Convenio FCEN - CIQyP. Actividad N° 1: Ejecución de acciones de capacitación que destaquen la vertiente experimental de las ciencias Químicas para estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA
Advertisements

AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
“INTERVENCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO BINOMIO MADRE E HIJO EN EDAD PREESCOLAR 3 A 6 AÑOS CON RIESGO DE OBESIDAD.” “PERDER PARA GANAR” LOS ANGELES, MARZO.
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
Las Palabras Interrogativas. 1. ¿________ clase es? Es la clase de español. Quién Qué Cómo.
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Rojo.
Cronograma curso de ingreso 2013
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Residencia diagnóstico por imágenes h.i.g.a. evita lanús
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Vívelo con bienestar. *Para la realización de la prueba de VIH, estar en ayunas y no haber consumido licor 48 horas antes. Presentarse entre las 7:00.
Electrónico Nº 28 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 14. Noviembre de 2009.
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
COMENIUS BILATERAL 2011/13 IES PUERTO DEL ROSARIO / GOTTHOLD EPRHAIM LESSING GYMNASIUM KAMENZ Give and Take: students teach students learning a foreign.
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
Padrinazgo de Escuelas Crea La Calandria Escuela Tecnica Nr 278 (Las Rosas)
ACTUALIZADO AL 29 DE JULIO DE 2010 NUEVOS SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO A LOS ALUMNOS.
ORGANIZACIONES CAMPESINAS -MINAGRI AGENDA DE TRABAJO.
OCTUBRE 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Práctico hemato (G1, 8.30 am – G2, 11 am) - Clase 1 plantas tóxicas (2.30 pm) 12 -
NATURE S SUNSHINE EL SALVADOR
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Agosto 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
PROFESORADO de EDUCACION PRIMARIA Propuestas para el 2º cuatrimestre 2013.
Propuestas para el 2º cuatrimestre Leyendo En/cuentros para el Profesorado de Educación Primaria: Martes 16 de Setiembre desde las 20,30 en cada.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Este trabajo es exploratorio diagnóstico, no es explicativo. No tiene pretensiones ni de analizar ni de interpretar. No se indagan las causas. Simplemente.
Organización de la materia
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Sección Diocesana de Pastoral de la Salud VERIFICACIÓN 2009 y PROGRAMA 2010 La Santa Cruz 21 de Noviembre 2009 Pbro. Silvio Marinelli Z.
Programa Nacional de Formación en Ética para el Desarrollo
CENTRO BÍBLICO NUESTRA SEÑORA DE SION NUESTRA TAREA DURANTE EL AÑO 2010.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Programa de cooperación descentralizada con la colaboración de 8 regiones italianas: Emilia-Romagna, Friuli Venezia Giulia, Marche, Piemonte, Puglia, Toscana,
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICs.
Participación 2013 Prof. Lic. María Cristina Alegre.
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Presentación del marco general y programa de trabajo, metas y compromisos del Perfil Nacional por Competencias Programa de trabajo y metas: Fase de análisis.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
REUNIÓN DE FAMILIAS 2º DE PRIMARIA
Nicaragua Marzo • Lunes 10Entrega de cheques • Miércoles 12Reunión con nuevos afiliados • Sábado 29 Cierre de Mes Horario de atención de Semana Santa Miércoles.
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA LITORAL SUR.
Visita: Por la construcción de Comunidad Universitaria Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No.146
LOS DESAFIOS (… o necesidades o problemas …) Propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general.
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Programa I Congreso Nacional II Congreso Provincial de la Enseñanza de las Ciencias. Aprendemos Ciencias en la Escuela” JUEVES 05 DE MAYO Lugar: Teatro.
A estudiar con Bienestar. *Para la realización de la prueba de VIH, estar en ayunas y no haber consumido licor 48 horas antes. Presentarse entre las 7:00.
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
Cursos intensivos 2010 DIPREGEP 20 - Planillas Mecanizadas - Balances - Movimientos y Licencias en Establecimientos de Prov. de Bs. As. con y sin aporte.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
INGRESO Sociología Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra.. Maria del C. Coira. Investigación.
Santillana Formación Proyectos Institucionales Conocimiento y compromiso.
Para comenzar a trabajar en el Proyecto Tour por el Mundo (del que participan Escuelas de distintos puntos del país: Misiones, La Pampa, Santiago del Estero,
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DPTO. DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA AMARTYA SEN PAS-UNS PERÍODO JORNADA DE CIERRE UNS-DCA, 17 DE DICIEMBRE.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
Transcripción de la presentación:

Convenio FCEN - CIQyP

Actividad N° 1: Ejecución de acciones de capacitación que destaquen la vertiente experimental de las ciencias Químicas para estudiantes de enseñanza media. Dichas acciones se destinarán preferentemente a alumnos que provienen de niveles donde el laboratorio no es un contenido de las competencias (Niveles 1, 2 y 2-bis). Colateralmente, se espera que adquieran suficiente motivación para acceder a futuro a los niveles más altos de competencia.

Actividad N° 2: Promover el desarrollo de la OAQ en zonas del país que registran escasa o nula participación de estudiantes. Para este período de vigencia del Convenio se seleccionan preferencialmente las zonas de Bahía Blanca / Ing. White, Ensenada / La Plata, San Lorenzo, Zárate / Campana y Río Tercero. La FACULTAD, asistirá en la formación de Grupos Promotores cuya misión sea la de recorrer escuelas, difundir el Programa, ofrecer charlas informativas y organizar acciones de refuerzo en la capacitación de estudiantes, con el objetivo de estimular la participación de los mismos y el compromiso de sus profesores en apoyarlos.

Actividad N° 3: Dictado de Cursos de Capacitación para Profesores del nivel medio en diferentes zonas del país. Para este período de vigencia del Convenio se seleccionan preferentemente las zonas de Bahía Blanca / Ing. White, Ensenada / La Plata, San Lorenzo, Zárate / Campana y Río Tercero.

Actividad N° 1: Desde la firma del convenio, el 15 de junio de 2005, y hasta el mes de agosto Se contactó y comprometió a los docentes para el dictado de los talleres Se consiguieron los permisos y las aulas de la facultad Se definieron los programas de los talleres Se compraron los insumos necesarios Se preparó y envió un tríptico y un afiche a escuelas de Capital Federal y Gran Buenos Aires Se contactó y convocó a los coordinadores de cada escuela Se inscribió a todos los alumnos interesados, que sumaron un promedio de 80 inscriptos

Afiche difundido en escuelas y empresas socias de la CIQyP para promocionar los seminarios experimentales

Actividad N° 1: Seminarios experimentales: Se realizaron 4 talleres de ocho encuentros cada uno y de cuatro horas de duración Se realizaron 4 talleres de ocho encuentros cada uno y de cuatro horas de duración Las temáticas trabajadas fueron: Las temáticas trabajadas fueron: Química y Color en los textiles Materiales y Fotocatálisis Aguas Naturales y Electroanálisis Materiales Orgánicos e Inorgánicos en CDs y DVDs

Modalidad Todos los talleres dedicaron al menos cuatro encuentros a las actividades experimentales. En todos los talleres se enfatizaron aspectos básicos de la Química, se discutieron aplicaciones de la Química a problemas socialmente o tecnológica- mente relevantes y se mostraron ejemplos de nuevos desarrollos de la Química

Docentes participantes Los talleres estuvieron a coordinados por profesores/investigadores de la FCEN Del programa participaron ocho profesores (en su mayoría investigadores de CONICET) y 10 docentes auxiliares, la gran mayoría Licenciados en Ciencias Químicas

Alumnos que participaron de los seminarios Total: 73 Alumnos que ganaron medallas en el Nac. 2004: 18 Alumnos que participaron del Nac. 2004: 35 Total de alumnos en la Nac del AMBA: 136

Total de escuelas que enviaron alumnos a los talleres: Total 28 Escuelas públicas: 19 Escuelas privadas: 9 Total escuelas del AMBA que participaron en el nacional 2004: 44

