Introducción al proyecto NoDiscrim Frente a la banalización creciente de la xenofobia en varios países europeos, especialmente en Francia, el proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
CONCLUSIONES Paris 13 octubre de Age-in Una sociedad con futuro debe utilizar las capacidades de su población.
INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DIVERSIDAD ACTIVA EN EL MERCADO LABORAL ( )
PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDADANA
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
DECRETO SUPREMO MIMDES
Sector de la construcción europeo Gran movilidad de trabajadores y empresas dentro del territorio europeo NECESIDAD DE UN CAMBIO ACTUALIZAR SISTEMAS FORMATIVOS.
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Mujeres y Ley Orgánica del Trabajo Propuesta de los Movimientos de Mujeres de Base y Movimientos Sociales Enero 2012.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Derechos de la mujer Feminismo es un proceso necesario, una lucha, una toma de conciencia de todos y todas para alcanzar la justicia y la equidad.
Euskal Herriko eskubide sozialen Karta
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
El Fondo Social Europeo en el Período de Programación EL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
1 “Las políticas de género en CC.OO.” De la lucha por los derechos de la mujer a la Transversalidad en las políticas sindicales.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Escuelas de Doctorado en Francia. El doctorado en Francia  Unos doctorandos en Francia  4,5% de los estudiantes  Mas de 40% son extranjeros.
Igualdad en el empleo y la ocupación
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Conciliación e igualdad de género en el cuidado de las personas Constanza Tobío Catedrática de Sociología UC3M.
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA URBANO NORIS 2005 Lic. Eduardo Buitrago Pavón Coordinador General.
SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA URBANO NORIS 2005.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
Indicador de desarrollo
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: UNA NUEVA ETAPA EN EL SECTOR DE LA DISCAPACIDAD EN ESPAÑA Madrid, 10 de marzo de 2010 Medidas de acompañamiento a las conclusiones.
ASOCIACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE INFORMÁTICA. ¿Qué es ATI? ATI es una asociación abierta a todos los técnicos y profesionales informáticos y que está.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
Proyecto RED XANA.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

Introducción al proyecto NoDiscrim Frente a la banalización creciente de la xenofobia en varios países europeos, especialmente en Francia, el proyecto NoDiscrim tiene como objetivo de luchar contra la difusión de estas ideas y sus consecuencias en el mundo laboral. De hecho, el objetivo del proyecto NoDiscrim es desarrollar un conjunto de herramientas de formación-sensibilización sobre discriminaciones laborales para los representantes del personal en las PYMEs. Se trata de dotar a los representantes del personal de los países participantes de elementos de análisis y medios de lucha concreta contra las discriminaciones laborales, que sea por género, origen étnico, edad, discapacidad, orientación sexual o las convicciones. Parece que esta cuestión no está suficientemente tratada en las empresas, especialmente las PYMEs. Y si la igualdad formal de derecho es un principio fundador de las sociedades europeas, principio reconocido en los derechos nacionales de los Estados miembros y el derecho comunitario, la igualdad real no está adquirida y las discriminaciones persisten e, incluso, se refuerzan. Es a menudo difícil luchar contra ellas, sobre todo cuando son de tipo indirecto. Así pues, la discriminación es una realidad cotidiana de la empresa. Abundan los ejemplos: discriminación en el momento de la contratación que afecta a las personas discapacitadas así como los inmigrantes y sus hijos, etnicización de las tareas en algunas empresas, desigualdades salariales que afectan principalmente a las mujeres, etc. Estas discriminaciones son en general cumulativas y se destacan tanto en la contratación como en el acceso a la formación, la promoción, la remuneración y la jubilación. Los sindicalistas y representantes del personal pueden, a su vez ser víctimas de discriminaciones indirectas que se traducen en retrasos en su carrera y repercusiones en su sueldo.

