LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Cámara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO SOBRE EL SISTEMA CONTABLE ESPAÑOL DE LA REFORMA CONTABLE
Advertisements

PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Régimen transitorio: cómo pasar del PGC 90 al PGC 08
Impactos sobre el modelo contable español de la reforma contable
EL MARCO CONCEPTUAL EN EL BORRADOR DEL NPGC
Principales cambios en el Borrador del Nuevo Plan General Contable
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
9-oct-07Congreso Nacional de Finanzas. Madrid. 1 PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE.
LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO PGC: PRINCIPALES IMPLICACIONES Leandro Cañibano Presidente de AECA XIII Encuentro AECA Aveiro,
Reforma contable en España
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008.
Agricultura (NIC 41)..
MARCO CONCEPTUAL Lázaro Rodríguez Ariza.
Presentación de Estados Financieros
Correcciones valorativas
AJUSTES DE PRIMERA APLICACIÓN: SU IMPACTO FISCAL
N.I.I.F y la valoración de activos inmobiliarios
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
Consolidación de Estados Financieros
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
La información financiera según las NIIF Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 4.
EL NPGC y EL MARCO CONCEPTUAL
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EL MARCO CONCEPTUAL EN EL PROYECTO DEL NPGC
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
Mg. Walter René Chiquiar
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
CUENTAS ANUALES.
Primera aplicación NPCEA 1 de KPMG Asesores, S.L., sociedad española de responsabilidad limitada, es una filial de KPMG Europe LLP y firma miembro.
Marco normativo de la contabilidad y estructura del p.G.C.

MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.
Activos Intangibles.
La reforma contable en España. Antecedentes: a)Reglamento (CE) 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la aplicación de las Normas Internacionales.
CONTABILIDAD PUBLICA.
GESTION Y CONTROL HIPOTECARIO, S.L GESTION Y CONTROL HIPOTECARIO, S.L. Asesoría Sánchez GESTORIA ADMINISTRATIVA - CENTRO DE GESTION DE DOCUMENTOS NOTARIALES.
La Normalización Contable y las Normas Contables Españolas
Deterioro del Valor de los Activos
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Inmovilizado Material
NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Seminario de Contabilidad Internacional “NIIF 5"
Provisiones y Subvenciones
Jornadas PGC Universidad Castilla La Mancha Nuevos Estados Contables
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
TEMA 5 EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Marco Conceptual y su impacto sobre Propiedad, Planta y Equipo Ron Salole,
Libro de inventario y cuentas anuales
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
“Marco Conceptual”.
LA APROXIMACIÓN ESPAÑOLA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA María Antonia García Benau Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad.
La contabilidad financiera
Contabilidad Financiera
NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE 2008 Carlos Martínez de la Riva Vivanco.
Los PGC. Registro de operaciones comerciales Índice del libro.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
Tema 11 El patrimonio y las cuentas de la empresa.
EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Víctor Nicolás Bravo 3 de.
Transcripción de la presentación:

LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Cámara de Comercio e Industria Zaragoza, 14 de febrero de 2008

Hitos de la reforma contable en la Unión Europea Comunicación CE sobre nueva estrategia de información financiera (2000) Comunicación CE sobre nueva estrategia de información financiera (2000) Nuevo modelo de información financiera: normas, interpretaciones, auditoría, control y medidas de refuerzo Nuevo modelo de información financiera: normas, interpretaciones, auditoría, control y medidas de refuerzo Nuevas disposiciones legales: Nuevas disposiciones legales: * Reglamento Consejo y Parlamento (2002) * Reglamentos CE publicando NIC/NIIF y SIC/IFRIC ( )

Información Financiera UE: Normas contables Directiva sobre valor razonable 2001: aplicable en cuentas anuales y en cuentas consolidadas. Directiva sobre valor razonable 2001: aplicable en cuentas anuales y en cuentas consolidadas. NIC/NIIF y SIC/CINIIF obligatorias en Cuentas consolidadas de sociedades cotizadas (8.700) en Bolsas de la UE a partir de NIC/NIIF y SIC/CINIIF obligatorias en Cuentas consolidadas de sociedades cotizadas (8.700) en Bolsas de la UE a partir de NIC/NIIF voluntarias para cuentas individuales y consolidadas de no cotizadas: depende de Jurisdicción nacional NIC/NIIF voluntarias para cuentas individuales y consolidadas de no cotizadas: depende de Jurisdicción nacional NIC para PYMES: existe un proyecto en curso, todavía sin aprobar por el Consejo NIC NIC para PYMES: existe un proyecto en curso, todavía sin aprobar por el Consejo NIC

