Evaluación de emisión e impacto ambiental del sulfuro de hidrógeno en la torre de destilación atmosférica de una refinería cubana con la inyección de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
Advertisements

Modelación de dispersión de contaminantes
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Mecánica de Fluidos Docente: MSc. Ing. Alba V. Díaz Corrales
1 Facultad de Ingenieria Mecanica Electrica. Universidad Veracruzana L. Carlos-Sanchez 1, J.C. García-Andrade 1, M. Castañeda-Cortes 1, C.E. Aguirre- Benitez.
BIENESTAR Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
INVENTARIO FÍSICO Y MUESTREO EN SILOS
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Aire Comprimido.
El programa Superfund: remediación de sitios con desechos tóxicos
Capítulo 1 Introducción
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
Variación en el consumo de FDN en vacas lactando en el trópico
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Identificación de productos peligrosos
CATALIZADOR ENZIMÁTICO
REDUCCIÓN DE EMISIONES
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Compuestos de Nitrógeno Natalia Sambade Casais 1º Salud Ambiental.
COMPUESTOS DE AZUFRE CICLO DEL AZUFRE TIPOS DE COMPUESTOS ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) SULFURO DE HIDRÓGENO.
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
Contaminante Cualquier sustancia, agente o propiedad presente en el ambiente, independientemente de que sea o no un constituyente natural de éste, que.
Emisiones fugitivas Gestión Ambiental Tema 5.
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
CONTAMINACION DEL AIRE
Solución de problema Herramientas aplicables
EN ÁREAS DE ESCASOS RECURSOS - Revisión Sistemática -
Mezclas de gas-vapor y acondicionamiento de aire
CONTAMINATES ATMOSFERICOS SMOG y MATERIAL PARTICULADO Problematica Ambiental II Alumnos:Buono Georgina Firma Paz Nicolas Petta Pablo.
MANEJO SEGURO DEL CIANURO EN LA EXTRACCION DEL ORO
Autora: MSc. María de los Ángeles Hernández Ruiz
Ing. Armando Beltrán A. Julio 2014
Sesión Evaporación: Balance de masa.
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Microempresas Recicladoras de Metal por Fundición Huancayo.
" Regeneración de catalizador empleado en el proceso de recuperación de azufre“
“Contaminación del Aire”
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
PRIMER TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACION DE ESTADISTICAS DE
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
NFPA 704.
LLUVIA ACIDA.
EL FORMOL..
Sulfhídrico-Sulfuro de hidrógeno CARACTERÍSTICAS Altamente tóxico, requiriendo equipo y procedimientos especiales. En concentraciones bajas (0,1 ppm),
Empleo de modelos para evaluar el vínculo entre generación termoeléctrica y contaminación atmosférica en Argentina Darío R. Gómez Comisión Nacional de.
Seguro para ti, tu hogar y tu planeta.™
IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Preparado por : Alex Dávila V.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Ascenso de plumas H=hs+∆h Ascenso causado por: Vs x
Correlación entre HMIS y GHS
GEOTERMOELCTRICA María Fernanda Nieto Mónica Chiquillo
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
Mecánica de los fluidos
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
Propiedades de los Gases
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo.
Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Empresa Minera MACDESA
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de emisión e impacto ambiental del sulfuro de hidrógeno en la torre de destilación atmosférica de una refinería cubana con la inyección de dos mezcla para mejorar el crudo pesado. MsC Juan Alberto Colás Aroche, Dr Miguel Díaz Díaz, Dr Orlando Álvarez Hernández, Ing Eduardo Fuentes Quevedo , Téc Raisa Teuteló Nuñez y Téc Ahiram López Díaz CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL PETROLEO Churruca No. 481 Cerro. La Habana. Cuba. Teléfonos: (537) 577300, (537) 577329. Fax: (537) 666021, e - mail: colas@ceinpet.cupet.cu

