LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN EUROPA Y ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO SOBRE EL SISTEMA CONTABLE ESPAÑOL DE LA REFORMA CONTABLE
Advertisements

PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE
Régimen transitorio: cómo pasar del PGC 90 al PGC 08
Impactos sobre el modelo contable español de la reforma contable
Principales cambios en el Borrador del Nuevo Plan General Contable
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
9-oct-07Congreso Nacional de Finanzas. Madrid. 1 PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Cámara.
LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO PGC: PRINCIPALES IMPLICACIONES Leandro Cañibano Presidente de AECA XIII Encuentro AECA Aveiro,
Reforma contable en España
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008.
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
N.I.I.F y la valoración de activos inmobiliarios
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
Descripción Global de cuerpo normativo
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
LAS NIC Y NIIF.
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
CUENTAS ANUALES.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
Primera aplicación NPCEA 1 de KPMG Asesores, S.L., sociedad española de responsabilidad limitada, es una filial de KPMG Europe LLP y firma miembro.
Marco normativo de la contabilidad y estructura del p.G.C.

TEMA 2. Las Cuentas Anuales
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
C.P. José Asunción Neira Flórez
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
BOLETÍN DEL EURO Nº 9 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Marzo 1999.
® International Accounting Standards Board 1 1 Estandares contables para un mercado de capitales global Jan Engstrom Miembro del IASB.
GESTION Y CONTROL HIPOTECARIO, S.L GESTION Y CONTROL HIPOTECARIO, S.L. Asesoría Sánchez GESTORIA ADMINISTRATIVA - CENTRO DE GESTION DE DOCUMENTOS NOTARIALES.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
EL CASO ESPAÑOL “Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad en España” (26 de junio de 2002)
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Provisiones y Subvenciones
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
Situación actual de los PDRs en Europa y España
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
LIBROS CONTABLES Natalia Peña Martínez.
Norma Internacional de Información Financiera NIIF 1
Grupo#8 ¨Visioneros¨ GT7 Integrantes: Elías Franco………………………………………......FN15007 Jessica Cruz……………………………………………CM14129 Vilma Cáceres………………………………………..CG14056.
0 Normativa contable para PYMES en España México, 13 de junio de 2007 Enrique Ortega Carballo.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
LA APROXIMACIÓN ESPAÑOLA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA María Antonia García Benau Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad.
La contabilidad financiera
NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE 2008 Carlos Martínez de la Riva Vivanco.
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Transcripción de la presentación:

LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN EUROPA Y ESPAÑA José A. GONZALO (Universidad de Alcalá)

CONTENIDO Antecedentes La convalidación de NIIF y sus problemas El proceso de convergencia Adopción de las NIIF en España Conclusiones personales

ANTECEDENTES: IMPLANTACIÓN DE LAS NIIF EN EMPRESAS COTIZADAS Anunciada desde 1995. Implantada en el Reglamento 1606/2002 Las NIIF son de aplicación obligatoria a las cuentas consolidadas de las sociedades cotizadas desde 2005 (fecha de transición a efectos comparativos el ejercicio comenzado en 2004) Se “convalidan” por la Comisión, tras la votación del Comité de Regulación Contable (CRC), donde están representados todos los países de la UE Para decidir, el CRC recibe el informe del Grupo denominado EFRAG, donde están representados los intereses privados de la Unión

LA CONVALIDACIÓN EUROPEA Y SUS PROBLEMAS El ARC está sometido a presiones de los países en el proceso de adoptar Normas Al mismo tiempo hay un grupo de presión (EFRAG) de los intereses privados, si bien no se ha manifestado como tal Los reguladores financieros desean que las NIIF sirvan a sus propósitos, mientras que las autoridades bursátiles las apoyan para fortalecer los mercados y unirse frente a la SEC Las decisiones del ARC pueden cuestionarse: ninguna entidad puede decir que cumple las NIIF aprobadas por la UE y cumplir con todas las NIIF

