basada en la Evidencia Universidad de Mac Master Canadá. 1974 Informe Lalonde. Ministro de Salud de Canadá. 1975 Halfdan Malher director de la OMS propone como eslogan. “Salud para todos en el 2000” (como meta social y política) 1977 Alma Atta . APS. 1982 Thomas McKeown. Documento científico sobre reducción de la mortalidad en Inglaterra. 1986 Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa Canadá (Carta de Ottawa)