MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL y TIERRAS (MDRyT) VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL (VCDI) SECRETARIA DE COORDINACION DEL CONCOCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE TIERRAS.
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
MISIÓN DEL DEFOPRO Formular y ejecutar propuestas técnicas orientadas a promover el desarrollo integral y sostenible de actividad agropecuaria, la conservación.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Roberto Martínez Nogueira
Inducción a la SEMARNAT
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Ministerio de la Protección Social
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Secretaria de Descentralización
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA ENDAR
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
Sectores de la economía
Mancomunidades y Desarrollo Económico Local II Foro Municipal La Paz 12, 13 y 14 de octubre del 2005.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL PDAR MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ALTERNATIVO.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
La generación de la paz Frank J. Pearl 21 de octubre de 2015.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL y TIERRAS (MDRyT) VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL (VCDI) SECRETARIA DE COORDINACION DEL CONCOCA

2014 DESARROLLO INTEGRAL CON COCA DESARROLLO ALTERNATIVO LEY 1008 (Desarrollo Alternativo y la Sustitución de los Cultivos de Coca) 1988 Bolivia de 2006 a 2015 refleja claramente un giro político sobre la lucha contra el narcotráfico, con la asunción de Evo Morales como presidente del ahora Estado Plurinacional de Bolivia. Nacen nuevos términos que reemplazaron a los viejos. La erradicación se llama ahora “racionalización” y el DESARROLLO ALTERNATIVO ha sido suplantada por el “DESARROLLO INTEGRAL CON COCA” reflejado en la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC ) Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC )º Estrategia de Lucha al Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007 – 2010 Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca (PNDIC 2006 – 2010) NUEVA LEY GENERAL DE LA HOJA DE COCA Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien 2006 – 2010” 2018 Plan del Sector Desarrollo Agropecuario 2014 – 2018 “Hacia el 2025” Agenda Patriótica 2025 Vivir Bien Vivir en comunidad Vivir en armonía con la naturaleza Equidad Soberanía alimentaria Innovación tecnológica Sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria Agricultura Familiar Sustentable Hacia el Estado Plurinacional Social y Comunitario El Plan Dignidad “Coca Cero y Militarización ( )” el paradigma de concertación, control social y desarrollo integral con coca El paradigma de erradicar los cultivos de coca a CERO, con represión, mediante la militarización.

PLAN DESARROLLO AGROPECUARIO El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral responde a la Política “Desarrollo Integral Participativo Sostenible con Coca” inserto en el PDA 2014 al 2018, Hacia el 2025 del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). Objetivos estratégicos: Diversificar la producción y transformación con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales fomentando capacidades de autogestión comunitaria. Revalorizar la hoja de coca con la producción agroecológica, el control de la comercialización y la industrialización. Prevenir y mitigar los conflictos sociales en el marco de la nueva política de lucha contra el narcotráfico y reducción de los cultivos excedentarios de coca.

EN BOLIVIA  NO HABRA LIBRE CULTIVO …… NI COCA CERO…..

CONSEJO NACIONAL DE REVALORIZACIÓN PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA (CONCOCA) DECRETO SUPREMO 0649 A PARTIR DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO 0649 DEL 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 CONSEJO NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS (CONALTID) CONSEJO NACIONAL DE REVALORIZACIÓN PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA (CONCOCA)

FUNCIONES DEL CONCOCA Máximo Organismo para la definición y Ejecución de las Políticas de Producción, Revalorización, Industrialización y Comercialización de la Hoja de Coca

DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN y transformación con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales fomentando capacidades de autogestión comunitaria. PREVENIR Y MITIGAR LOS CONFLICTOS SOCIALES en el marco de la nueva política de lucha contra el narcotráfico y reducción de los cultivos excedentarios de cultivos de coca REVALORIZAR LA HOJA DE COCA con la producción agroecológica, el control de la comercialización y la industrialización. Política 7 “Desarrollo Integral Participativo Sostenible con Coca”

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA (ENDIC)  DESARROLLO HUMANO INTEGRAL  DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO  REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA  RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE  DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA Entidades del VCDI Ministerios VCDI -UPP CONCOCA DIGPROCOCA DI2GCOIN FONADAL CAMINOS VECINALES JATUN SACHA Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de MA y A Ministerio de OO.PP. COMPONENTESEJES ESTRATÉGICOS O PROYECTOS 1.- DESARROLLO HUMANO Educación ♦ ♦ ♦ Salud ♦ ♦ ♦ Agua y Saneamiento ♦ ♦ ♦ Electrificación ♦ ♦ 2.- DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO Fomento de ventajas comparativas ♦ ♦ ♦ Micro y Pequeñas empresas ♦ Transporte ♦ ♦♦ 3.- REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA Producción agroecológica de la coca ♦♦♦♦ Transformación productiva de la coca ♦♦♦♦♦ 4.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Parques Nacionales y ANMI ♦ ♦ ♦ ♦ Agroforestería ♦ ♦ ♦ ♦ 5.- DESARROLLO INSTITUCIONAL Desarrollo municipal, mancomunidades y organizaciones de base ♦ ♦ ♦ 6.- PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LAS ZONAS EXPULSORAS Promoción productiva y seguridad alimentaria ♦ Educación y formación técnica ♦ ♦ EJECUTORES DE LA ENDIC

ENFOCADOS A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA ENDIC YUNGAS DE LA PAZ TROPICO DE COCHABAMBA TODOS PROGRAMAS EN EJECUCIÓN