El principal objetivo de este proyecto piloto es, a partir de un análisis de la situación de las discriminaciones, la creación y prueba de una herramienta de formación, dirigida a los representantes del personal en las PYMEs para desarrollar su conocimiento de los fenómenos de discriminación, legislaciones y dispositivos anti- discriminación. Se trata, pues de proponer instrumentos operativos para luchar contra las formas de segregación que se ejercen en la esfera profesional. Los socios de los 7 países asociados al proyecto ha desarrollado estudios comparativos de la situación de las discriminaciones por sexo, compromiso sindical, edad, discapacidad, origen étnico u orientación sexual. El conjunto de los estudios completos y su resumen permitieron destacar especificidades y tendencias comunes a los países socios respecto a las medidas discriminatorias y a las modalidades de lucha contra ellas. En base a todos los trabajos realizados y a fin de suscitar un debate más amplio sobre la cuestión de las discriminaciones laborales, se organizó un coloquio sobre el tema: "Luchar contra las discriminaciones en el trabajo. Encontrará las actas del evento en la página web de nuestro proyecto.

Los principales productos del proyecto NoDiscrim son: - Estudio completo sobre las distintas discriminaciones. En España, nos hemos centrado en la discriminación por orientación sexual y por discapacidad. - Resúmenes de los estudios en los distintos países participantes. Están disponibles en francés, únicamente. - Página web del proyecto, donde encontrará los resultados del coloquio, noticias y otros recursos de interés en temas de discriminación profesional: - Publicación por parte del promotor de la Guía de las discriminaciones laborales en Europea. Aquí encontrará la presentación general en francés únicamente.

Presentación de los socios - Émergences (Francia): promotor y coordinador del proyecto NoDiscrim, es un instituto de formación, asesoramiento y peritación. Ofrece formaciones y asesoramiento a los representantes de los asalariados (comités de empresa, comités de higiene, etc.) en temas como derecho laboral, condiciones de trabajo, reducción de la jornada laboral, igualdad profesional, etc. - INK Catalunya, S.A. (España): PYME que ofrece servicios lingüísticos incluyendo traducciones generales y técnicas, directas e inversas, a todos los idiomas de la Unión Europea y del estado español, así como revisiones y correcciones de textos. A su vez, ofrece servicios integrales de maquetación, edición de documentos, proceso de originales, filmación de fotolitos e impresión final. - Fondation André Renard (Bélgica): es un organismo de investigación y de formación en los ámbitos económicos, sociales, jurídicos, organizacionales y sindicales. Una parte importante de sus actividades se halla en su acción de formación a adultos, especialmente en el ámbito jurídico y en el esfuerzo informativo a través de publicaciones propias o colaboraciones en diversas realizaciones. Hoy en día, se integra a las nuevas tecnologías a través de su página web que constituye un verdadero centro de recursos para los trabajadores. - CGTP - INT (Portugal): Confederación General de los Trabajadores Portugueses - Intersindical Nacional que se dedica a actividades como el desarrollo de un sistema de educación y de formación sindical, diseño y desarrollo de programas de educación y formación continua para sindicalistas y representantes de los asalariados.

- CGIL (Italia): Confederación Italiana General del Trabajo, organismo sindical multiétnico que tiene como objetivo principal la promoción de la libre asociación y la tutela - individual y/o colectiva - de los asalariados, parados y personas mayores. Entre otros, se encarga del desarrollo de programas de educación y formación continua de los sindicalistas y representantes de los asalariados. La CGIL integra también la CES (Confederación Europea de los Sindicatos) y la CISL (Confederación Internacional de los Sindicatos Libres). - Társ (Hungría): Sociedad comercial de asesoramiento en los sectores industrial e informático, se especializa en el asesoramiento a las empresas en temas de relaciones sociales, especialmente en problemas de discriminación. - Unión Democrática de Mujeres (Bulgaria): mayor asociación de mujeres del país, considerada como un interlocutor privilegiado de los poderes públicos y del movimiento sindical en todos los temas relacionados con el sitio de las mujeres en el mercado laboral. La Unión desarrolla una importante actividad legislativa para los derechos de la mujer.

"Discriminación profesional: resúmenes de los estudios en los países participantes" Origen étnico: Orientación sexual: Discapacidad: Igualdad Hombre/Mujer: Edad: Compromiso sindical: Bulgaria Francia Hungría Italia Bélgica España Hungría Portugal Bélgica Bulgaria Francia Italia Francia Portugal Bélgica Bulgaria Francia