Hugo Heli Arcega Ramírez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regulación nerviosa de la frecuencia respiratoria.
Advertisements

FISIOLOGÍA DE LA P.A.S. Dr. Rafael Pérez García Cardiólogo
Sistema circulatorio.
Regulación de la Presión Arterial
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
Regulación Cardiaca y Circulatoria A.- REGULACIÓN INTRINSECA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA VASCULAR.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
PRESION ARTERIAL.
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
Sistema nervioso autónomo
PARTE IV.  EL «RIO DE LA VIDA» FLUYE POR CANALES BIEN DEFINIDOS LLAMADOS VASOS SANGUÍNEOS  CUANDO LA SANGRE SALE DEL CORAZÓN, VIAJA DE LA ARTERIAS A.
Aparato Cardiovascular
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
TÉCNICAS PSICOFISIOLÓ GICAS TAREA # 2. TÉCNICAS PSICOFISIOLÓGICAS Las técnicas objetivas son procedimientos de recopilación de información de eventos.
TEJIDOS-CLASIFICACION
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
SISTEMA CIRCULATORIO NOMBRE: JOSEFA LEIVA ISLER CURSO: 8ºA ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA : MIRIAM BENAVENTE.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
y la función de las válvulas cardíacas.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
Alexander caro calderón S.N. GENERALIDADES U.F.P.S. SE PROHIBE SU REPRODUCCION DERECHOS RESERVADOS.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Fecha de descarga: 02/06/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Efecto de la presión hidrostática cambiante sobre la distribución.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
Sistema Nervioso Autónomo
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Sistema Cardiovascular Corazón
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
LA HEMODINAMIA.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
REGULACION NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESION ARTERIAL Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular de Fisiología.
El sistema circulatorio y la sangre
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
Sistema nervioso.
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
CIRCULACIÓN.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Transcripción de la presentación:

Hugo Heli Arcega Ramírez Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial. Hugo Heli Arcega Ramírez

Sistema nervioso autónomo

Sistema nervioso simpático Fibras nerviosas vasomotoras de la medula torácica a 1 o 2 L Pasan a las cadenas simpáticas a cada lado de la columna vertebral. 1) A través de los NS a la vasculatura de viseras y corazón. 2) Porciones periféricas de nervios espinales a Vasculatura de zonas periféricas

Inervación simpática de vasos sanguíneos En la mayoría de los tejidos están inervados todos los vasos excepto los capilares. La inervación de pequeñas arterias y arteriolas permite que la estimulación simpática aumente la resistencia al flujo sanguíneo, y por tanto disminuya la velocidad de flujo a través de los tejidos. La inervación de vasos grandes (Venas) hace posible disminuir el volumen de estos vasos.

Fibras nerviosas simpáticas del corazón. La estimulación simpática aumenta en gran medida la actividad cardiaca, aumentando tanto la frecuencia cardiaca como su fuerza y volumen de bombeo.

Control parasimpático de la función cardiaca El efecto circulatorio mas importante es el control de la frecuencia cardiaca mediante las fibras nerviosas parasimpáticas hacia el corazón en los nervios vagos. Provoca un importante descenso de la frecuencia cardiaca y un pequeño descenso de la contractilidad del musculo cardiaco

Sistema vasoconstrictor simpático y su control por el SNC

Los NS trasportan una gran cantidad de fibras vasoconstrictoras y solo algunas vasodilatadoras El efecto vasoconstrictor simpático es especialmente potente en los riñones, intestinos, bazo y piel, pero lo es mucho menos en musculo esquelético y piel.

Centro vasomotor del cerebro y control del sistema vasoconstrictor Zona vasoconstrictora situada bilateralmente en las porciones antero laterales de la parte superior del bulbo. Zona vasodilatadora situada bilateralmente en las porciones antero laterales de la mitad inferior del bulbo. Una zona sensitiva situada bilateralmente en los tractos solitarios de las porciones posterolaterales del bulbo

Tono vasoconstrictor simpático 1 La zona vasoconstrictora del centro vasomotor transmite señales continuas 2 Provoca descargas vasoconstrictoras en fibras simpáticas entre ½ y 2 impulsos x Segundo 3 Esta descarga se conoce como tono vasoconstrictor simpático Mantienen un estado parcial de constricción que se conoce como tono vasomotor

Control de la actividad cardiaca por el centro vasomotor Las porciones laterales del centro vasomotor transmiten impulsos excitatorios a través de FNS hacia el corazón cuando es necesario la frecuencia y contractilidad. Cuando es necesario la función de bomba la porción medial del centro vasomotor envía señales hacia los núcleos dorsales motores adyacentes de los NV que trasmiten impulsos parasimpáticos

Control del centro vasomotor por los centros nerviosos superiores Un gran numero de neuronas pequeñas situadas en la sustancia reticular de la protuberancia, mesencéfalo y diencéfalo excitan o inhiben el centro vasomotor. El hipotálamo desempeña un papel especial porque ejerce efectos potentes dependiendo el área que se estimule.

Noradrenalina: sustancia vasoconstrictora La sustancia segregada por las terminaciones de los nervios vasoconstrictores corresponde únicamente a noradrenalina, que actúa directamente el los receptores a-adrenérgicos del musculo liso vasoconstrictor provocando la vasodilatación.

Medula suprarrenal y su relación con el sistema vasoconstrictor simpático

Los impulsos se trasmiten hacia la medula suprarrenal Segrega adrenalina y noradrenalina Provocan vasoconstricción El algunos tejidos la adrenalina provoca vasodilatación por los receptores B-adrenérgicos

Sistema vasodilatador simpático Los nervios simpáticos que inervan los músculos esqueléticos transportan fibras vasodilatadoras simpáticas. El efecto vasodilatador es debido a receptores B- adrenérgicos específicos que se excitan con adrenalina La parte principal que controla este sistema es la parte anterior del hipotálamo.

Posible falta de importancia del sistema vasodilatador simpático Se duda que el sistema vasodilatador simpático tenga un papel importante en el control de la circulación en el ser humano, por que el bloqueo completo apenas afecta la capacidad de los músculos de regular su propio flujo sanguíneo en respuesta a sus necesidades.

Desvanecimiento emocional: sincope vasovagal Se produce una acción vasodilatadora en personas a las que la emociones intensas provocan desvanecimientos. Se activa el sistema vasodilatador muscular y el centro vasovagal cardioinhibidor transmite señales hacia el corazón. Cae la presión arterial, se reduce el flujo sanguíneo hacia el cerebro y provoca perdida de conciencia.

Función del sistema nervioso en el control rápido de la presión arterial

Una de las funciones mas importantes del control nervioso de la circulación es su capacidad de provocar incrementos rápidos de la presión arterial. Para tal fin todas las funciones vasoconstrictoras y cardioaceleradoras se estimulan a la vez. Ocurren tres cambios importantes simultáneos para el aumento de la presión arterial

La mayoría de las arteriolas de la función sistémica se contraen, lo que aumenta la resistencia periférica total. Las venas se contraen con fuerza, lo que desplaza un mayor volumen de sangre hacia el corazón. El SNA estimula directamente el corazón, lo que también aumenta la potencia de la bomba cardiaca.

Rapidez del control nervioso de la presión arterial Una característica especialmente importante de este sistema es su rapidez de respuesta, comenzando en segundos y a menudo aumenta la presión hasta dos veces en 5-10 s, por el contrario disminuye la presión en 10-40 s

Mecanismos reflejos para mantener la presión arterial

Sistema de control de la presión arterial mediante barorreceptores El reflejo barorreceptor se inicia cuando los barorreceptores se estiran en las grandes arterias debido a un aumento de la presión. Las señales de retroalimentación vuelven a través del SNA hacia la circulación para reducir la presión arterial hasta el nivel normal

Anatomía normal de barorreceptores Los barorreceptores son terminaciones nerviosas de tipo spray que se localizan en las paredes de las arterias Los barorreceptores carotideos se transmiten a través de pequeños nervios de Hering hacia los glosofaríngeos y después de hacia el tracto solitario de la zona del bulbo del encéfalo.