Hitos de la reforma contable en España (I) Libro Blanco para la reforma de la contabilidad en España (2001 – 2002): Hacer compatible modelo contable español con NIC/NIIF Libro Blanco para la reforma de la contabilidad en España (2001 – 2002): Hacer compatible modelo contable español con NIC/NIIF Comisión para la reforma: borrador para una nueva Ley de armonización contable: 2003=>2005 Comisión para la reforma: borrador para una nueva Ley de armonización contable: 2003=>2005 Cambios más urgentes en Ley medidas fiscales, administrativas y del orden social (BOE 31/12/2003) Cambios más urgentes en Ley medidas fiscales, administrativas y del orden social (BOE 31/12/2003) (Grupos horizontales, Régimen simplificado, Valor Razonable)

Hitos de la reforma contable en España (II) Ley 16/2007 de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable, para su armonización internacional con base en la normativa de la U E (BOE 05/07/2007) Ley 16/2007 de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable, para su armonización internacional con base en la normativa de la U E (BOE 05/07/2007) Aprobada por unanimidad Aprobada por unanimidad Enmiendas sobre: grupos, fiscalidad, PYMES Enmiendas sobre: grupos, fiscalidad, PYMES Entrada en vigor: 1º de enero de 2008 Entrada en vigor: 1º de enero de 2008

Reforma del PGC Grupo trabajo Reforma PGC: : Grupo trabajo Reforma PGC: : * Aprobado por R.D. 1514/2007 de 16/11 (BOE 20/11/07) Grupo PGC PYMES: julio 2007 Grupo PGC PYMES: julio 2007 * Aprobado por R.D. 1515/2007 de 16/11(BOE 21/11/07) Entrada en vigor prevista: 1º de enero de 2008 Entrada en vigor prevista: 1º de enero de 2008

Reforma Contable en España: cambios principales Marco conceptual Marco conceptual Valor razonable: precio de mercado o estimación mediante modelos y técnicas Valor razonable: precio de mercado o estimación mediante modelos y técnicas Cuentas Anuales: Balance, P y G, Memoria + E cambios PN + E flujos efectivo Cuentas Anuales: Balance, P y G, Memoria + E cambios PN + E flujos efectivo Otras novedades Otras novedades

Marco Conceptual algunas referencias Imagen fiel: en la contabilización de las operaciones: se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica Imagen fiel: en la contabilización de las operaciones: se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica Requisitos: información relevante (útil, mostrando riesgos) y fiable (libre de errores y sesgos) Requisitos: información relevante (útil, mostrando riesgos) y fiable (libre de errores y sesgos) Principios contables: prudencia deja de prevalecer, registro, correlación de ingresos y gastos y precio de adquisición tratados aparte Principios contables: prudencia deja de prevalecer, registro, correlación de ingresos y gastos y precio de adquisición tratados aparte Definición de los elementos de las Cuentas Anuales Definición de los elementos de las Cuentas Anuales Criterios de registro o reconocimiento, y de valoración Criterios de registro o reconocimiento, y de valoración

Marco conceptual: elementos de los EE FF (Balance) Activos: recursos controlados por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que espera obtener rendimientos futuros. Activos: recursos controlados por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que espera obtener rendimientos futuros. Pasivos: obligaciones actuales surgidas de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir rendimientos futuros Pasivos: obligaciones actuales surgidas de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir rendimientos futuros Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas por sus propietarios, que no sean pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas por sus propietarios, que no sean pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten

Marco conceptual: elementos de los EE FF (P y G) Ingresos: incrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos o de disminución de los pasivos, que no tengan su origen en aportaciones de los propietarios Ingresos: incrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos o de disminución de los pasivos, que no tengan su origen en aportaciones de los propietarios Gastos: decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de aumento de los pasivos, que no tengan su origen en distribuciones a los propietarios. Gastos: decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de aumento de los pasivos, que no tengan su origen en distribuciones a los propietarios.

Marco conceptual: criterios de registro o reconocimiento Proceso por el que se incorporan a la contabilidad los elementos de las CC AA: Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos Proceso por el que se incorporan a la contabilidad los elementos de las CC AA: Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos Todos ellos deberán cumplir con su definición y tener un valor fiable Todos ellos deberán cumplir con su definición y tener un valor fiable Ingresos: contrapartida puede ser Gastos o PN Ingresos: contrapartida puede ser Gastos o PN Gastos: contrapartida puede ser Ingresos o PN Registrar en período ingresos devengados y gastos relacionados con obtención de ingresos Gastos: contrapartida puede ser Ingresos o PN Registrar en período ingresos devengados y gastos relacionados con obtención de ingresos

