INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Respiratoria
Advertisements

Relaciones Ventilación Perfusión
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Insuficiencia Respiratoria Aguda
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Materia: Neumología Teoría Tema: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
En el útero el feto depende de la placenta para la oxigenación.
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Dra. Adriana Suárez MSc. Profesora Asociada
Dra. Adriana Suárez Urhan, MD, MSc, Profesora Asociada
Equilibrio ácido-base. Gasometría
SESIONES DE ACTUALIZACIÓN EN NEUMOLOGÍA
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
VMNI ¡El paciente está en ventilación espontánea!
Gases Terapéuticos.
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Altitud Adaptación a Ambientes Extremos Dr. Mario Sandoval Martínez
¿Qué es la difusión a través de la membrana?
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Difusión, Transporte de Gases)
Regulación respiratoria durante el ejercicio
FACULTAD DE ENFERMARIA
CONSUMO DE O2 Para usar esta clase
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
HIPOXIA.
Fisiología Respiratoria
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Procesos fisiológicos en el ser humano
Aparato respiratorio LA INSPIRACIÓN
Niño de 9 años con dificultad respiratoria
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
SISTEMA RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio Karen I. Soto, PhD.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Fisiología respiratoria
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Transporte de gas carbónico Hipoxemia)
SISTEMA RESPIRATORIO VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
INTRODUCCIÓN INTERCAMBIO DE GASES Y VENTILACIÓN PULMONAR
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Sistema Respiratorio.
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos.
LA RESPIRACIÓN.
Fisiología del Aparato Respiratorio
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: CONCEPTO, FISIOPATOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
OXIGENOTERAPIA.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Insuficiencia respiratoria
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Anatomía de la Respiración Certificación Profesorado de Yoga Centro Mahamudra – Tradición Yoga Himalayo 21 de diciembre de 2012 al 3 de enero de 2013.
EL APARATO RESPIRATORIO
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Insuficiencia respiratoria
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
Transcripción de la presentación:

Incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica: el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire ambiental y la sangre circulante. Mantener una normal liberación de oxígeno (O2) a los tejidos o la remoción normal del dióxido de carbono (CO2) de los tejidos.

Valores a nivel del mar: Presión parcial de oxígeno (PaO 2 ): mmHg Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO 2 ): mmHg pH de sangre arterial de Saturación de oxígeno (SaO 2 ): % Bicarbonato (HCO 3 ): mEq/L

Según Campbell: Insuficiencia respiratoria = la presencia de una hipoxemia arterial (PaO2 < 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y respirando aire ambiental, acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg).

CLASIFICACIÓN Podemos clasificarla de varias formas:  Según criterio clínico evolutivo: Insuficiencia respiratoria aguda. Insuficiencia respiratoria crónica. Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada.  Según mecanismo fisiopatológico subyacente: Disminución de la fracción inspiratoria de oxígeno (FIO2 ). Hipoventilación alveolar. Alteración de la difusión. Alteración de la relación ventilación perfusión. Efecto del shunt derecho izquierdo.  Según características gasométricas: Insuficiencia respiratoria TIPO I: Hipoxémica Insuficiencia respiratoria TIPO II: Hipercarbica