Respuesta de los barorreceptores a la presión arterial Los barorreceptores no se estimulan con presiones de entre 0 y 50-60 mmHg y alcanzan su valor máximo a los 180 mmHg. Los aórticos trabajan con 30 mmHg mas. Los barorreceptores responden mucho + a una presión que cambia con rapidez que a una estacionaria

Reflejo circulatorio iniciado por los barorreceptores Después de que las señales entre en el tracto solitario del bulbo se inhibe el centro vasomotor y se excitan centros parasimpáticos vágales. Vasodilatación de venas y arteriolas en todo el sistema circulatorio periférico. Descenso de la frecuencia y de la contracción cardiaca. La excitación de los barorreceptores provoca un descenso reflejo de la presión arterial

Función de los barorreceptores durante los cambios de postura Después de que una persona se levanta, la presión arterial de la cabeza y de la parte superior del cuerpo tiende a caer y esto puede provocar perdida de conciencia, pero el reflejo de los barorreceptores provoca un reflejo simpático potente en todo el cuerpo.

Función amortiguadora de la presión Como el sistema de barorreceptores se opone tanto al aumento como al descenso de la presión arterial se denomina sistema amortiguador de la presión, y sus nervios se conocen como nervios amortiguadores.

Control de la presión arterial por los quimiorreceptores Los QMR están formados por células quimio sensibles a la ausencia de oxigeno y al exceso de CO2 e H+ se localizan en órganos quimio receptores con un tamaño de 2mm, (dos cuerpo carotideos, cada uno de los cuales se situa en la bifurcación de cada arteria carótida común y entre uno y tres cuerpos aórticos) Funcionan cuando la PA cae por debajo de 80 mmHg

Reflejos auriculares y en arteria pulmonar La arteria pulmonar y el ventrículo poseen receptores de baja presión. Estos receptores minimizan los cambios de PA en respuesta a los cambios de volumen de sangre.

Reflejos auriculares que activan los riñones El estiramiento de las aurículas provoca una dilatación en las arteriolas aferentes de los riñones. El hipotálamo la secreción de HDA lo cual disminuye la reabsorción de agua y aumenta la perdida de líquidos en los riñones y reduce el aumento de volumen de sangre a la mitad.

Reflejo de Bainbridge Los receptores de estiramiento de las aurículas que provocan el reflejo de Bainbridge transmiten sus señales aferentes a través de NV hacia el bulbo, las señales eferentes transmiten a través de NV y S para aumentar la frecuencia cardiaca y reforzar la contracción. Este reflejo ayuda a prevenir el estancamiento de la sangre en venas, aurículas y circulación pulmonar

Respuesta isquémica del SNC El grado de vasoconstricción simpática provocado por la isquemia cerebral intensa a menudo es tan grande que algunos de los vasos periféricos de ocluyen total o casi totalmente.

Reacción de Cushing Es un tipo especial de respuesta isquémica del SNC que se produce como consecuencia del aumento de la presión del liquido cefalorraquídeo.

Caracteristicas especiales del control nervioso de la presión arterial

Reflejo de compresión abdominal Cuando se produce un reflejo de los BRC o QMR los músculos abdominales comprimen los reservorios venosos del abdomen, lo cual impulsa mas sangre hacia el corazón.

Ondas respiratorias en la PA Muchas de las señales respiratorias se desbordan hacia el centro vasomotor en cada ciclo. Cada vez que una persona inspira la presión de la cavidad torácica se vuelve mas negativa de lo habitual, lo cual expande los vasos sanguíneos. Los cambios de presión producidos por la respiración excitan los receptores de estiramiento