Marco conceptual: criterios de valoración (I) Proceso por el que se asigna un valor monetario a los elementos de las CC AA Proceso por el que se asigna un valor monetario a los elementos de las CC AA Referencias a : Precio de adquisición, Coste de producción, Coste histórico de un pasivo, Valor neto realizable de un activo, Valor en uso de un activo, Valor presente de un pasivo, Coste amortizado de un instrumento financiero, Valor contable o en libros, Valor residual de un activo y Valor razonable Referencias a : Precio de adquisición, Coste de producción, Coste histórico de un pasivo, Valor neto realizable de un activo, Valor en uso de un activo, Valor presente de un pasivo, Coste amortizado de un instrumento financiero, Valor contable o en libros, Valor residual de un activo y Valor razonable

Valor razonable (I) Importe de adquisición de un Activo o liquidación de un Pasivo entre partes interesadas, informadas e independientes Importe de adquisición de un Activo o liquidación de un Pasivo entre partes interesadas, informadas e independientes Mejor referencia: mercados activos Mejor referencia: mercados activos Alternativamente: modelos y técnicas de valoración (i) transacciones recientes, Activos similares, DFC; (ii) datos observables en mercado Alternativamente: modelos y técnicas de valoración (i) transacciones recientes, Activos similares, DFC; (ii) datos observables en mercado Precio de adquisición cuando valores no son fiables Precio de adquisición cuando valores no son fiables Aplicable inicialmente a A y P financieros Aplicable inicialmente a A y P financieros

Valor razonable (II) Cambios en valor de A y P financieros: Cambios en valor de A y P financieros: - cartera de negociación e instrumentos financieros derivados => resultados del ejercicio - disponibles para la venta e instrumentos de cobertura => PN hasta su transmisión - disponibles para la venta e instrumentos de cobertura => PN hasta su transmisión Otras aplicaciones: vía reglamento (PGC permutas) Otras aplicaciones: vía reglamento (PGC permutas) Aplicable según NIC: instrumentos financieros, productos agrícolas y activos biológicos; opcional en: inmovilizado material, activos intangibles e inversiones inmobiliarias Aplicable según NIC: instrumentos financieros, productos agrícolas y activos biológicos; opcional en: inmovilizado material, activos intangibles e inversiones inmobiliarias

Cuentas Anuales Balance: nueva presentación Balance: nueva presentación Cuenta de P y G: operaciones continuadas e interrumpidas (resultados tradicionales + valor razonable) Cuenta de P y G: operaciones continuadas e interrumpidas (resultados tradicionales + valor razonable) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: resultados de ejercicio + cambios en criterios contables + corrección de errores + correcciones valor (razonable) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: resultados de ejercicio + cambios en criterios contables + corrección de errores + correcciones valor (razonable) Estado de flujos de efectivo (PYMES dispensadas) Estado de flujos de efectivo (PYMES dispensadas) Memoria: mayor contenido informativo Memoria: mayor contenido informativo

Otras novedades (I) Límites: P y G abreviadas/consolidación// Balance abreviado/PYMES/auditoría Límites: P y G abreviadas/consolidación// Balance abreviado/PYMES/auditoría * Activo: 11,4 M // 2,85 M * Activo: 11,4 M // 2,85 M * Cifra de negocios: 22,8 M // 5,7 M * Cifra de negocios: 22,8 M // 5,7 M * Nº empleados: 250 // 50 Grupos: excluidos los horizontales Grupos: excluidos los horizontales

Otras novedades (II) Fondo de Comercio no se amortiza, se contabiliza deterioro Fondo de Comercio no se amortiza, se contabiliza deterioro Deterioro de valor: cuando valor contable > importe recuperable (el mayor entre valor razonable y valor en uso) Deterioro de valor: cuando valor contable > importe recuperable (el mayor entre valor razonable y valor en uso) Fiscalidad: Fondo de Comercio (5%), Intangibles con vida útil indefinida 10% Fiscalidad: Fondo de Comercio (5%), Intangibles con vida útil indefinida 10% Microempresas: régimen simplificado de la contabilidad: Activos 1M ; Cifra negocios 2M ; empleados 10. Microempresas: régimen simplificado de la contabilidad: Activos 1M ; Cifra negocios 2M ; empleados 10.

El papel de AECA Activa colaboración en todo el proceso de la reforma contable: Libro Blanco, nuevas leyes, nuevo PGC Activa colaboración en todo el proceso de la reforma contable: Libro Blanco, nuevas leyes, nuevo PGC Reto: continuar desarrollando nuevos medios de guía para los profesionales: Documentos AECA sobre Principios Contables Reto: continuar desarrollando nuevos medios de guía para los profesionales: Documentos AECA sobre Principios Contables Plan de trabajo de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad: delimitación pasivo/ patrimonio, principio de prudencia, indicadores financieros, operaciones intragrupo,, etc. Plan de trabajo de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad: delimitación pasivo/ patrimonio, principio de prudencia, indicadores financieros, operaciones intragrupo,, etc.

Zaragoza, 14 de febrero de 2008