Profesor José De La Cruz Martínez Departamento de Química y Biología Liceo Polivalente José De San Martín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Replicación del ADN.
Advertisements

Material genético El ADN: la molécula de la herencia
El ADN, MOLÉCULA DE LA VIDA
ÁCIDOS NUCLEICOS Son polímeros de nucleótidos. Son el ADN y el ARN
Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B..
Longitud y energía de enlace
ADN.
¿Por qué se parecen? ¿Por qué no son iguales?.
Unidad Reproducción Celular
La estructura del ADN Profesor José De La Cruz Martínez
Genética molecular.
Estructura del Ácido Deoxirribonucleico (ADN)
ADN.
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
Base molecular de la herencia
Biología Integrada I Fundamentos Químicos Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company Oscar N. Ruiz, Ph.D.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
La célula y la información genética.
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS “Nuestra Señora de Cocharcas”
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: ADN
Laboratorio #1: Base molecular de la herencia
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
Unidad: Información Genética y Proteínas
Genética molecular.
PUENTES DE HIDRÓGENO y BASES NITROGENADAS
Laboratorio # 2: Base molecular de la herencia Biol 3300L Genética.
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
La molécula de la herencia
ANGELA BRAVO ANDREA MOGOLLÓN GINO SANTOS LORENA SALINAS
Bloque 2: Ácidos Nucleicos
ADN ESTRUCTURA Y FUNCION.
Información Genética y Proteínas
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Tipos de cadenas carbonadas
Departamento de Ciencias Ác. Desoxirribonucleico ADN Ác. Ribonucleico ARN Los ác. Nucleicos son polímeros de nucleótidos.
ENLACE COVALENTE.
Unidad 1: Información génica y proteínas.
GENETICA MOLECULAR MELISSA VILLEGAS ACEVEDO 11°C.
Enlaces covalentes. Atendiendo al número de pares de ē compartidos los enlaces covalentes pueden clasificarse: Enlace covalente simple: Comparten un par.
Experimento de Harshey – Chase (1952) Ácidos Nucleicos.
Liceo Polivalente General José De san Martín Departamento de Química y Biología Profesor José De la Cruz Martínez 2011.
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
Enlace covalente.
ACIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN. INTEGRANTES: *CRISTHIAN ALONSO SANCHEZ CASTRO *ISAAC ABDEEL SAIZ MARTINEZ *SANTIA ROMAN SANTOS MAESTRA: *IRMA GUADALUPE RUIS.
9/19 Objetivo: ¿Cuáles son los 3 tipos de enlaces químicos? Hacer Ahora: Nitrógeno tiene un número atómico de 7, y una masa atómica de 14 Anote las siguientes:
¡Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
PRESENTACION TEMAS: ♦ ADN :ESTRUCTURA Y REPLICACION ♦ESTUDIOS RAYOS X
ÁCIDOS NUCLEICOS.
UNIDAD I EL ÁTOMO DE CARBONO.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA II.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
UNIDAD 6 LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
ADN EL ADN es un polímero de nucleótidos.
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Fuerzas Intermoleculares
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL: I MEDIO.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
Molécula de ADN. 5 Célula procarionte Célula eucarionte.
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL DNA Biología Molecular y Genética.
ACIDOS NUCLEICOS.
Estructura del DNA y empaquetamiento en el núcleo celular. Profesora de Biología Valeska Gaete Liceo Villa Macul Academia.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
Transcripción de la presentación:

Profesor José De La Cruz Martínez Departamento de Química y Biología Liceo Polivalente José De San Martín

Erwin Chargaff analizó las base nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de purinas no siempre se encontraban en proporciones iguales a las de las pirimidinas, la proporción era igual en todas las células de los individuos de una especie dada, pero variaba de una especie a otra. A=T y C=G; purinas/pirimidinas=k para una misma especie.

Purinas La purina es una base nitrogenada, un compuesto orgánico heterocíclico aromático. La estructura de la purina está compuesta por dos anillos fusionados, uno de seis átomos y el otro de cinco. En total estos anillos presentan cuatro nitrógenos, tres de estos son básicos, ya que tienen el par de electrones sin compartir en orbitales sp2 en el plano del anillo

Pirimidina La pirimidina es un compuesto orgánico, similar al benceno, y a la piridina pero con un anillo heterocíclico: dos átomos de nitrógeno sustituyen al carbono en las posiciones 1 y 3.

En 1953,Watson y Crick que integraron todos los datos disponibles en su intento de desarrollar un modelo de la estructura del ADN: que el ADN era una molécula grande también muy larga y delgada. A=T y C=G; purinas/pirimidinas=k para una misma especie). los datos de la difracción de los rayos-x de Franklin y Wilkins (King's College de Londres). Los trabajos de Linus Pauling sobre proteínas (forma de hélice mantenida por puentes hidrógeno), quién sugirió para el ADN una estructura semejante.

El ADN es una doble hélice, con las bases dirigidas hacia el centro, perpendiculares al eje de la molécula (como los peldaños de una escalera caracol) y las unidades azúcar-fosfato a lo largo de los lados de la hélice (como las barandas de una escalera caracol).

Las hebras que la conforman son complementarias (deducción realizada por Watson y Crick a partir de los datos de Chargaff, A se aparea con T y C con G, el apareamiento se mantiene debido a la acción de los puentes hidrogeno entre ambas bases). Tome nota que una purina con doble anillo siempre se aparea con una pirimidina con un solo anillo en su molécula

Unión de puentes de hidrogeno Un enlace por puente de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno)

Niveles de organización del ADN

Nucleosomas Están formados por un: Octámero de histonas, (proteínas fuertemente básicas)y muy conservadas filogenéticamente. El octámero está formado por dos moléculas de cada una de las histonas: H2a, H2b, H3 y H4.

existiendo entre dos nucleosomas consecutivos un fragmento de ADN, ADN espaciador. Cada octámero de histonas está rodeado por casi 2 vueltas de ADN bicatenario. Otra histona (H1) se extiende sobre la molécula de ADN fuera de la parte central del nucleosoma