PROGRAMA DEPENDIENTE DEL VCDI DEDICADO AL MEJORAMIENTO DE CAMINOS, Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES YUNGAS DE LA PAZ – TRÓPICO DE COCHABAMBA YAPACANI TROPICO DE COCHABAMBA – YUNGAS Y NORTE DE LA PAZ MUNICIPIO DE LA ASUNTA TRANSFERENCIA PUBLICO PRIVADO A TERCEROS PARA LA MITIGACIÓN DE CONFLICTOS E IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS POR LA REDUCCIÓN Y DELIMITACIÓN DE PRODUCCIÓN DE COCA PROYECTO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN EL TROPICO DE COCHABAMBA Y YUNGAS DE LA PAZ BOL – I/79, FINANCIADO POR LA UNODC PROYECTOS Y FONDOS EN EL VCDI

El proyecto Caminos Vecinales, es una institución publica dependiente del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, encargada de la ejecución de obras de infraestructura vial de jurisdicción de los Gobiernos Municipales en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC) que el gobierno de Bolivia lleva adelante en determinadas áreas en la zona de los Yungas de La Paz, Trópico de Cochabamba y el municipio de Yapacani del departamento de Santa Cruz. CAMINOS VECINALES ACCIONES ENMARCADAS PROYECTO CAMINOS VECINALES

Mantenimiento de Caminos Mejoramiento de Caminos Construcción de Puentes

FONADAL publica la Guía de Recursos Concursables. Los Beneficiarios presentan sus proyectos La Comisión realiza apertura de sobres Elaboración de Acta de Apertura. El Beneficiario y FONADAL suscriben el Convenio de Cofinanciamiento La Comisión Ejecutiva de Evaluación determina que Proyectos o Actividades serán financiados La Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL califica y brinda un Informe de Recomendación de Financiamiento de los Proyectos Aprobados Evaluación del Documento del Proyecto:1ra Etapa: Cumplimiento de parámetros de SNIP. 2da Etapa: Evaluación de Impactos orientados a los Indicadores PAPS II La Entidad Beneficiaria Ejecuta el proyecto o actividad bajo normativa SABS y FONADAL realiza el seguimiento y cierre del proyecto. 1 RECURSOS CONCURSABLE S MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO 1 Ciclo de Recursos Concursables 14 FONADAL

2 RECURSOS REGIONALES FONADAL realiza el cierre técnico, financiero y legal del proyecto y transfiere definitivamente a los beneficiarios Las organizaciones sociales representativas en coordinación con representantes del MDRyT, VCDI y FONADAL APRUEBAN el proyecto Comité Técnico de FONADAL evalúa y aprueba Cartera de Proyectos LOS MUNICIPIOS Y/O FONADAL licita, adjudica y supervisa los proyectos. FONADAL realiza seguimiento y evalúa ejecución de Proyectos Inicio Municipio en coordinación con las Organizaciones Sociales, con el apoyo del FONADAL identifican y formulan proyectos estratégicos MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO 2 Ciclo de Recursos Regionales 15

Proyecto jatun sacha Datos Generales  Financiamiento: Gobiernos de Alemania y Austria  Beneficiarios: 44 comunidades de 17 Centrales  Entidades de coordinación: Alcaldía del Municipio de La Asunta, Federaciones de Campesinos (as), Autoridad Boliviana de Bosques Tropicales (ABT), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), y organización de Productores.

2. CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS 1.DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE 3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN

En proceso de delimitación Zonas Autorizadas Zona Tradicional Zonas Expulsoras Zonas no autorizadas y/o excedentarias ÁREAS DE INTERVENCIÓN ENDIC ÁREAS DE INTERVENCIÓN ENDIC

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI MUNICIPIOS EN DEPARTAMENTO DE LA PAZ ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI MUNICIPIOS EN DEPARTAMENTO DE LA PAZ

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI DELIMITACIÓN EN EL DEPTO. DE LA PAZ ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI DELIMITACIÓN EN EL DEPTO. DE LA PAZ Zona tradicional Zona en transición

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI MUNICIPIOS EN EL TRÓPICO ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI MUNICIPIOS EN EL TRÓPICO

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI DELIMITACIÓN EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI DELIMITACIÓN EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA Zonas productoras en el Trópico de Cochabamba

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI DELIMITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COCA ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI DELIMITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COCA Norte de La Paz Yungas de La Paz Trópico de Cochabamba

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL

ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI ZONAS EXPULSORAS DE POBLACIÓN ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL VCDI ZONAS EXPULSORAS DE POBLACIÓN Zonas expulsoras de población

REDUCCIÓN DE CULTIVOS DE COCA EXCEDENTARIOS La cuantificación de las ha de cultivos de coca en el año 2014, es la menor superficie según el Informe de monitoreo de la UNODC durante los periodos Fuente: UNODC (2015)

APERTURA DE MERCADOS DE PRODUCTOS DEL DESARROLLO INTEGRAL VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN ACTUAL Bolivia ya se ha trabajado para la exportación de Banano, Piña y otros en la elaboración de los Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas, y su aplicación para la exportación. GESTIÓN DEL SELLO A LOS PRODUCTOS DEL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE CON COCA La oportunidad que se busca en esta reunión, para el reconocimiento del Sello a los productos de desarrollo integral, no se ha avanzado en su gestión por la falta de consenso entre los países involucrados con el Desarrollo Integral.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN