Balance del subsistema anticorrupción a seis años de su creación ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Advertisements

APOYO A LA ESPECIALIZACION FINANCIERA DE LOS PODERES JUDICIALES EXPERIENCIA PERU Asociación de Bancos del Perú Instituto de Formación Bancaria.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
Medios de Comunicación Poder Ejecutivo Poder Judicial Organos
Lic. Virgilio Paredes Machado
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
En razón del fortalecimiento de la cooperación hemisférica en materia de extradición, es necesario que los Estados Miembros de la Organización de los.
Procuraduría de la Ética Pública
Senado De La República Dominicana
SISTEMA ANTICORRUPCION
G U A T E M A L A.
CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS La verdad sobre el Decreto Legislativo 1097.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
La reacción o represión de la violencia y del delito
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
Estructura y Características
La Justicia en cifras Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires Suprema Corte de Justicia.
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Dr. Heriberto Antonio García
1 Comision Investigadora encargada de implementar las conclusiones y recomendaciones de las investigaciones sobre los actos de corrupción INFORME.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
ACUERDOS APROBADOS EN EL GRUPO DE TRABAJO DE MEDIDAS URGENTES Coordinador: Alfredo Villavicencio – Sociedad Civil.
Lucha anticorrupción: avances, retrocesos, riesgos
Jurisprudencia vinculante del TC. EQUIPARACIÓN ENTRE ARRESTO DOMICILIARIO Y PRISIÓN EFECTIVA (Sentencia Nº PI/TC, del 21/07/2005) 1. No se pueden.
Integrantes del subsistema anticorrupción. Hilda Piedra (T) Norma Farfán (P) Manuel Carranza (P) Inés Villa (Pdte.)(T) Inés Tello (T) Roberto Barandiarán.
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
Dictadura del gobierno de Alberto Fujimori
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
EL PODER DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL PODER JUDICIAL A PROPÓSITO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN : Reflexiones sobre algunos matices de las relaciones entre.
LAS DENUNCIAS EFECTUADAS AL 15 DE JUNIO DEL 2002 Caso Decretos secretos para compra de armamento. (05 de octubre de 2001) 1)Contra altos mandos militares.
INICIATIVAS DE INVERSION EN EL SECTOR JUSTICIA
Alejandro Delgado Gutiérrez
RÉGIMEN PENAL JUVENIL: UNA DEUDA PENDIENTE
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
DIAGNOSTICO CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA DIAGNOSTICO CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA.
“EL ROL DE LA INTERPOL EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO INTERNACIONAL”
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Lucha anticorrupción: urgente necesidad de enmienda
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
COMPETENCIA.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Christian Salas Beteta Procurador Adjunto Anticorrupción.
Construyamos comunidades seguras
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Funciones y órganos del Estado
Sistema judicial en Chile.
Caso Perú A 7 años de la Comisión Investigadora sobre concertación y renegociación de la Deuda Externa.
CUARTO INFORME MINISTERIO DE JUSTICIA Lic. Marisol Espinoza Cruz Coordinadora General Comisión de Transferencia Lima, 18 de Julio 2011 GANA PERÚ COORDINACIÓN.
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
¿CÓMO SE SOSTENÍA LA RED DE CORRUPCIÓN FUJIMORISTA?
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Informe Final del Proyecto UNIVERSIDAD MARIANA JULIO GILBERTO TORRES BURBANO Proyecto Practica Académica Fiscalía 165 Penal Militar –Adscrita al Departamento.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Para comenzar, les voy a comentar sobre la evolución del Sistema de la Justicia Criminal. Como ya todos sabemos que Aristóteles fue el filosofo griego.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Introducción Luego del estudio de esta presentación podrán: – Definir el concepto extradición – Clasificación – Procedimiento – Personas claves que han.
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

Balance del subsistema anticorrupción a seis años de su creación (2000 - 2006) Ronald Gamarra Herrera Lilia Ramírez Varela Cruz Silva Del Carpio

¿En qué consiste el balance?

La importancia de la lucha contra la corrupción. Recuento de la creación del subsistema y medidas de refuerzo de éste. Creación de las instancias anticorrupción: procuraduría, fiscalías, juzgados y salas superiores especializadas. Dación de normas procesales, penales y de ejecución. Creación del FEDADOI. El estado actual del subsistema: preocupante balance estadístico. Labor de los magistrados y su jurisprudencia. La extradición de Alberto Fujimori.

Estadísticas

Principales indicadores anticorrupción Concepto Cantidad Número de procesos 246 Número de sentencias firmes 40 Duración promedio de casos terminados 34 meses Número de procesados con sentencia firme 176 Número de condenados con sentencia firme 87 Número de procesados 1743 Pena máxima impuesta 20 años* Dinero repatriado 173’ 954 043.00 Pena impuesta a Vladimiro Montesinos Torres en el caso del Tráfico de armas a las FARC. La misma falta ser confirmada en segunda instancia. Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Número de procesos según etapa judicial Fuente: Informe de la Procuraduría Anticorrupción, diciembre del 2006. Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Avance de los procesos, año por año 246 217 143 137 67 43 Fuente: Informes de la Procuraduría Anticorrupción: julio del 2004, julio del 2005, agosto y diciembre del 2006, y www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Duración promedio de los procesos Fuente: Informe de la Procuraduría Anticorrupción, diciembre del 2006. Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Número de procesados por año Fuente: Procuraduría Anticorrupción, agosto y diciembre del 2006, en: www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Sentencias firmes: número según instancia y año en que terminó el proceso* 14 8 8 7 3 * Hay diferencias entre el Gráfico Nº 5 y éste, debido a que existe información discordante entre los informes de la Procuraduría Anticorrupción de diciembre del 2006 y de los años 2004 y 2005. Fuente: Informe de la Procuraduría Anticorrupción, diciembre del 2006. Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Los 40 casos con sentencia firme Por la Corte Suprema Caso “Beto Kouri” Caso “Blanca Nélida Colán” Caso “Alejandro Rodríguez Medrano” Caso “Congresista Gamarra” Caso “César Saucedo Sánchez” Caso “Vocales CSJM” Caso “Martha Chávez y Cáceres Velásquez” Caso “Villanueva Ruesta” Caso “allanamiento Vladimiro Montesinos” Caso “Pesantes Krederdt” Caso “Fujimori, Boloña – 15 millones” Caso “Víctor Joy Way Rojas” Caso “Encubrimiento VMT–fuga Panamá” Caso “García Marcelo” Caso “Saucedo Sánchez - licitaciones MINDEF” Caso “Joy Way vídeo” Por las Salas Anticorrupción Luis Bedoya de Vivanco” “COPERSAS –compra de vehículos por aivar marca” “Rodríguez Huerta” “Tráfico de influencias–Jacqueline Beltrán” Caso “fuga velero Karisma” Caso “prensa chicha” Caso “VMT–Delgado Parker” Caso “partidas alimentarias – DISED” Caso “Corrochano” “Nicolás de Bari Hermoza Ríos y testaferro” Caso “Nina Rodríguez” Caso “Borobio Asociados” Caso “procesos acumulados Crousillat, Winter, Vera, Borobio, Stone, Salas, Gamarra y Mantilla” Caso “timor oriental” Por los Juzgados Anticorrupción Caso “Vladimiro Montesinos Torres – usurpación de funciones” Caso “Firmas de adhesión” Caso “Alberto Valverde Aranda–encubrimiento real” Caso “testaferros de Venero Garrido” Caso “Dionisio Delfos Medina y Diomelio Portocarrero Grandez” Caso “Venero – tenencia ilegal de armas” Caso “Constante Traversa – Carla Eleonora Hermoza Quiroz” Caso “desaparición de joyas de Venero” Caso de Julio Salazar Monroe y otros / caso usurpación de funciones SIN Caso “Miyamoto”

Extradiciones: avances y pendientes Fuente: Procuraduría Anticorrupción, abril del 2007, en: www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

personas extraditadas por países Extradiciones: personas extraditadas por países Fuente: Procuraduría Anticorrupción, abril del 2007, en: www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Dinero repatriado a diciembre del 2006 .88 Fuente: Procuraduría Anticorrupción, en: www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Principales indicadores anticorrupción Concepto Cantidad Número de procesos 246 Número de sentencias firmes 40 Número de procesados 1743 Número de procesados con sentencia firme 176 Número de condenados con sentencia firmes 87 Duración promedio de casos terminados 34 meses Pena máxima impuesta 20 años* Dinero repatriado 173’ 954 043.00 Pena impuesta a Vladimiro Montesinos Torres en el caso del Tráfico de armas a las FARC. La misma falta ser confirmada en segunda instancia. Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Causas de los resultados Factores a favor del subsistema Factores contra el subsistema

Factores a favor del subsistema Transición a un gobierno democrático 2. La actuación inicial de la Procuraduría Ad Hoc 3. Las normas procesales

