LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA 1977 - 1982. LA GUERRA CIVIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
La Guerra Civil Española ( )
PABLO RUIZ PICASSO EL GUERNICA.
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Para esto sí que hay dinero… (cuento real como la vida misma)
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Tema 7. La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías Autor: Antonio Gómez Jiménez.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
España: primer tercio del siglo XX
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Historia de una tragedia
LA TRANSICIÓN DECMOCRÁTICA DE ESPAÑA
PRIMER GOBIERNO DEMOCRÁTICO PRIMERAS ELECCIONES GENERALES “Unas elecciones fundacionales” El objetivo de Suárez es mandar una señal de democracia.
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
UNIDAD 12 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975)
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA TRANSICIÓN POLÍTICA
España, de la dictadura a la democracia ( ): El desarrollismo y el final del franquismo ( )
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
La Guerra Civil
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1.978
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
LA AUTARQUÍA ( ).
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
EL ALZAMIENTO DEL 17 DE JULIO DE 1936
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
La transición democrática en España
ESPAÑA :TRANSCION Y DEMOCRACIA
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
GOBIERNOS DE LA UCD.
La Transición a la Democracia en España
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
La transición democrática. INTRODUCCIÓN La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución.
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
Guerra civil española.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
La modernización de la sociedad española
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ACTUAL
La transición democrática. La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución de 1978,
El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a.
La guerra civil.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Guerra Civil Española.
El 26 de abril de 1937,.
GUERNICA Pablo Picasso.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
Crisis del parlamentarismo
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
La Segunda República ( )
CRISIS ECONÓMICA CONFLICTIVIDAD Y MALESTAR SOCIAL PROBLEMA TERRORISTA REFORMAS POLÍTICAS ACTITUD DESAFIANTE DE PARTE DEL EJÉRCITO.
La autarquía en España de los años
Tema 3: La Transición española Un período convulso que mereció la pena.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
EL BIENIO PROGRESISTA CRONOLOGÍA El bienio progresista comienza con el levantamiento contra el gobierno en junio de 1854 en Vicálvaro,
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Transcripción de la presentación:

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

LA GUERRA CIVIL

Francisco Franco estaba en Marruecos. El día 17 de julio de 1936, a partir de las 5 de la tarde, se sublevaron las guarniciones de Melilla. El 18 y 19 se sublevaron las fuerzas militares y civiles de la Península. Triunfa el Golpe de Estado en: Galicia, León, Castilla la Vieja, Navarra, Aragón, Baja Andalucía, Baleares, Canarias y Norte de África.

Fracasa el Golpe en: Castilla la Nueva, la mayor parte de Extremadura, la Alta Andalucía (excepto Granada), El Norte (Guipúzcoa, Vizcaya, Santander, Asturias), Menorca, Murcia, Valencia y Cataluña.

CRONOLOGÍA DE LA TRANSICIÓN 1975 Muere el general Franco El gobierno de Adolfo Suárez sucede al presidido por Arias Navarro. - Proyecto de Ley para la Reforma Política. - Ley reguladora del derecho de reunión.

RESULTADO DEL REFERÉNDUM LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA (15 de diciembre de 1976) CENSO ……………………………… SÍ ……………………………………… NO …………………………………… VOTOS NULOS O EN BLANCO …… % DE VOTANTES …………………… 77,4 % DE ABSTENCIÓN ………………… 22,6

Elecciones Generales (15 de julio de 1977) - Legalización del Partido Comunista de España. - Regulación del derecho de asociación sindical y negociación colectiva.