Introducción. El ácido sulfhídrico ocurre naturalmente y también se produce por actividades humanas. Tan sólo unas pocas inhalaciones de aire contaminado con niveles altos de ácido sulfhídrico son suficientes para producir la muerte1. La exposición a niveles más bajos por períodos prolongados puede causar irritación de los ojos, dolor de cabeza y fatiga. El ácido sulfhídrico se ha encontrado en por lo menos 35 de los 1,647 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro con un olor característico a huevos podridos. Se le conoce comúnmente como ácido hidrosulfúrico o gas de alcantarilla. La gente puede detectar su olor a niveles muy bajos La exposición a niveles bajos de ácido sulfhídrico puede producir irritación de los ojos, la nariz o la garganta. También puede provocar dificultades respiratorias en personas asmáticas. Exposiciones breves a concentraciones altas de ácido sulfhídrico (mayores de 500 ppm) puede causar pérdida del conocimiento y posiblemente la muerte. En la mayoría de los casos, las personas que pierden el conocimiento parecen recuperarse sin sufrir otros efectos. Sin embargo, algunas personas parecen sufrir efectos permanentes o a largo plazo tales como dolor de cabeza, poca capacidad para concentrarse, mala memoria y mala función motora. No se han detectado efectos a la salud en personas expuestas al ácido sulfhídrico en las concentraciones que se encuentran típicamente en el ambiente (0.00011-0.00033 ppm). Los científicos no tienen información que demuestre que personas se han envenenado al ingerir ácido sulfhídrico. Cerdos que ingirieron alimentos que contenían ácido sulfhídrico sufrieron diarrea por varios días y perdieron peso después de 105 días

El objetivo de este trabajo es conocer la emisión e impacto del Sulfuro de Hidrógeno que emite la chimenea de la torre de destilación de una refinería cubana con la inyección de dos mezclas distintas para mejorar el crudo pesado.

Aguja para controlar la velocidad del gas Materiales y Métodos Para determinar los niveles de concentración del gas sulfuro de hidrógeno que emite la chimenea de la refinería se utilizó el método valorimétrico2, Para la toma de muestra se utilizó un tren de muestreo convencional, consistente en Tubo Pitot Flujómetro Bomba de Vacío Absorbedores Mangueras Aguja para controlar la velocidad del gas Solución Absorbedora específica para el contaminante a extraer de la chimenea Para la determinación de flujo , se tuvo que medir en la chimenea Temperatura de bulbo seco Temperatura de bulbo húmedo Diferencia de presión Presión Estática

En el procesamiento estadístico de datos se empleó el programa STATISTICA, versión 5.5, para determinar comportamientos promedios y el cálculo de la dispersión fue realizada por el modelo SCREEN versión 31. La modelación de la dispersión se realizó para el H2 S que es el contaminante fundamental emitido por la fuente evaluada. Los datos de emisiones de la caldera para cálculos de dispersión fueron obtenidos en la propia fuente de emisión, lo cual da mayor validez a los pronósticos, y se relacionan en la tabla 1.Este cálculo fue realizado a la mezcla B que fue la que mayor carga emite al medio. Chimenea Velocidad (m/s) Diámetro (m) Altura (m) T gases (°C) Emisión (g/s) 1 5,38 0,1524 8,.50 32 0,33

Resultados y Discusión Tabla 1. Valor promedio obtenido de Sulfuro de Hidrógeno a las diferentes mezclas, expresadas en mg/m3. Corridas Concentración de H2S Flujo m3/h Norma de referencia Mezcla A 2726 319 200 Mezcla B 3780 327

Corridas Cargas Kg/h Mezcla A 0.89 Mezcla B 1.2 Tabla 2. Valor de cargas obtenido de Sulfuro de Hidrógeno a las diferentes mezclas, expresadas en Kg/h Corridas Cargas Kg/h Mezcla A 0.89 Mezcla B 1.2

Dispersión La modelación de la dispersión se realizó para el H2 S que es el contaminante fundamental emitido por la fuente evaluada. Los datos de emisiones de la caldera para cálculos de dispersión fueron obtenidos en la propia fuente de emisión, lo cual da mayor validez a los pronósticos, y se relacionan en la tabla este cálculo fue realizado a la mezcla B que fue la que mayor carga emite al medio. Tabla 3. Datos de la emisión para cálculos de dispersión de contaminantes   Chimenea Velocidad (m/s) Diámetro (m) Altura (m) T gases (°C) Emisión (g/s) 1 5,38 0,1524 8,.50 32 0,33

Tabla 4. Valores de concentración máxima de H2S y distancia a la que ocurren de la caldera evaluada. Distancias (Metros) Concentración (mg/m3) Relación CM/CMA 1 0,000 0,00 31 911,9 4,5 100 461 2,3 200 263,0 1,3 300 145,9 0,73 400 92,78 0,46 500 64,91 0,32 600 48,50 0,24 700 37,98 0,19 800 30,80 0,15 900 25,66 0,13 1000 21,83 0,11 1100 18,89 0,09 1200 16,58 0,08 1300 14,72 0,07

Conclusiones La mayor carga de Sulfuro de Hidrógeno que se emite al medio es en la corrida Mezcla B La mayor concentración de H2S ocurre a una distancia de 31 metros de la fuente. Recomendaciones Implementar medidas de producciones más limpias que permitan mejorar la gestión medioambiental en la empresa. Mantener el control sistemático de contaminantes en aire ambiente en la empresa.