MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PELVIANO EN LAS DISTINTAS ESPECIES
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Osteología del Miembro Superior
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
ANATOMÍA DE LA RODILLA Aspectos Generales
MUSCULOS.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
Miembro Inferior 1 María José Bogantes E..
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Osteología y Miología del Miembro Inferior
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Esqueleto Apendicular
MIEMBRO SUPERIOR.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
APARATO LOCOMOTOR APUNTES DE 4º ESO JAVIER NOVÁS.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Musculatura del Miembro Superior
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO HUESOS
Articulación Coxofemoral
Tipos de esqueleto Esqueleto axial
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
Anatomía Miembro Superior
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Mario Espinosa XI semestre
Cúbito, radio Y huesos de la mano
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Rodilla.
ARTICULACIONES.
SISTEMA OSEO.
Huesos del miembro inferior
HUESOS DEL TRONCO.
Miembro Superior Sistema óseo
Músculos Miembro Inferior
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
POR: JESUS EMMANUEL GAMBOA V. Campus GÓMEZ PALACIO.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
CHARBEL ABI MANSOUR. Hueso largo y voluminoso Parte medial de la pierna Presenta: 1 cuerpo 2 extremidades.
MIEMBRO INFERIOR.
Osteoartrología Miembro Inferior
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Transcripción de la presentación:

MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.

MIEMBRO INFERIOR PIERNA

PIERNA Parte comprendida entre la rodilla y el tobillo. Contiene los huesos Tibia y Peroné.

TIBIA Hueso largo. Se ubica en la parte antero medial en la pierna. Presenta dos curvaturas de sentido contrario: una superior, cóncava hacia fuera. otra inferior, cóncava hacia adentro (en forma de S).

TIBIA La tibia es de menor longitud que la fíbula. Es el segundo hueso mas robusto del cuerpo. Cuenta con el foramen nutricio mas grande del cuerpo. Foramen Nutricio

TIBIA Soporta el peso del fémur. Después del fémur la tibia soporta gran parte del peso del cuerpo. En la parte superior se articula con el fémur.

TIBIA Se articula con la fíbula/Peroné por sus dos extremos, superior e inferior.

TIBIA En la parte inferior se articula con el talus o astrágalo (Ar. sinovial gínglimo). T PERONÉ y TIBIA Epífisis distales P A ASTRÁGALO

TIBIA 1 La tibia presenta un cuerpo y dos extremidades o partes. 1. Una Epífisis proximal o extremidad superior. 2. Un Diáfisis o cuerpo. 3. Una Epífisis distal o extremidad inferior. 2 3

TIBIA EPIFISIS PROXIMAL O EXTREMIDAD SUPERIOR Es ancho, sus cóndilos medial y lateral se articulan con los grandes cóndilos femorales. Formada por dos cóndilos: C. Lateral C. Medial CONDILOS TIBIALES

TIBIA La cara superior de la tibia es plana y forma el platillo tibial. La meseta tibial de los cóndilos tibiales (glenoides o glenoidales) tiene superficies articulares para los cóndilos femorales llamadas áreas articulares. PLATILLO TIBIAL

Tubérculos intercondíleos TIBIA Una área articular es la Eminencia Intercondílea o Espina formada por los tubérculos intercondíleos medial y lateral. Tubérculos intercondíleos Eminencia Intercondílea T.I.M T.I.L Visión posterior Visión anterior

TIBIA En el cóndilo lateral se encuentra una cara articular para la fíbula, orientada de forma laterodorsal. El vértice de los cóndilos se forma por la tuberosidad de la tibia. Cara articular para la fíbula / Perona. Tuberosidad tibial Visión posterior Visión Anterior

TIBIA DIAFISIS O CUERPO Es triangular, se adelgaza en la unión de los tercios medio y distal. Con tres márgenes o bordes y tres. caras

TIBIA MÁRGENES O BORDES Anterior: Es agudo, se origina en la tuberosidad tibial y forma la espinilla. Cresta anterior, borde más prominente, se extiende desde el borde de la tuberosidad tibial hasta el borde anterior del maléolo interno donde se inserciona el ligamento rotuliano. Borde Anterior

TIBIA MÁRGENES O BORDES Borde Interno MÁRGENES O BORDES Interno: Desde la cara posterior del cóndilo interno hasta el borde posterior del maléolo externo.

TIBIA MÁRGENES O BORDES Externo: (interóseo) Comienza en el cóndilo externo y se extiende hasta el vértice de la escotadura peronea donde se bifurca. Inserción de la membrana interósea. Borde externo Interóseo.

TIBIA CARAS Interna: (interósea) Es lisa y ligeramente convexa. Cara interna

TIBIA CARAS Externa: Ligeramente cóncava. Cara externa

TIBIA CARAS Posterior: Entre los bordes internos y externos, en su tercio superior es cruzada por una cresta rugosa llamada Línea oblicuo o línea del soleo. Cara posterior

TIBIA EPÍFISIS DISTAL O EXTREMIDAD INFERIOR Prolongación al lado medial llamada Maléolo Interno. Es menos voluminosa que la proximal, tiene una prolongación medial llamada maléolo medial o tibial. Maléolo medial interno Maléolo Medial o Tibial.