PARTIDOVOTOS%ESCAÑOS UCD …………………………………………………. PSOE – PSC ………………………………………. PCE – PSUC ………………………………………. AP …………………………………………………… PSP ( Partido Socialista Popular-Unidad Socialista)…… PDC (Pacte Democràtic per Catalunya) ……………….. PNV …………………………………………………. FDC (Federación Demócrata cristiana) ………………… UCDCC (Unió del Centre i la Democràcia CC) ……….. EC (Esquerra de Catalunya) ………………………….. AN (Alianza Nacional) ……………………………….. EE (Euzkadito Ezquerra) …………………………….. OTROS …………………………………………… ,7 29,2 9,2 8,3 4,5 2,8 1,6 1,2 0,9 0,7 0,4 0,3 5, RESULTADOS GLOBALES PARA EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Aprobación de la Constitución. - Ley de Partidos Políticos. - Aprobación de regímenes preautonómicos España ratifica el convenio europeo de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales. - Ley del Tribunal Constitucional. - Se aprueban los estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco.

España ratifica la Carta Social Europea. - Se aprueba la LODE. - Ley de Libertad Religiosa Ley del Defensor del Pueblo.

LISTA DE PONENCIAS DEL CURSO SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA 1. Don Juan Carlos I, Rey de España. 2. Don Juan de Borbón, el padre del Rey. 3. Adolfo Suárez, primer Presidente de la Democracia. 4. Felipe González, secretario general del PSOE, Partido Socialista Obrero Español. 5. Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista Español. 6. El Golpe de Estado del 23 de febrero de : El PSOE gana las elecciones generales. 8. Entrada de España en la Comunidad Económica Europea. 9. La Movida madrileña y la musica de la cantante Alaska. 10. Pedro Almodóvar y el cine de la Movida. 11. Economía y Transición. 12. El Guernica, de Pablo Picasso, vuelve a España. 13. La pintura de Joan Miró. 14. ETA después de la muerte del General Franco. 15. Vuelven los exiliados.

Don Juan Carlos I, Rey de España

Primer juramento de Don Juan Carlos a las Leyes franquistas Los “sireferendums” En dos referendums, en los que no es posible hacer campaña en contra – toda España se llena de carteles con la consigna “Vota sí” -, aprueban la Ley Orgánica del Estado y la de Sucesión. Por la segunda se asegura la jefatura del Estado con carácter vitalicio y que suceda una monarquía de “nueva planta”. (Cambio 16, )

Segundo juramento Antes de dirigirse a los Evangelios miró al hemiciclo de las Cortes, ocupado por procura- dores vestidos de frac. Sólo pudo distinguir tres camisas azules. (Cambio 16, )

La Jura de la Corona

El Guernica de Picasso

EL PAIS / CULTURA Jueves, 10 de septiembre de 1981 EL PAIS / CULTURA Viernes, 11 de septiembre de 1981

Una lucha incesante contra la reacción y la muerte La devolución del Guernica al país en cuya tragedia se inspiró Picasso para pintarlo, y cuyo Gobierno republicano encargó y pagó la obra, constituye un acto de estricta justicia histórica. Pero precisamente ahora conviene recordar que la historia lo regala todo menos la justicia, que es siempre una conquista. Picasso, por ejemplo, tuvo todo el talento natural al que puede aspirarse y, como lo demostró, pintando cualquier cosa hubiera ocupado ese mismo lugar de honor que nadie le discute en la historia del arte, pero, al realizar el Guernica, se conquistó, además, un lugar entre los justos. El pueblo español, por su parte, en correspondencia con él, al conquistar la democracia, ha conquistado el Guernica, le ha hecho y se ha hecho justicia. En este sentido, considero que la instalación definitiva en España de este monumental cuadro épico constituye el símbolo soberano de la recuperación de la dignidad nacional, que sólo poseen los pueblos libres.El exilio del Guernica constituía ciertamente una ofensa a la dignidad de los españoles, porque denunciaba, desde su forzada ausencia, la perduración larvada de la guerra civil, nuestra incapacidad de vivir en paz. Desde esta perspectiva, el depósito condicional del cuadro, que hizo Picasso al Museo de Arte Moderno de Nueva York, ha sido el recordatorio ético, durante cuarenta años, de la necesaria paz.

