Reunión Colegio del Personal Académico del Instituto de Geofísica 21 de septiembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Advertisements

P ROPUESTA C OMITÉ C ONSULTIVO M IXTO. ¿ POR QU É UN CCM? Como sociedad civil no s ó lo nos interesa garantizar nuestra incidencia en el plano de las.
La aventura de incursionar en Proyectos Institucionales
NEGOCIO JURIDICO Y ACTO JURIDICO
El alumno de hoy. Tomemos la siguiente reflexión: "el alumno ha de cambiar también su rol y buscar un rol activo en la construcción de su propio proceso.
ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES DEL MAR A. C.
PARTE 1: Opción (d) Proponemos una actividad destinada a alumnos de sexto de primaria en la que se trate la cuestión del nombre de la lengua. En esa actividad,
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
REquisicion.
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
El propósito de esta presentación es mostrar el procedimiento para la realización del inventario físico y contraste del mismo en el SAGEB Aleph 500, un.
ACTIVIDAD No.1 La actividad de la semana no.1 se realizo en la clase del día viernes consistió en el establecimiento y acuerdo de la constitución sobre.
1° de Mayo: Día del Trabajador. Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo "Día del Trabajo". Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Los Académicos Y El Desarrollo De Las NIIF: Una Invitación A Participar Presentado por: Ilse Coronado Gina Silvera Luís Payares Eliab Rocha Presentado.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
“¿Como Contaban Nuestros Antepasados?”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
ELABORACIÓN DE CV FORMATO EUROPASS. Europass Es un sistema de cinco documentos que nos ayudan a presentar nuestras capacidades y cualificaciones de manera.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Relación entre filosofía y ciencia
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS EDUARDO PACAY CONSTANZA RIVAS ADRIANA CHACÓN CASCANTE.
SAT ADMINISTRACION GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES ADMINISTRACION CENTRAL DE AUDITORIA FISCAL INTERNACIONAL La Tributación Frente a las Relaciones Internacionales.
CURSO DE MATEMATICAS MAESTRIA EN INGENIERIA TEXTIL Profr. Antonio ABURTO BARRAGAN
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
CURO SOBRE IGUaLADAD DE OPORTUNIDADES
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académica Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social. Integrante: C.I:
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Presentado por: Carlos Andrés Caro Castillo Cod Leiby Jineth Lancheros Currea Cod Johann Marcel Reyes Peña Cod SOLUCIÓN.
EDWIN CANO GIRALDO Noviembre Lo primero que se necesita hacer para realizar las prácticas es diligenciar una serie de documentos o formularios con.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
PROYECTO DE AULA.
La operación inversa de la derivación
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
PROGRAMA UNEFA –C.I.N.U. Matemáticas2011. PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

Reunión Colegio del Personal Académico del Instituto de Geofísica 21 de septiembre de 2010

Planteamientos El salario base es realmente muy bajo, no es digno de un académico En la práctica el PRIDE no es un estímulo, es una parte del salario (tomando en cuenta la antigüedad) Como la raíz del problema son los bajos salarios, la solución al problema sería un aumento a los mismos, de esta manera el PRIDE podría ser realmente un estímulo separado del salario. Sin embargo, esto no parece posible en la actualidad. Por eso, nos oponemos a cualquier reducción en el PRIDE Reconocemos que la UNAM puede tener problemas económicos, pero reducir el PRIDE no es la solución. Deben buscarse nuevas alternativas para financiar el PRIDE.

Reducir el PRIDE a los académicos puede tener repercusiones académicas, administrativas y políticas adversas

Cuestionamientos Nos parece muy grave que se ponga en duda la integridad y capacidad de las comisiones Si existen casos particulares de abuso, sancionar a los involucrados pero no cuestionar al sistema del PRIDE en general

Se ha afirmado que el PRIDE no ha aumentado la productividad. Pero cómo calcula la UNAM la productividad de los académicos: ¿mezclan los profesores, investigadores y técnicos? Nos gustaría conocer con detalle como se han obtenido las estadísticas. Proponemos contar el número de artículos considerando nada más el número de investigadores. A primera vista, el SNI concluye que la productividad ha aumentado.

Se ha criticado que parte del personal académico no da clases, sin embargo, poder hacerlo no solamente depende de la voluntad del mismo, involucra también un problema administrativo ya que no hay suficientes clases por impartir

Entendemos que existen razones financieras para oponerse a que haya tantos niveles C y D, sin embargo, no hemos escuchado un argumento académico para fundamentarlo Hay que encontrar una solución financiera a este problema, sin pasar por una reducción del monto del PRIDE

Solicitudes Además de las estadísticas presentadas, solicitamos conocer el monto que se destina al PRIDE, cantidades desglosadas por niveles, separando académicos y docentes, número de académicos en cada nivel, separando investigadores, profesores y técnicos Conocer el número de artículos por investigador

Propuestas El PRIDE debería ser considerado un complemento del salario (no un estímulo). Por ejemplo, podría ser otorgado de manera automática en función del nivel académico

Se ha demostrado en otras Universidades que para aumentar la productividad de sus académicos se requiere aumentar la inversión en las mismas (por ejemplo, la de Sao Paolo), desgraciadamente en México y por lo tanto en la UNAM esto no ha sido así. Exhortamos a la UNAM a buscar mayores recursos.