Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
La Atención Especializada: Una visión de la Gestión Hospitalaria
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Archivos de Bronconeumología
COSTO EN SALUD Su incremento
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Programa Provincial de Gestión de la Calidad en la Atención de la Salud. Silvana Grosso*(1). Tania Yedro(2). Analía Montero. Alba Maidana (3). Beatriz.
Problemas relacionados con los medicamentos
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR LA INADECUACIÓN DE INGRESOS Y ESTANCIAS HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL MORALES MESEGUER Evaluación.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
EWMA GNEAUPP SISTEMA PRESIÓN NEGATIVA EN UNA ÚLCERA VENOSA. CALIDAD DE VIDA Y RELACIÓN COSTE EFECTIVA Paula Parás Bravo 1, Encarnación Olavarría.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
26 de Noviembre de 2014 Jornadas de Geriatría Hospitalaria Resumen de un primer día de trabajo Dr. Juan Eduardo Sánchez V. Geriatra Hospital San Juan de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
Niveles de Atención en el Sector Salud
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PERSPECTIVAS DE FUTURO Olga Escobosa Sánchez H. Materno-Infantil Carlos Haya Málaga.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
En el 2013 en el área de Urgencias se atendieron usuarios, y en el 2014, , lo que representa un incremento.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
SERVICIO OBSTETRICIA Dr. David Rodríguez Morante
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
Transformar la práctica clínica para crear valor Mario Margolles Martins Miércoles,11 de marzo 2015 Café con expertos.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
ATENCION ESPECIALIZADA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DISTRITO FEDERAL.
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
ADRIANA RODRIGUEZ ARDILA T.R UMB ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA U.ROSARIO.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
Seguros de Vida Colpatria bajo este producto cubre los gastos en que haya incurrido el asegurado en el territorio colombiano como consecuencia de gastos.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
INFORME DE COSTOS II TRIMESTE 2015.

La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Apertura de las Unidades Neonatales a las familias Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui Manuel Viola Figueras Ángel.
Transcripción de la presentación:

Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui Manuel Viola Figueras Ángel Crespo Alonso Área de Pediatría Hospital El Ángel - Málaga

Coste de oportunidad AVAC AVAD

Objetivo: Valorar la rentabilidad económica y sanitaria de la creación de un servicio de cuidados críticos neonatales y pediátricos.

Método: Creación de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales IIIB

Método: Tratamiento de cualquier patología neonatal y edad gestacional, así como patología quirúrgica. Personal médico y de enfermería especializado.

Resultados: Supervivencia 97.3%. Aumento actividad Obstetricia 57%. Aumento actividad Área de Pediatría (hospital, urgencias y consulta externa). Evitar traslado de pacientes a otros centros.

Resultados: Desarrollo de especialidades pedíatricas. Aumento de calidad percibida por las familias. Disminución de reclamaciones.

Conclusiones: UCIN: la más rentable intervención de asistencia terciaria de la medicina. Baja mortalidad, centrada en primeros días. Estancias largas de UCIN.

Conclusiones: AVAC se amortiza durante toda la vida. Coste por AVAC más bajo de todas las intervenciones sanitarias.

Conclusiones: Aumento de actividad de otros servicios. Servicio tractor. Fideliza familias al centro hospitalario. Muchas gracias