Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Jalisco Martes 09 de Junio FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS Y PESQUERAS DEL ESTADO DE JALISCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H. AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO DE JUAREZ.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
ACUICULTURA EN GRECIA Curso: 3º Grado CCM
La Gestión Pública del “futuro”
ECUADOR, Control de Introducción de enfermedades en Acuicultura
Cuencas Acuícolas para cultivo según clima Antecedentes de la Acuicultura en Argentina Inicios del siglo XX se introdujeron salmónidos para el desarrollo.
“ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES”
AGENDA DESDE LO LOCAL.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Procampo Productivo Diesel Marino Febrero Componente Diesel Agropecuario Objetivo Ampliar el margen de operación de los productores pesqueros y.
Productividad Acuícola
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Delegación Estatal Campeche Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
Ordenamiento pesquero y acuícola
ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL IV TRIMESTRE DEL 2010
MISIÓN Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control.
SEDER. SEDER OFICINA ESTATAL Generar, Integrar, Procesar y difundir Información Agroalimentaria. OFICINA ESTATAL Generar, Integrar, Procesar y difundir.
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Ordenamiento Pesquero y Acuícola Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Febrero 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
25 Comités Estatales de Sanidad Acuícola 25 Comités Estatales de Sanidad Acuícola RED NACIONAL DE COMITÉS ESTATALES DE SANIDAD ACUÍCOLA Tema: Presupuestos.
IMPULSO A LA MARICULTURA
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Capacitación Ventanillas 2010 ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS EN CONCURRENCIA 2010 FEBRERO 2010.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2007 CENTROS ACUÍCOLAS DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y FOMENTO COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA DIRECCIÓN DE FOMENTO.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Produccion de Tilapia en Mexico: nuevas alternativas
CASOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO APOYADOS POR LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ACUICOLA Y PESQUERO COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Mazatlán, Sinaloa 2007.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INDICADORES DE IMPACTO 2003.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
13 de Febrero de 2015 Comisión nacional de acuacultura y pesca Programas de apoyo ACUACULTURA Y PESCA.
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
NACIONAL DE SANIDAD ACUÍCOLA
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
CURSO CULTIVO DE PECES EN JAULAS FLOTANTES. EL CULTIVO DE PECES La acuicultura tiene una historia de 4000 años, pero ha sido desde hace 50 años cuando.
Programa Operativo Anual 2014 INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Y PESCA “ISAPESCA”
130 años con México.  22 años: 1,700 millones de pesos 4.3 millones de personas  Programa 1x1: 28 campañas de reconstrucción por desastres naturales.
Programa Operativo Anual 2013 CENTRO DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS DEL ESTADO DE SINALOA “CEMARCOSIN”
Programa Construcción y Fortalecimiento de Redes de Valor.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
IMPACTOS DE LAS APLICACIONES PACA: ECUADOR Autores: equipo DET de GTZ / PROMODE marzo de 2005.
EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
Sanidad Acuícola en CUBA
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
En mi región: ribera oeste del Lago de Chapala, centro de Jalisco, México. Predomina el cultivo de las “berries”, actividad que genera gran cantidad de.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
JAPDEVA- ADMINISTRACION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO TECNICO A PRODUCTORES DE LA REGIÓN HUETAR CARIBE.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“PROYECTOS Y SERVICIOS PECUARIOS” (Planta TIF, rastros municipales, registro y credencialización de ganaderos) Dirección General de Fomento Agropecuario.
CENTRO DE ACOPIO ACUÍCOLA
Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre
Misión Ing. en Pesquerías Innovar la ciencia y la tecnología para potenciar de manera sustentable las pesquerías.
Transcripción de la presentación:

Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Jalisco Martes 09 de Junio FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS Y PESQUERAS DEL ESTADO DE JALISCO

MISIÓN Ser un facilitador del desarrollo de la Acuacultura y la Pesca vinculando estrategias sustentables a las actividades del sector, que provoquen el desarrollo económico, cultural y jurídico. VISIÓN Desarrollar el sector de la Pesca y la Acuacultura con equidad y justicia social para elevar la competitividad del sector, bajo esquemas de sustentabilidad y transparencia, que se sumen a la productividad de las actividades agropecuarias. MISIÓN Y VISIÓN

FOMENTAR LAS ACTIVIDADES ACUICOLAS Y PESQUERAS DEL ESTADO Fortalecer la Acuacultura y la Pesca, mediante la producción y siembra de crías de peces dulceacuícolas y marinos, crustáceos y anfibios en bordos y granjas acuícolas, así como fomentar y capacitar a productores acuícolas y pesqueros de las diferentes regiones del Estado de Jalisco. OBJETIVO

Producción de 3´200,000 crías de peces dulceacuícolas. Producción de 100,000 crías de peces marinos. Producción de 10,000 crías de pez blanco. Producción de 33´100,000 de postlarvas de camarón. Capacitar a 2,750 productores en acciones de comercialización y consumo de productos pesqueros y acuícolas. METAS

META: 3´200,000 UNIDAD DE MEDIDA: Crías de Peces Dulceacuícolas ,08055,04078,400298,560737,920498,560616,640375,680138,880247,680146,560 FACES

META: 100,000 UNIDAD DE MEDIDA: Crías de Peces Marinos ,000 50, FACES

META: 10,000 UNIDAD DE MEDIDA: Crías de Pez Blanco , ,000 FACES

META: 64 millones UNIDAD DE MEDIDA: Crías de Postlarvas de Camarón millones millones 4 millones0 0 FACES

META: 2,750 UNIDAD DE MEDIDA: Productores FACES

PRODUCCION DE CRIAS DE PECES DULCEACUICOLAS (TRUCHA ARCO IRIS, TILAPIA, CARPA, LOBINA, RANA Y BAGRE) A TRAVES DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION PISCICOLA DEL GOBIERNO DEL ESTADO En el 2009 se tuvo una meta de 3´200,000crías de peces dulceacuícolas, obteniendo una producción de 3´560,500 equivalente al 111 % de la meta establecida.

PRODUCCION DE CRIAS DE PECES MARINOS POR PARTE DEL CEDETEM Y CRIAS DE PEZ BLANCO POR PARTE DE LA UNIDAD DE PRODUCCION DE TIZAPAN EL ALTO En el 2009 se tuvo una meta de 110,000 crías de peces marinos y pez blanco, obteniendo una producción de 112,000 crías entre ambas especies, equivalente al 101 % de la meta establecida.

PRODUCCION DE POSTLARVAS DE CAMARON A TRAVES DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO DE ESPECIES MARINAS (CEDETEM) En el 2009 se tuvo una meta de 33´100,000 de postlarvas de camarón, obteniendo una producción de 5´000,000 de postlarvas de camarón, equivalente al 15 % de la meta establecida, no se llego a la meta establecida ya que los reproductores se encontraron desgastados por las condiciones ambientales y poco estables ocurridas durante el año.

PRODUCTORES BENEFICIADOS POR LA IMPARTICION DE CURSOS DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUICOLAS En el 2009 se tuvo una meta de 2,750 personas beneficiadas por los cursos de fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas, obteniendo de los cursos 3,253 beneficiados, equivalente al 118 % de la meta establecida.