UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Advertisements

La hipertensión arterial
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Consejos Escolares de Participación Social
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Enfermedad Cardiovascular (CV)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Manejo combinado Fitoterapeútico y Alopático para el control de la Hipertensión Arterial leve a moderada. PRESENTA: Estudiante: Jesús Ocampo Evadista Profesor:
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Factores de Riesgo Cardiovascular
PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD CON SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEGUCIGALPA 8 de NOVIEMBRE de 2012.
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Padre Delgado San Felipe Estado Yaracuy PROMOVER UN.
PRESION ARTERIAL.
Proyecto de prevención de violencia social.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
Para la prevención, tratamiento y control de
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Atención a la salud. Seminario de integración.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Tema: Actividad de Aprendizaje Integradora: Proyecto de Intervención en Salud Nombre Del Asesor: Ramírez Jiménez María Josefina Nombre Del Alumno: González.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Modulo de atención a la salud Materia: Seminario de integración Actividad: Proyecto de intervención en salud Proyecto: servicios de salud Unidad 8 Alumna:
DEFINICIÓN DE HTA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando está sobre el rango de lo normal. Sobre (140/90) mm de Hg.
Proyecto De Intervención En Salud Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nombre del Alumno: Enrique González Barón Asesora:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nivelación Licenciatura en Enfermería ALUMNA: Lilian Marlen Cambero Tovar PROFESOR:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de enfermería clínica departamental aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA.
Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIARURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Los Mochis sin. 24 de mayo de 2016 Universidad de Guadalajara” CUCS Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Unidad II “Actividad de aprendizaje II”
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA: Seminario de Integración I. ASESOR: María del Rosario Reus Escobar. ALUMNA: María Guadalupe Elizarraras castro TAREA: Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud. FECHA: 23/Mayo/2016

P ROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD :  Proyecto Programa para la prevención, diagnostico, evaluación y control de la hipertensión arterial.  Lugar Colonia:-. El Rosario Tonalá Jalisco  Autor Alumna: María Guadalupe Elizarrraras Castro

C ARTA PRESENTACIÓN Se realiza el proyecto de salud en la colonia El Rosario Tonalá Jalisco que se localiza en el municipio de Tonalá. Su código postal es y su clave lada es 33. El municipio de Tonalá se localiza en el centro oriente del estado de Jalisco en las coordenadas: 20º31’50’’ a los 20º42’10’’ de latitud norte y de los 103º08’30’’ a los 103º16’50’’ de longitud oeste, a una altura media de 1,500 metros sobre el nivel del mar.

Las encuestas se realizaron en calle Prolongación Revolución Mexicana y entre las calles Manuel M. Diéguez y caja popular. ANTECEDENTES El pueblo del rosario nace allá por el año de 1796, por una petición dirigida por el rey de España; Recibió su nombre en honor a la Virgen del Rosario, el cual se conoce hasta hoy en día con este nombre. Pueblo lleno de tradición, costumbres y artesanía, en donde alberga un legado que ha pasado de generación en generación de padres a hijos, a través de sus manos que transforman hermosas obras de arte en la técnica de BARRO CANELO, cuenta con más de 950 habitantes, algunos de ellos que trabajan la artesanía legado que ha pasado por generaciones y es preservado a la fecha.

Mencionado proyecto se llevara a cabo en los auditorios de la Delegación Municipal del Rosario y en la plaza principal.

I NTRODUCCIÓN. La hipertensión arterial es uno de los principales problemas de salud a nivel nacional, en el que se ve afectado un 28.1% de mujeres y un 37.5% de los hombres, entre 20 y 60 años de edad, siendo un alto porcentaje de afectados en México, lo mas preocupante que mas del 60% de las personas que lo padecen, desconocen que padecen esta enfermedad.

O BJETIVO GENERAL : Que el presente proyecto nutra a la población hipertensa del nivel de conocimiento necesario respecto al cuidado de su salud, métodos y técnicas de tratamiento, así como la adopción de adecuados estilos de vida como elemento de vital importancia en la prevención de las complicaciones asociadas con la HTA. Generar una conciencia entre los habitantes de la colonia, sobre la importancia de la detección oportuna de la hipertensión arterial, fomentando los buenos hábitos alimenticios y estilos de vida, identificando los principales factores de riesgo y informando sobre las complicaciones.

O BJETIVOS ESPECÍFICOS : 1. Identificar el nivel de conocimiento presente en los pacientes sobre las principales causas, criterios diagnósticos y consecuencias para la salud de la HTA. 2. Determinar el efecto del programa de intervención educativa en el mejoramiento de los estilos de vida y de afrontamiento de los pacientes. 3. Relacionar el nivel de conocimientos, técnicas y habilidades adquiridas en el programa de intervención por los pacientes en la aplicación de medidas para la prevención del riesgo de accidentes y mejoramiento de su calidad de vida.

P ROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. R IESGOS Y CONSECUENCIAS Este programa de salud esta enfocado en la prevención oportuna, diagnostico, evaluación y control de la hipertensión arterial en la población vulnerable de 20 a 60 años, hombres y mujeres, para mejor las condiciones de vida y tener una calidad de vida.

A NÁLISIS SITUACIONAL : Se realizo un diagnostico comunitario en el mes de Abril del 2016, en la colonia El Rosario en Tonalá Jalisco en la que se entrevistaron a 5 familias de esta colonia y de la cual se obtuvo que uno de los principales problemas de salud que afectan a esta comunidad es la hipertensión, presentándolo mas del 50% de la población.

¿Q UE ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ? La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra de las paredes de los vasos sanguíneos (arteria) como resultado de la función de “bombeo” que tiene el corazón, el volumen sanguíneo, resistencia de las arterias al flujo y el diámetro de la luz arterial. Se dice que una persona tiene hipertensión Arterial cuando la presión sistólica es igual o mayor a 140mm de Hg y la diastólica es igual o mayor a 90mm de Hg

¿Q UÉ OCASIONA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ? Los principales factores de riesgo para llegar a desarrollar una hipertensión arterial son:  Exceso de peso  Falta de actividad física.  Consumo excesivo de sal y alcohol  Insuficiente ingesta de potasio  Tabaquismo  Estrés  Antecedentes familiares  Ser mayor de 60 años.

D ETECCIÓN Identificar los factores de riesgo, por medio de encuestas a partir de los 20 años de edad. Toma de presión mínimo una vez al año a partir de los 20 años de edad.

P OSTURA CORRECTA PARA LA TOMA DE PRESIÓN

C OMPLICACIONES Ataques al corazón Embolia Cerebral Problema de los riñones Problema de los ojos Muerte.

D ESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ( ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS ) Para la realización del presente Proyecto se procedió a la imprescindible tarea de realizar una exhaustiva revisión bibliográfica con el propósito de tener un claro dominio del concepto de Hipertensión Arterial (HTA), los principales criterios diagnósticos y de clasificación, factores de riesgo, tratamientos y medidas de prevención de accidentes y complicaciones.

E STRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Dar a conocer, a las personas de la colonia El Rosario todas las medidas que pueden implementar para prevenir la Hipertensión con pláticas o sesiones educativas en la colonia. Proporcionar pláticas y brindar folletos educativos a las personas que ya tienen Hipertensión sobre el control de la enfermedad y sus complicaciones. Estimular la motivación intrínseca para lograr un cambio de actitud en las personas y fomentar estilos de vida saludable.

Enseñarles a los habitantes hábitos saludables, como una alimentación balanceada de acuerdo al plato del buen comer. Proponer que se realicen en la comunidad proyectos donde las personas se involucren en rutinas de ejercicio, baile, danza o algún deporte físico que les permita generar un hábito para mejorar o mantener su salud.

C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES ClaveDescripción de actividades 1Solicitud de la ejecución del proyecto 2 Educación sobre las medidas saludables que las personas pueden implementar para la prevención y detección de la hipertensión arterial. 3 Promoción sobre el control y prevención de complicaciones a las personas que ya tienen hipertensión arterial. 4 Estimular la motivación intrínseca para lograr un cambio de actitud en las personas y fomentar estilos de vida saludables. 5Evaluación de resultados AÑO 2016Junio SEMANA 1ra 2d a 3ra 4ta

R ECURSOS Humanos  Personas de la colonia El Rosario Tonalá Jalisco  Alumna de la Lic. en enfermería Materiales  Computadora  Cañón  Trípticos  cartelones Físicos  Auditorios de la Delegación Municipal del Rosario y plaza principal

C ONCLUSIÓN La salud es una fuente de bienestar y es considerada como un activo que contribuye a la prosperidad en México; una condición saludable forma parte del capital humano, porque individuos sanos integran pueblos más productivos y más ricos, en todos los aspectos, por lo anterior, se debe trabajar en el mejoramiento de la salud; prevenir, controlar y, en su caso, retrasar la aparición de la hipertensión arterial y sus complicaciones en la población así como elevar la calidad de vida y el número de años de vida saludable y es un compromiso que como trabajadores de la salud debemos intervenir para que se cumpla.

R EFERENCIAS (2015) Preguntas y respuestas sobre la Hipertensión arterial. Septiembre Organización Mundial de la salud. Página web: (2011) Hipertensión arterial. Club del hipertenso. Asociación de la sociedad Española de Hipertensión. Página web: Elizarraras Castro M. (2016) Diagnostico de la comunidad. Tapia Olarte Fernando, PDF, Guía técnica para capacitar al paciente con hipertensión arterial, Cortesía de MSD línea cardiovascular, Obtenido en el 2002, de Dotres Martínez Carlos, PDF, Programa nacional de prevención, diagnóstico, evaluación y Control de la hipertensión arterial, Ministerio de salud pública, Republica de Cuba, Obtenido en 1999, de

LIGA