Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Repasando los contenidos en la comunicación sobre adicciones. Fundación Atenea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

MOTIVACIÓN COLECTIVA PARA MANTENER LA PROPIEDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Nota de prensa Bajo el lema Piénsalo antes, hoy se celebra el Día Internacional de la Internet Segura La AEPD insta a poderes públicos, redes sociales.
Quienes rechazaron a Jesús?
CÓMO PODEMOS RECONOCER QUE ESTAMOS VIVIENDO CON ACEPTACIÓN CUANDO EXPERIMENTAMOS EN NOSOTROS TALES ASPECTOS ENTRE OTROS: ANTE TODO NO TILDAR, NI JUZGAR.
Empresas de Exito.
ÉTICA PROFESIONAL.
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
Proyecto de Investigación 1
LA INDUCCIÓN Desde Aristóteles se entiende por Inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado GENERAL (conclusión) sobre la base.
Auto-concepto y Auto-estima
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está
“El Museo, ámbito de legitimación social”
Dulces típicos potosinos, s.a.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Percepciones y realidad de la inseguridad
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LA VERDADERA ALEGRÍA La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
CLAVES de la actividad 3 1. ¿Quién(es) habla(n)? 2a. ¿Qué representa el número “catorce”?2a. ¿Qué representa el número “catorce”? 2b. ¿Cómo interpretan.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
Casi más importante que la propia idea o diseño es saber proponerla correctamente al cliente. Casi más importante que la propia idea o diseño es saber.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Por: Alejandro Carmona 8-1
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Acepta que hay cizaña en tu campo PARÁBOLA DE LA CIZAÑA Mt 13, Por favor no utilices el ratón Texto: Fray Marcos.
10 razones para trabajar en red
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
El relativismo moral.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
1. 2 Oferta académica Introducción 3 Objetivos  Comprender el concepto de Seguridad de la Información como un proceso relacionado con la gestión del.
Fundamentos de la comunicación
Adicción a Internet.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
IMANUEL KANT
EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
CARLOS PALOMINO PAREJA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Es la actividad en la que nos embarcamos (a veces sin quererlo) cuando nos ponemos a pensar críticamente sobre los conceptos, creencias.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Ideología de la Ilustración
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
V. Punto de contacto Moralidad y Proceso Judicial.
LIDA NATALY MANCIPE ALBERTO ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA DIEGO RICARDO MORALES RODRIGUEZ YENY CAROLINA TORRES MOLINA INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO.
NATALIA PAOLA RHENALS ZULETA DANIELA CAROLINA BAQUIRO BADILLO.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
Cómo hacer una buena presentación Autor: Claudia Flox Romero 25/11/2014.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
La usabilidad puede formar parte de una definición de facilitación y rapidez que obtiene el usuario al realizar ciertas cosas. -La usabilidad tiene como.
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Repasando los contenidos en la comunicación sobre adicciones. Fundación Atenea

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Si hoy pones en Google noticias drogas y copias el texto sólo del encabezado de las 20 primeras páginas de resultados, filtras algunas palabras que genera el buscador y haces un recuento del resto, sale algo similar a esto.

Identidad de PODA

Se habla de tráfico, de consumo, de policía, de alcohol, la ONU, cerebro y guerra. Se habla también de adolescentes. De despenalización y legalización. Y algo menos de información No se habla de ONGs, no se habla de salud, no se habla de partidos políticos, ni de ciencia. Tampoco de medios de comunicación y poco de Internet, cuando generalmente en Internet siempre se habla de Internet.

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Vivimos en un mundo en el que opiniones, juicios, valoraciones, informaciones y divulgaciones periodísticas, determinaciones de hechos, prescripciones políticas y jurídicas forman un concierto más o menos caótico de rumores: ninguno de ellos tiene garantizada una evidencia que pueda considerarse indiscutible, del tal modo que haga ilegítima la crítica y la sospecha o anule por principio la ilegitimidad de otras voces.(Daniel Innerarity, 2012)

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 La política cada vez se justifica menos en las razones de la ciencia y más en las propias del poder. El ideal del filósofo-rey estuvo cerca cuando el conocimiento disponible era relativamente abarcable. Ya no. La ciencia duda de sí misma y de lo que sabe. Todo experto tiene su contra experto. Hoy se hace realidad el sólo sé que no sé nada, ya no es falsa modestia. La pluralización del saber implica su debilitamiento como instancia imperativa. El poder de los expertos disminuye con el aumento de su número.

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Los ciudadanos y las ciudadanas dudan de la ciencia y de la política y quieren participar porque, entre otras cosas, ya no reconocen verdades con facilidad. Los medios de comunicación son un reflejo de todo ello, en realidad no crean opinión, sólo sirven de micrófono si es que alguna vez lograron lo primero. El individuo puede acceder a la información y buscar confirmar o desconfirmar lo que quiera de una manera activa, más eficiente, en vez de pasiva a la espera de qué le cuenten.

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 La sociedad del conocimiento es en muchos sentidos la sociedad de los rumores. Un rumor, sabemos, es de carácter hipotético y su autor es desconocido

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Planteado desde otra perspectiva. Las sociedad del riesgo es una sociedad tendencialmente autocrítica en la que los expertos son relativizados o destronados por los contraexpertos (Beck 1996)

Identidad de PODA Si todo lo anterior tiene alguna posibilidad de ser cierto No tiene sentido (porque ya lo hemos hecho) Decirle a la gente lo que ya sabe o puede saber si quiere Decirle qué tiene que hacer, porque no tiene por qué creer en los motivos. Ofrecer información sin explicar por qué la ofreces y por qué debería aceptarla. Prohibir y sancionar, porque se vivirá como un ejercicio de poder sin razón Hablar desde el miedo

Identidad de PODA Tiene algo más de sentido Trabajar desde lo que cada persona sabe. Con cada persona y no su colectivo imaginado por nosotros y nosotras. Incitar a que se busque la información y construya el propio conocimiento. Ayudar a interiorizar que tener a disposición conocimiento implica la responsabilidad de usarlo.

Identidad de PODA Tiene algo más de sentido No generar alarma, ni banalizar sobre las drogas. Hablar de reducir daños y controlar riesgos. Los riesgos se multiplican en nuestro mundo que ya no es fácilmente comprensible ni abarcable. Siempre vamos a llegar tarde. Regular en vez de prohibir y siempre negociar.

Identidad de PODA Pero lo que más sentido tiene es encontrar una forma de comunicación entre la política, la ciencia y el ciudadano o la ciudadana. Si los tres construyen un conocimiento juntos, no habrá duda de qué se transmitirá.

Identidad de PODA Y para lograrlo habrá que aceptar que cada uno está cada vez más separado del resto pues sólo así se puede hacer frente a la inmensidad creciente de conocimientos y problemas. Centrarnos, por tanto, en los mecanismos y procedimientos de discusión.

Y para lograrlo Ya Luhmann (1989) planteaba que la confianza es un mecanismo para reducir la complejidad social....responde a la necesidad de tener mecanismos de producción de seguridad para compensar la ausencia de un cálculo racional cierto en la medición de riesgos

Identidad de PODA Y qué tenemos... Una política que mira desde su propio poder. Mal a los ONGs y con desconfianza a la ciudadanía a la que le atribuye, no pocas veces, desconocimiento. Una ciencia que al menos sabe que ya no sabe, pero que multiplica expertos en función de la política que insisten en que sí saben.

Identidad de PODA Y qué tenemos... Unas ONGs que acumulan conocimientos pero son negadas por la ciencia y la política. A su vez se desconectan de la ciudadanía cargadas de su propia razón. Una ciudadanía que siendo todos y todas desconfía del resto y genera su propio conocimiento porque tiene acceso.

Identidad de PODA Y qué tenemos Unos medios de comunicación reflejo de todo ello. Pero que nos sirven de chivo expiatorio.

Identidad de PODA

Jornada de PODA 25 de junio de 2012 Toda la información en