Wilfer Pachón Rodríguez Comercio Internacional
Las operaciones a plazo de cumplimiento financiero son contratos que permiten fijar el precio de compra o de venta de un activo en el futuro y así prevenir riesgos frente a las variaciones en los precios el subyacente. Las operaciones a plazo de cumplimiento financiero son contratos que permiten fijar el precio de compra o de venta de un activo en el futuro y así prevenir riesgos frente a las variaciones en los precios el subyacente. En las OPCF el cumplimiento se hace únicamente con la entrega del diferencial en dinero entre el precio pactado en la operación a plazo y el precio de mercado del valor correspondiente.
Subyacentes : TES, índices bursátiles, índice de divisas TRM, índices de rentabilidad, el plazo no es mayor a un año.
VENDEDOR COMPRADOR HOY FUTURO CUMPLIMIENTO FINANCIERO Realizado por la BVC
DIFERENCIAL PM < PP 1 GIRO CUMPLIMIENTO FINANCIERO $ PRECIO DE MERCADO PRECIO PACTADO VENDE COMPRA Realizado por la BVC
Controlan la exposición al riesgo de variación en el precio de las acciones, en las tasas de interés y de cambio.Controlan la exposición al riesgo de variación en el precio de las acciones, en las tasas de interés y de cambio. Condiciones estandarizadas (subyacentes, volumen, vencimiento y garantías).Condiciones estandarizadas (subyacentes, volumen, vencimiento y garantías). Exigen la constitución de garantías básicas y de variación.Exigen la constitución de garantías básicas y de variación. El cumplimiento puede ser anticipado a voluntad de las partes.El cumplimiento puede ser anticipado a voluntad de las partes.
OPCF Contrato estandarizado. El cumplimiento puede ser anticipado por acuerdo entre las partes. La liquidación se efectúa por medio de la realización de una operación contraria. Garantía básica y de variación. No respaldados por una cámara de compensación (riesgo de contraparte). FORWARDS Contratos hecho a la medida. Cumplimiento no puede anticiparse. Por ser contratos hechos a la medida la liquidación de la operación no es factible. No se constituyen garantías. No respaldados por una cámara de compensación (riesgo de contraparte)
Es un contrato en que en el cual dos partes (vendedor y comprador) se comprometen a intercambiar cierta cantidad de dinero en fechas futuras, normalmente los cambios de dinero están referenciados a tipos de interés, llamados IRS (interést rate swap).
Básicamente podemos hablar de dos utilidades o motivos por los que tendremos interés en entrar en un swap: a) Cambiar nuestros bienes o recursos futuros: Puede interesarnos para nuestro negocio intercambiar durante un tiempo bienes o recursos que generaremos por otros bienes o recursos necesarios para nuestra actividad o bienestar.
b) Especulación: Al igual que la especulación en otros activos, entraremos en un swap si nuestra visión es que los bienes que recibiremos a futuro van a suponer para nosotros mayor valor que los bienes que entregaremos a futuro.