Esta explicación, naturalmente, exige repasar la historia. Como todo el mundo sabe, antes de la guerra civil, Picasso no había demostrado particulares simpatías políticas. Es cierto que en su juventud catalana respiró con agrado influencias anarquistas, cuyo aroma impregnó una gran parte de su obra, por lo menos hasta su época cubista; sin embargo, desde entonces, redimido incluso de su primera existencia bohemia tras su matrimonio, en 1918, con Olga Koklova, pareció reservar toda inquietud revolucionaria al terreno estricto del arte. Por lo demás, conviene que no olvidemos que esta indiferencia política de Picasso se estaba produciendo en una de las épocas de mayor agitación social que ha conocido el siglo: el período de entreguerras. No voy a hacer aquí un inventario de datos concretos que demuestran la ambigüedad e indiferencia de Picasso sobre aquellas cuestiones que, sin embargo, apasionaban entonces a sus contemporáneos, pues creo que uno solo es bastante elocuente, aunque no podamos filtrarlo del carácter legendario que le acompaña: en 1934, según Giménez Caballero, Picasso se entrevista con José Antonio Primo de Rivera en San Sebastián y, dos años después, justo al comienzo de la rebelión militar, parece que le visitó en París Eugenio d'Ors, con la intención de captarle para el bando nacionalista.

Un compromiso tardío Desde luego, sacar de estas noticias, de imposible verificación, una hipotética simpatía de Picasso por la ideología falangista entraría dentro del más delirante disparate, pero no dejan de corroborar el hecho incuestionable del tardío compromiso político del genial pintor. He dicho tardío, pero debí decir oportuno, porque, en realidad, se produce, a tenor de los acontecimientos, cuando y como se tenía que producir. Y es que Picasso, que siempre y en todo demostró un sentido de independencia insobornable, de lo que no carecía es de capacidad de reacción. De esta manera, acepta primero el cargo simbólico de director del Museo del Prado, como también no duda un minuto en responder afirmativamente al encargo que le hace el Gobierno de la República en enero de 1937 para que pinte un mural destinado al pabellón oficial de España en la Exposición Internacional de París, que debía inaugurarse en el verano de aquel año. Así que, a comienzos de 1937, Picasso está dispuesto a pintar un gran mural en pro de la causa republicana, pero no deja de ser curioso que no se ponga a ello hasta casi un mes antes de la celebración de la Exposición. Entre medias, todavía en enero, graba la serie Sueño y mentira de Franco, pero, no obstante, nada parece inspirarle lo suficiente durante meses para el mural, aunque en ese período de tiempo ocurrieran diversas tragedias bélicas de magnitud, entre las que la caída de Málaga -su ciudad natal- no pudo dejar de afectarle hondamente. Sin embargo, cuando el 26 de abril se produce el bombardeo sobre la población civil de Guernica, Picasso parece invadido por un frenesí que

le hace encerrarse en su estudio de la Rue des Grands-Agustins y no parar hasta la terminación de la monumental obra; exactamente se dedicó a la realización de los dibujos preparatorios y del cuadro mismo de Guernica, desde el 1 de mayo hasta el 4 de junio. Pues bien, tanto el acontecimiento desencadenante -el bombardeo, por primera vez en la historia, de una población sin valor estratégico alguno-, como la propia elaboración de la obra, que conocemos bastante bien gracias a los dibujos y a las fotografías que realizó Dora Maar en las fases más características del mismo, creo que demuestran el sentido épico, no partidario, que quiso dar Picasso al Guernica. Quiero decir que en el monumental friso, de 351x782 centímetros, que expresa el holocausto de un pueblo indefenso, no se exalta ideología política alguna fuera de la del apasionado e incuestionable rechazo del aplastamiento de los débiles. En el Guernica, en efecto, los personajes protagonistas son mujeres, niños y animales, la única figura masculina es la de la estatua despedazada de un guerrero muerto, y el úni.co signo que pudo tener una lectura política más explícita -el de un puño levantado apretando una espiga, que en una de las etapas de elaboración del cuadro ocupaba el lugar del actual sol-bombilla- fue suprimido. Creo, en definitiva, que la clave del Guernica se resume en esa declaración que hizo Picasso sobre el sentido general de toda su obra como «una lucha incesante contra la reacción y la muerte».