Seminario 1: Química y Color Seminario 1: Química y Color Inscriptos: 15 alumnos de nueve escuelas distintas. Horario: Viernes 14:00 hasta las 18 hs. 8 clases de 4 horas a partir del 29 de julio y hasta el 16 de setiembre Docentes: Prof. Dra. Marta Maier (FCEN-UBA) Prof. Dra. Maria dos Santos Afonso (FCEN-UBA), Prof. Dra. Maria dos Santos Afonso (FCEN-UBA), Lic. J L Marco Brown (FCEN-UBA). Estudiante Sara Daniela Parera (FCEN-UBA)

Seminario 2: Aguas Naturales y Electroanalítica Inscriptos:20 alumnos de ocho escuelas distintas. Horario: Martes y Jueves de 17:00 hasta las 20:30 hs. 8 clases a partir del 30 de agosto y hasta el 22 de setiembre Docentes: Prof. Dr. Luis M. Baraldo (FCEN-UBA) Prof. Dr. Gabriel Gordillo (FCEN-UBA), Prof. Dr. Martín Negri (FCEN-UBA). Lic. Alcira Trinelli (FCEN-UBA) Lic. Romina Pessagno (FCEN-UBA) Lic. Yanina Minaberry (FCEN-UBA)

Seminario 3: Materiales y Fotocatálisis Materiales y Fotocatálisis Inscriptos:12 alumnos de siete escuelas distintas. Horario: Lunes y Miércoles de 17:00 hasta las 20:30 hs. 8 clases a partir del 22 de agosto y hasta el 14 de setiembre Docentes: Prof. Dra. Sara Aldabe Bilmes (FCEN-UBA) Dr. Roberto Candal (FCEN-UBA), Dr. Mauricio Calvo (FCEN-UBA).

Evaluación de los talleres por los alumnos La disposición a enseñar de los docentes te pareció:

Evaluación de los talleres por los alumnos Los temas tratados en el taller te parecieron:

Evaluación de los talleres por los alumnos Los talleres te permitieron conocer mejor como es estudiar Química en la FCEN:

Evaluación de los talleres por los alumnos ¿Qué carreras estas considerando estudiar?

Actividad N° 2: Establecimiento de centros de difusión activa: Actividad N° 2: Establecimiento de centros de difusión activa: INCAPE- FIQ – UN LitoralINCAPE- FIQ – UN Litoral –Lic. Mónica González FCEyN- UN La PlataFCEyN- UN La Plata – Lic. Roberto Moreno FCEyN- UBA- Zárate / CampanaFCEyN- UBA- Zárate / Campana – Prof. Ana María Lucero de Díaz – Prof. Ana María Lucero de Díaz UN Sur- Bahía Blanca/ Ing. WhiteUN Sur- Bahía Blanca/ Ing. White –Dra. Alicia Ayala –Dra. Silvia Acebal FCQ- UNC-Río TerceroFCQ- UNC-Río Tercero –Prof. Hugo Alfredo Pedone

Acciones 2005 Se realizaron reuniones entre representantes de la CIQyP, de la OAQ y los coordinadores de los puntos focales de cada zona industrial.Se realizaron reuniones entre representantes de la CIQyP, de la OAQ y los coordinadores de los puntos focales de cada zona industrial. Antes de fin de año cada responsable presentará un diagnóstico y un plan de acción a realizar en cada zona para el año Antes de fin de año cada responsable presentará un diagnóstico y un plan de acción a realizar en cada zona para el año 2006.

Actividad N° 3: Capacitación Durante el 2005 se realizaron acciones de capacitación a pedido de los docentes de la localidad de Concepción del Uruguay, Pcia. de Entre Ríos.Durante el 2005 se realizaron acciones de capacitación a pedido de los docentes de la localidad de Concepción del Uruguay, Pcia. de Entre Ríos. Dado el estado de desarrollo en los puntos de difusión activa, aún no hemos organizado acciones en las zonas industrialesDado el estado de desarrollo en los puntos de difusión activa, aún no hemos organizado acciones en las zonas industriales

OAQ + CIQyP = Estímulo, Participación y Formación de Recursos Humanos Calificados