FRANCIA Laura vecino 8-02. EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

Colonialismo e imperialismo
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
IMPERIALISMO EUROPEO.
La Era del Imperialismo
EL IMPERIALISMO.
Unidad 6: La época del imperialismo
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Los imperios coloniales del siglo XIX.
COLÓNIAS INGLESAS.
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA EN EL SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO Y COLONIALISMO DEL SIGLO XIX
El Imperialismo en Asia
Hecho Por: Julianna Sierra
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
DESCOLONIZACIÓN EN ASIA
EL IMPERIALISMO.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
La época de la descolonización
BONJOUR!! COPAINS. JE M`APPELLE MIKADO MÓNACO. ON PARLE FRANÇAIS.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
MIGRACIONES EN ESPAÑA.
Unidad 5 El mundo en la segunda mitad del siglo XX
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Causas de la segunda guerra mundial
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
Las consecuencias del imperialismo
El siglo de la dominación inglesa.
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
Las relaciones internacionales hasta 1914
OTRAS POTENCIAS MENORES
En un territorio de enorme dimensiones como es Asia fueron muy variados los movimientos anticoloniales que se fueron sucediendo, analizaremos las tipologías.
Guerras por intereses imperialistas
EL IMPERIALISMO.
COLONIALISMO SIGLO XIX LOS GRANDES IMPERIOS. EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
Causas, desarrollo y consecuencias
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
¿De qué imperio hablamos?
N OMBRE : A NGÉLICA A SCENCIO A. GRADO : 8-01 DOCENTE : E LKIN D ARÍO R UIZ D. GIMNASIO SUPERIOR
PRESENTADO POR: Ruth Alejandra Barajas Cabarique PRESENTADO A: Elkin Darío Ruiz Delgado COLEGIO: Gimnasio Superior MATERIA: Sociales GRADO: 802.
Reino Unido El Reino Unido se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte. Al sur está separado de Francia por el Canal de la Mancha y al oeste.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
JUAN DAVID GOMEZ 802 ALEMANIA !. CONFERENCIA DE BERLIN Fue Una reunión de representantes de catorce países europeos y de Estados Unidos, celebrada entre.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior.
IMPERIO FRANCES Presentado a: Elkin Darío Ruiz Delgado. Presentado por: Vanessa Trujillo Segura. Grado: Materia: Sociales.
Los imperios coloniales del siglo XIX.
IMPERIALISMO DE FRANCIA EN EL SIGLO XIX En el siglo XIX fue creado el segundo gran imperio en importancia y extensión, su más grande impulsor fue Jules.
Mandato Británico en M.O. Canal de Suez. El medio oriente en vísperas de la I guerra mundial: Siglo XIX, comienza a debilitar el poderío del Imperio Otomano.
FRANCIA EN EL SIGLO XIX PRESENTADO POR: MELISSA BELTRÁN TORRES PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUÍZ DELGADO GRADO: 8-01,
Francia Erik Sánchez 8-2 Elkin Ruiz. Imperio Francés  Entre los años 1852 y 1870 Francia intenta recuperar su dignidad como nación.  Constituyó en el.
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
Transcripción de la presentación:

FRANCIA Laura vecino 8-02

EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien intentó mediante la política imperialista contrarrestar la derrota infringida por los prusianos en 1870 y estimular la autoestima nacionalista francesa. A comienzos de la centuria las posesiones ultramarinas de Francia se centraban en las Antillas y algunas plazas de la India

POSECIONES Sus poseciones fueron: AFRICA En 1847 conquistó Argelia, centro de los dominios del noroeste del continente. En 1881, conquistó Túnez y en 1905 estableció un protectorado en Marruecos con la oposición de Alemania, provocando dos crisis que a punto estuvieron de desembocar en un conflicto bélico de carácter internacional. El territorio conocido como Congo francés (el otro sería el belga) fue declarado colonia en En el centro del continente poseía Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Benín y Chad. Una de las particularidades que tendrá Francia serán sus repetidos conflictos, no sólo con Gran Bretaña, sino también con otras potencias como Alemania. Muchos de estos conflictos son la antesala de los conflictos de la primera Guerra Mundial.

En Asia: Conquistó Indochina: Birmania, Laos, Tailandia, Vietnam (Annam y Tonkín), Camboya y Malasia, formando con ellos la “Unión Indochina”. Intervino en China consiguiendo trato de favor para el comercio. En Oceanía : Dominó Nueva Caledonia y otras islas del Pacífico En américa En el Pacífico Tahití y las Islas Marquesas y el archipiélago de Miquelón en Canadá. En América del sur controló la Guayana.

FORMACION DEL IMPERIO FRANCES Francia es la otra potencia que consiguió formar un Imperio colonial de importancia mundial. De todas formas, sus bases eran más precarias que las del Imperio Británico. Los franceses tenían menos tendencia a emigrar; sólo unos anuales en los años 90 (frente a los ingleses). Y ninguna de sus colonias ofrecía una importancia económica semejante a la de Canadá, Australia o la India. La expansión francesa se orienta en primer lugar al control del África mediterránea; Argelia es la zona de colonización a la que emigran las familias francesas.

a importancia estratégica excepcional de Suez la comprendieron antes que los ingleses; con capital francés y proyecto del ingeniero Fernando de Lesseps, se construyó el canal, que se inaugura en Aparte del espacio mediterráneo y las posesiones africanas, los franceses se establecieron en el Sudeste asiático: una colonia en el delta del Mekong —Cochinchina— y un protectorado en un reino vecino: Camboya. Hasta 1870 Francia no tenía una política colonial de amplias perspectivas. También en Francia una crisis económica, provocada por la derrota en la guerra contra Prusia, empuja a los sucesivos gobiernos —Gambetta, Ferry, Delcassé— a procurar la recuperación del país con la explotación de colonias.

C ONCLUSIONES El Imperio francés es el segundo en importancia del siglo XIX, por su tamaño y por su influencia económica El Imperio francés se caracteriza por una fuerte centralización del poder en París y por una falta de autonomía de las colonias.