De manera que por haber sido capaz Picasso de reconocer el valor simbólico, mítico, de la inmolación gratuita de una población en la que jamás estuvo, ni con la que tuvo la menor vinculación personal; por esa capacidad de aprovechar el acontecimiento histórico trascendiéndolo, yendo más allá de su interpretación partidaria, es por lo que el Guernica alcanza la categoría de obra maestra, cuya naturaleza nunca es desvirtuada por el paso del tiempo. Como la Rendición de Breda o Los fusilamientos de la Moncloa, el Guernica, sin haber esquivado el compromiso moral inmediato, conectó con aquellos sentimientos arquetípicos de nobleza que dan sentido a la historia del hombre y, en concreto, traen la paz, como el requerimiento ético más precioso, a nuestra desgarrada historia contemporánea. TRIBUNA: F. CALVO SERRALLER,Viernes, 11 de septiembre de 1981

SOCIEDAD Y TRANSICIÓN 1. POBLACIÓN DURANTE LA TRANSICIÓN. El fenómeno demográfico que más llama la atención es el repentino y brusco descenso de la población en España: * por 1000 de índice de natalidad. * ,5 “ “ “ * ,5 “ “ “ * “ “ “ * ,5 “ “ “ - En 10 años se perdieron 6 puntos el índice era de 11 por 1000, una de las tasas más bajas del mundo.

por 1000 habitantes

- A un descenso de la tasa de natalidad, corresponde una tasa de mortalidad estancada: * 19748,43 por 1000 * 19847,72 “ “ - El descenso progresivo de la natalidad provoca dos fenómenos sociales: * Cada vez hay menos niños  la población envejece prograsivamente mayores de 65 años “ “ * España se encamina al crecimiento 0, cuya primera consecuencia es la falta de reemplazo de población. - Una variante es la nupcialidad, también con modificaciones: Los españoles se casan menos y más tarde: * bodas por cada 1000 habitantes. *19825 “ “ “ * matrimonios al año. * “ “

ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL PAÍS - En junio de 1973 España crecía más o menos 8%. - Las reservas de divisas superaban los de $. - El paro apenas llegaba al 3% de la población. - Pero con el cambio político aparece un desequilibrio económico debido principalmente a la crisis internacional producida por la subida del precio del petróleo: - Muere Carrero Blanco y Franco muestra su decadencia física  Situación que agrava la crisis económica. - En 1973 España compraba el barril de petróleo a 5,5$; poco después el barril costaba 12$  Resultado: - Encarecimiento de la energía. - Caía del consumo. - Reducción de las exportaciones  Se cierran empresas  Suben los índices del paro.

- Subida de los salarios en España  Adolfo Suárez nombró 4 ministros de Hacienda y todos tuvieron una línea de actuación similar: no trasladar los efectos de la subida de los precios del petróleo a los españoles. Éstos sólo pagan 4$, el resto será sudvencionado por el Estado  Déficit del Estado  Consecuencias: * La crisis afecta al turismo. * Se eleva el número de parados: De se pierden empleos en agricultura. * De no hay emigración al extranjero [De emigran españoles al extranjero] y además regresan al país personas. * La fuerte inflación no permite la competitividad con el extranjero.