Factores a favor del subsistema 4. La actuación transparente de algunos magistrados y salas anticorrupción 5. Actuación del Tribunal Constitucional Declara la legitimidad de la subespecialización (anticorrupción) de la justicia penal (Caso Luis Bedoya de Vivanco – ST TC 1076-2003-HC del 9/7/20003) Especifica aplicación debida de las leyes de beneficios penitenciarios (Caso Carlos Saldaña Saldaña – ST TC 2196-2002-HC del 10/12/20003) Caso “Ley Wolfenson” (ST TC 019-2005-PI/TC, sobre la ley 28568)

Factores contra el subsistema La naturaleza de los procesos 2. Desde el Poder Judicial Fallos cuestionables (Wolfenson, Joy Way, Dionisio Romero, Receptación, entre otros.) Taras estructurales del sistema de justicia (formalismo judicial, gestión judicial, exceso de carcelería) 3. Desde la defensa de los encausados (dilaciones indebidas, excesivas apelaciones)

Factores contra el subsistema 4. Desde algunos sectores de la sociedad civil (“Cacería de brujas”) 5. Desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo - Falta de implementación debida de medidas anticorrupción * Organismo eficaz que coordine la lucha contra la corrupción * Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción * Procuraduría Anticorrupción * Protección a denunciantes * Publicidad de las sentencias del subsistema - Falta de voluntad política para impulsar el subsistema

La extradición de Alberto Fujimori

Cronología Fujimori (2000 - 2007) 15/11 Asiste a la Cumbre del Foro de Cooperación Economía Asia-Pacífico, en Brunei. 19/11 Huye a Japón y anuncia su renuncia a la Presidencia. 2003 26/3 INTERPOL solicita detención y extradición. Japón rechazada la solicitud. 2005 7/11 Es detenido por la policía chilena. 8/11 Juez chileno Orlando Álvarez deniega la libertad provisional. 2006 3/1 Perú formaliza la solicitud de extradición: 10 delitos de corrupción y 2 de violaciones a DDHH. 6/1 Juez Álvarez inicia proceso de extradición y ordena detención indefinida. 18/5 Corte Suprema otorga libertad bajo fianza, con prohibición de salir del país. 2007 7/6 Fiscal chilena Maldonado recomienda la extradición de Fujimori. 8/6 Juez Urbano Marín ordena el arresto domiciliario domiciliario. 11/7 Juez Álvarez rechaza la extradición de Fujimori. Fuentes: Actualidad – EFE, RPP Noticias. Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Los 12 cuadernillos de extradición y cargos Caso “Allanamiento” Ejercer funciones que no le correspondían (disponer allanamiento de casa de Trinidad Becerra para ocultar pruebas que pudieran incriminarlo). Caso “Pago Sunat – Borobio” Disponer que los fondos SIN sean utilizados para cancelar una deuda que Borobio mantenía con la SUNAT. Caso “Interceptación telefónica” Disponer y dirigir un grupo de interceptación de conversaciones telefónicas de opositores a su régimen. Caso Faisal (APRODEV) Disponer la creación de una página web para desinformar y desacreditar a diversos opositores a su gobierno. Caso “Tractores chinos” – “Medios de comunicación” Utilizar recursos estatales para financiar la adquisición de tractores de China, usados luego en beneficio propio. Utilizar recursos estatales para comprar Cable Canal CCN-Canal 10 y línea editorial de Expreso. Caso “Medicinas Chinas” Conformar organización criminal con la que se adquirieron medicinas, luego de irregulares procedimientos de contratación. Fuente: www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Los 12 cuadernillos de extradición y cargos Caso “15 MILLONES” Utilizado recursos estatales en beneficio de Montesinos, al disponer se le entregue US$ 15’000,000. Caso “Congresistas Tránsfugas” Conformar organización criminal para efectuar pagos ilegales a diversos congresistas. Caso “Desviación de fondos” Disponer de recursos públicos y donaciones japonesas para obras de bien social, en beneficio propio y de familiares. Caso “Sótanos SIE” Haber ordenado, conocido y permitido el secuestro y torturas de personas consideradas opositoras a su régimen. Caso “Barrios Altos – La Cantuta” Participar en las masacres de “Barrios Altos” y “La Cantuta”. Caso “Decretos de Urgencia” Integrar organización delictiva que operó entre 1990 y 2000, destinada a la comisión de diversos delitos. Fuente: www.procuraduriaadhoc.gob.pe Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Conclusiones La Corrupción sistémica 2. La respuesta del Estado 3. La actuación de los magistrados 4. La real voluntad política del Estado