TIBIA CARAS ARTICULARES Externa: Depresión triangular, parte inferior lisa y profunda; forma la escotadura peronea donde se aloja la porción distal del peroné. Posterior: Posee el surco Maleolar o canal tibial posterior por donde pasan los tendones. Cara posterior Cara Externa Cara Inferior

TIBIA Inferior: (Cara articular) Su cara rectangular se articula con la cara superior del hueso talus. Cara Articular inferior

TIBIA La cara lateral presenta una incisura fibular que forma una articulación fibrosa con la epífisis distal de la fíbula. Las caras Anterior e Interna son relativamente lisas. Cara lateral Cara Posterior

PERONÉ O FÍBULA Hueso lateral de la pierna. Se ubica en la parte posterolateral en la pierna. Es un hueso delgado mas largo que la tibia. Sirve principalmente como sitio de inserción muscular. No soporta peso.

PERONÉ O FÍBULA ORIENTACIÓN Cara articular ORIENTACIÓN Se encuentra su extremidad superior aplanada hacia abajo. La cara articular se encuentra medialmente. Y la fosa adyacente se encuentra hacia atrás. Se articula por dentro con la tibia y por abajo con el talus.

PERONÉ O FÍBULA T P A ORIENTACIÓN Se articula por dentro con la tibia y por abajo con el talus. T P A

PERONÉ O FÍBULA CONFORMACIÓN Está conformada por: 1. Epífisis proximal o extremidad superior y/o cabeza de la fíbula. 2. Diáfisis o cuerpo. 3. Epífisis distal o extremidad inferior. 1 2 3

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS PROXIMAL O EXTREMIDAD SUPERIOR Y/O CABEZA DE LA FÍBULA Abultamiento cuboides prolongado hacia arriba y atrás por el Ápex. Se estrecha abajo. Ápex

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS PROXIMAL O EXTREMIDAD SUPERIOR Y/O CABEZA DE LA FÍBULA Se articula con el cóndilo lateral de la tibia (sinovial, plana), se llama cabeza fibular y presenta una faceta articular y una pequeña protuberancia de la cabeza denominada ápice. ápice Cabeza fibular o del peroné

PERONÉ O FÍBULA DIÁFISIS O CUERPO Tiene un cuerpo prismático y triangular. Presenta tres caras. C. Medial: El tercio superior es estrecho y plano. Los dos tercios inferiores se ensanchan y deprimen longitudinalmente. Cara medial Diáfisis o Cuerpo Visión medial Visión lateral

PERONÉ O FÍBULA DIÁFISIS O CUERPO CARAS C Lateral: Es más ancha y se deprime en sus dos tercios superiores. Es convexa en el tercio inferior y se tuerce para terminar en el maléolo. C Posterior: En sus dos tercios superiores esta la cresta medial. En el primer tercio inferior cambia a una orientación medial. Cara posterior Cresta medial Cara lateral Visión medial Visión lateral

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS DISTAL O EXTREMIDAD INFERIOR. Se ensancha en su extremo distal para dar paso al maléolo lateral, el cual se articula con la cara lateral del astrágalo La porción lateral de este extremo se expande para formar el maléolo lateral, que tiene una cara articular para el talus.

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS DISTAL O EXTREMIDAD INFERIOR. Dorsalmente a ella existe un surco profundo llamado fosa del maléolo lateral, en el que se inserta el ligamento talofibular posterior. Superior a la faceta articular existe una rugosidad en el que se inserta el ligamento interóseo de la articulación tibiofibular inferior (fibrosa, sindesmosis). Fosa del maléolo lateral

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS DISTAL O EXTREMIDAD INFERIOR. Maléolo lateral: Es mas largo y voluminoso que el medial. Presenta: caras y bordes. Cara lateral: Es convexa y subcutánea. Cara medial: Cara articular del maléolo, es triangular Debajo y detrás la fosa de maleolo lateral. Cara A medial Maleolar Cara lateral Maléolo externo Maléolo Lateral

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS DISTAL O EXTREMIDAD INFERIOR. BORDES Borde anterior: Es rugoso. Borde Posterior: Es ancho y deprimido. Borde posterior Borde anterior.

PERONÉ O FÍBULA EPÍFISIS DISTAL O EXTREMIDAD INFERIOR. BORDES Ápex Ápex

PERONÉ O FÍBULA

BIBLIOGRAFIA Atlas de Anatomía Humana de Sobota. Editorial Médica Panamericana. Madrid (2000) * Atlas de Anatomía de Wolf-Heildeger’s. Editorial Marban. Madrid (2000) * Fleckenstein P., y Tranum-Jensen J. Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen. 2ª edición. Ediciones Harcourt S.A. Madrid (2001) * García J.D., Jiménez J., y López A. Anatomía Radiológica para Estudiantes de Medicina. T. Gráficos Arte S.A. Granada (1978) * Han M., y Kim C. Cortes Anatómicos correlacionados con Rm y TC. 2ª edición. Doyma S.A. Barcelona (1990) * Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999) Kapandji I.A. Cuadernos de Fisiología Articular.5ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid (1998) * Latarjet M. y Ruíz Liard A. Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana. Barcelona (1993) * Miralles Marrero R.C. y Puig Cunillera M. Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor. Masson S.A.Barcelona (1998) * Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial Médica Panamericana. Barcelona (1993)

GRACIAS…