DESPUÉS DE LAS PRIMERAS ELECCIONES LIBRES: 1977 GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ - Suárez tuvo que tomar las siguientes medidas para mejorar la situación económica: 1ª. Devaluar la peseta en un 20% para hacerla competitiva. 2ª. Impone la política de pactos: PACTOS DE LA MONCLOA – 1977: Compromiso del gobierno con partidos / empresarios / sindicatos para sanear la economía. * Había que ajustar la economía para no agravar la situación del país. * En dos años la tasa de inflación se redujo en 7 puntos y el déficit de la balanza de pagos se redujo también. * Disminuyó la diferencia con la Comunidad Económica Europea. * La consecuencia inmediata fue la elevación de la tasa de paro: parados más “ “

* Estos pactos ( ) chocan con una nueva crisis  Revoluci¡on de los Ayatollah en Irán  aumento de un 120% de los precios del petróleo. - Esta nueva crisis se vive como la anterior, sin haber saneado la economía. - El paro se eleva en ya en la época socialista. * 19722,5% de paro en España. 2,7% “ en EU. * 19799,3% “ en España. 5,2%“ en EU. * ,6%“ en España. 8,7%“ en EU. * %“ en España. 10%“ en EU.

Evolución del paro en España España Europa

CCOO promoverá acciones contra el plan económico del Gobierno CCOO va a emprender de inmediato una campaña de movilizaciones, que pretende tenga un carácter unitario con UGT y USO, que desembocarían en una gran acción nacional contra la política económica del Gobierno. El consejo confederal de CCOO, que se ha reunido durante el fin de semana, ha acordado organizar una respuesta contundente al plan económico del Gobierno, que es calificado por el sindicato de «clara agresión a los intereses de los trabajadores». La aplicación del plan económico del Gobierno supondría, según CCOO, entre otros efectos: la reducción de servicios básicos, como sanidad, enseñanza o seguridad social; incremento del paro forzoso; liquidación del sector público; discriminación para el funcionariado y para los jóvenes trabajadores; una mayor explotación de los trabajadores, parados y pensionistas, y un atentado al campesinado y a la pequeña y mediana empresa, cuyos «graves problemas no son atendidos por el plan económico del Gobierno».CCOO estima que es un programa concebido «para favorecer los intereses de las multinacionales, los monopolios y la banca», y que como su aplicación afectaría a todos los sectores sociales, son éstos los que, con su acción diaria y mediante movilizaciones, deben impedir su puesta en práctica, El congreso confederal de CCOO, tras rechazar el mencionado plan económico, ha reiterado que prestará su apoyo a «una salida progresista y negociada a la crisis económica, sobre la base de acuerdos político- económicos a medio plazo».

El consejo confederal, según ha podido saber EL PAIS de fuentes fiables (el sindicato ha convocado una conferencia de prensa sobre estos temas para mañana, lunes), abordó también el tema de la revisión salarial de convenios. CCOO entiende que la revisión debe hacerse sobre la base de mantener el poder adquisitivo de los salarios y sobre la recuperación del 7,3% de incremento de precios al consumo re gistrado en el primer semestre. Sobre este tema, el consejo confederal asumió la iniciativa tomada a principios de ajosto por la ejecutiva, en el sentido de propiciar conversaciones con UGT y USO que permitan concretar una cifra como reivindicación común. Las conversaciones intercentrales para este tema y para las movilizaciones de masas previstas contra la política económica del Gobierno, que abarcarían también en su temario reivindicativo un estatuto del trabajador progresista, la devolución del patrimonio sindical y la defensa del poder adquisitivo y de la escala salarial móvil podrían concretarse esta misma semana. La oposición a los expedientes de crisis, a las reestructuraciones sectoriales, las protestas campesinas y las movilizaciones de parados, entre otros tipos de acciones, constituyen para CCOO la respuesta diaria que deben plantear los sectores afectados a la aplicación del plan económico del Gobierno. Toda esta campaña culminaría probablemente, en el mes de octubre, en una gran acción popular a nivel nacional. (EL PAÍS, 9 de septiembre de 1979)