EL PROYECTO DE CONVERGENCIA (I) EC Survey on Member States' Use of Options in Accounting Regulation Uso de NIIF en cuentas separadas de compañías cotizadas: 13 países lo permitirán: DK*, FI, DE**, IE, LU, NL, PT***, UK, NO, IS, LI, HU**, PL *obligatorio después de 2009; **también se requieren las cuentas conforme a principios nacionales; ***salvo bancos 9 países lo harán obligatorio: GR, IT*, CZ, CY, EE, LT, MT, SQ, SI *excepto seguros 5 países lo prohibirán: AT, FR, ES, SE, LV 1 país no ha decidido: BE

EL PROYECTO DE CONVERGENCIA (II) Uso de NIIF en las cuentas consolidadas de compañías no cotizadas: 24 países lo permitirán: AT, BE, DK, FI, FR, DE, GR, IT (excepto pequeñas), IE, LU, NL, PT, ES, SE, UK, NO, IS, LI, CZ, CY, EE, HU, PL, SI 6 países lo exigirán para bancos: LV, LT, MT (para todas), PL, SQ (para todas), SI 2 países lo prohibirán para empresas no bancarias: LV, LT

ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN ESPAÑA En 2001 se encargó a un Grupo de Expertos la elaboración de un Libro Blanco, que recomendara al Gobierno el camino a seguir en el proceso de convergencia En 2002 emitieron su informe, favorable al cambio de la normativa contable para adaptarla a las NIIF El Ministerio de Economía aceptó la práctica totalidad de sus conclusiones (105), y puso los medios para comenzar el proceso de adaptación

CONCLUSIONES DEL LIBRO BLANCO Cuentas consolidadas de no cotizadas: todas con NIIF (esta recomendación ha sido aceptada, pero sólo permitiendo que las formulen con normas internacionales si quieren) Cuentas individuales: PGC modificado, conservando las adaptaciones sectoriales (que ni el CdC ni la LSA tuvieran normas contables de detalle) Inclusión de un marco conceptual en la normativa, en lugar de principios contables Cuatro estados financieros principales (el EFE no es obligatorio en pequeñas empresas) Precaución al permitir o exigir el valor razonable como criterio valorativo Conveniencia de la contabilidad simplificada en las empresas más pequeñas Reformar el informe de gestión Continuar con la relación contabilidad-fiscalidad existente, y que la reforma sea neutral a efectos fiscales Reforzar los controles sobre las cuentas anuales de las empresas, para garantizar el cumplimiento de las normas contables Que la contabilidad pública y la nacional se adecuen a estas modificaciones

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF Y EL PGC Función del marco conceptual 4 Estados financieros principales y notas muy detalladas Introducción del valor razonable: obligatorio / voluntario Resultado realizado y resultado total Valoración del inmovilizado: coste histórico y deterioro del valor Referencia al tratamiento del fondo de comercio Provisiones para riesgos y gastos Patrimonio neto como diferencia: efecto de las revaluaciones y devaluaciones no realizadas Inexistencia de resultados extraordinarios Tratamiento de los instrumentos financieros y las operaciones de cobertura: el riesgo

EL MARCO CONCEPTUAL

EL VALOR RAZONABLE EN LAS NIIF Aplicación Partida de balance Imputación de las diferencias de valor Resultados Patrimonio Obligatoria Instrumentos financieros para negociar X Instrumentos financieros disponibles para la venta Productos agrícolas y activos biológicos Voluntaria Propiedades inmobiliarias (mercado, tasación o modelo de valoración) Inmovilizado material (mercado o tasación) X (pérdidas) X (ganancias) Activos inmateriales (si hay mercado activo)

LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS FINALIDAD DENOMINACIÓN VALORACIÓN POSTERIOR A LA COMPRA IMPUTACIÓN DE CAMBIOS DE VALOR Para conservar préstamos y cuentas a cobrar originados por la empresa coste amortizado resultados mantenidos hasta el vencimiento Para vender para negociar valor razonable disponibles para la venta patrimonio

CONCLUSIONES PERSONALES Estamos ante el proceso de unificación contable más importante jamás emprendido En todo caso, la UE no es todavía un sistema contable, le faltan mecanismos de control y de interpretación, además de unas normas de auditoría iguales (¿NIA?) La traslación de las NIIF a las empresas no cotizadas es un proceso largo y gradual, que no va a ser homogéneo, por lo que la convergencia puede durar mucho tiempo