1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Alice Abreu Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario en el marco.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
Captación de Recursos Externos
Oficina de Educación y Cultura
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
1 Comisión Técnica De Rendición de Cuentas OLACEFS.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Plataforma virtual de Cooperación Educativa de las Américas Iniciativa de Panamá- Presidencia.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
 “Comparto la premisa de que la cultura no solamente es fuente de empleo y de ingresos, sino que es elemento base de la fábrica de nuestras sociedades.
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Módulo de Gestión de Mandatos 18 de Agosto de 2009Secretaría de Administración y Finanzas.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Metodología del Seminario. Temática Marco conceptual para el seminario Metodología del seminario Resultados esperados del seminario.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Aportes a la planificación y gestión de la CIP OEA X Reunión CECIP Buenos Aires.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.
MECANISMO DE EVALUACION MULTILATERAL (MEM) PROPUESTAS GENERALES DE LA UNIDAD DEL MEM AL PROCESO OPERATIVO Segunda Parte - Sofía I. Kosmas.
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
Modernización de la gestión De conformidad con la resolución AG/RES (XLIII-O/13) "Resolución ómnibus de 2013"
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Insertar fecha aqui. Mandatos Resolución AG/RES (XLV-O/15): "Reafirmación de mandatos y autorización para que el Consejo Permanente y el Consejo.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-HOC para la Visión Estratégica Julio 2015.
Continuación del Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-Hoc sobre la Visión Estratégica de la OEA 25 de agosto de 2015.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Sección de Relaciones con la Sociedad Civil Noviembre de 2015 Actividades realizadas para promover la participación de las organizaciones de la sociedad.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

1 Aplicación del Factor Preponderante

Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría General en la determinación del “factor preponderante” de los 79 mandatos clasificados como tipo “A” que, de acuerdo con la propuesta de la Presidencia, cumplen con el criterio de la metodología aprobada por el Consejo Permanente. DPE ha remitido a cada una de las áreas: o la explicación necesaria para entender el concepto; o un formato para incluir la información sobre el impacto y la capacidad instalada por cada mandato. Ha habido numerosas preguntas y observaciones, tanto en lo que hace a la metodología como a la clasificación de los mandatos. A la fecha, hemos recibido información de la mayoría de las áreas de la Secretaría General. Falta recibir información de dos importantes áreas.

Observaciones preliminares DPE Algunos mandatos tienen insumos que vienen de varias áreas de la SG. Las distintas áreas nos han proporcionado información en diferentes formatos, algunos con información ampliada y otros solamente con el valor preponderante (Muy alto/Alto/Medio/Bajo/Muy bajo) La mayoría de las áreas considera: o los mandatos tienen un impacto Alto o Muy alto o la capacidad instalada para cumplir los mandatos es, en promedio, Baja o Media. Tiende a considerarse que sí se cuenta con los recursos capacitados, expertise y know-how, pero que no se tiene suficientes recursos, sean externos o de Fondo Regular, para llevar a cabo sus actividades En general, estamos recibiendo información (parámetros) de varios departamentos y/o secretarías para cada mandato, por lo que el resultado final es necesariamente un promedio.

Comentarios y observaciones de las áreas Algunas áreas solicitaron información adicional sobre los criterios utilizados para la aplicación de la metodología del factor preponderante a los 79 de los 130 mandatos clasificados como “A”. Se nos ha hecho mención de la existencia de resoluciones específicas sobre temas prioritarios en lo que se está trabajando. Sin embargo, esas resoluciones no aparecen en la lista de mandatos prioritarios. Otras áreas han expresado su preocupación por la ausencia de mandatos que, bajo su punto de vista, podrían ser considerados como tipo “A” por contener lineamientos generales de política que corresponden dentro del Plan Estratégico de la Organización.

Resultados preliminares dentro del pilar Democracia

PilarNo.Res.NombrePárrafoMandato DEMOCRACIA 2AG/RES.2327 (XXXVII-O/07) Promoción y fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la Carta Democrática Interamericana 6.aSolicitar al Consejo Permanente que: a. analice los principales desafíos a la gobernabilidad democrática, en particular aquellos relacionados con el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la promoción del desarrollo económico y social;

PilarNo.Res.NombreParrafoMandato DEMOCRACIA 3AG/RES.2766 (XLIII-O/13) Promoción y fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la Carta Democrática Interamericana 8Recomendar a la Secretaría General que apoye la modernización y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en los Estados Miembros que así lo soliciten y promueva la cooperación y el diálogo entre estas instituciones como medio para la creación de capacidades y el intercambio de experiencias, incluso en materia de identidad...

PilarNo.Res.NombreParrafoMandato DEMOCRACIA 4Sexta Cumbre (2012) Cumbres 2012… Mandatos derivados de la Sexta Cumbre de las Américas [ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONES] 7Promover la transparencia, la entrega de resultados de gestión e iniciativas de lucha contra la corrupción en el sector privado, con el apoyo de programas, actividades y proyectos de la TIC, según corresponda, para mejorar la capacidad de las partes interesadas para participar y tener acceso a información, según lo disponga la ley.

PilarNo.Res.NombrePárrafoMandato DEMOCRACIA 5Sexta Cumbre (2012) Cumbres 2012… Mandataos derivados de la Sexta Cumbre de las Américas [ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONES] 6Fortalecer nuestros esfuerzos para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en los asuntos gubernamentales mediante el apoyo de iniciativas y proyectos de TIC que mejoren la participación ciudadana y desarrollen capacidades para la creación, acceso e intercambio de información y conocimiento virtual, según lo disponga la ley.

Conclusiones 1)Deseamos destacar, en el proceso de colección de información, la disposición y compromiso de las áreas componentes del Secretariado General en contribuir con este ejercicio y con los esfuerzos en comprender mejor la dinámica de este proceso que nos encarga el Grupo de Trabajo de la CAAP. 2)La información obtenida la fecha debe considerarse preliminar. El proceso de discusión y aclaración de dudas con las diferentes áreas continúa y hemos de transmitir a la CAAP todo comentario significativo. 3)Falta que se nos remita información de dos importantes áreas y dependemos de su respuesta para poder completar el proceso. Estimamos que podrá hacerse hasta fines de la primera semana de noviembre.