RESEÑA HISTÓRICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestor MTIC INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO Keyla Acosta Lafont
Advertisements

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
“Progresar para servir”
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Dasdfasdf.
Se inició la labor de formación pedagógica por Hna Catalina Carmona. En 1960 el colegio gradúa sus primeras estudiantes alcanzando el titulo de secretariado.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
Institución Educativa José Horacio Betancur
CUERPO INSTITUCIONAL Planta de Personal: 1 Rector 5 Coordinadores
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
CARACTERIZACION DEL PROYECTO
PRESENCIA DE LAS FMA EN CONDOTO-CHOCÓ CELEBRACIÓN 40 AÑOS DE LA PROVINCIA MADRE MAZZARELLO.
El espíritu Universitario dentro del plantel 8 “Miguel E. Schulz” Ojeda López Angélica Línea Temática: Cultura Profesor asesor: Guadalupe González.
GOBIERNO ESCOLAR.
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
¿Qué es un I.E.S.?.
CAS Por: Paola Arango. Años 2012 y 2013 Para estos dos años, mis últimos en el colegio, me propuse alcanzar metas y colaborar lo mas que pude con mi colegio.
Con gran éxito, culminó la lotería fiscal del 2005 gracias a la participación de miles de estudiantes que enviaron –en conjunto– cerca de 800 mil sobres.
El “Amor de Dios” en Cádiz En 1867, En los albores de la Congregación, El Padre Jerónimo Usera Una casa en Cádiz fundó. Todo parecía un sueño, Evangelizar,
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero “Porque el fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto.
Creación de Instituciones Mexicanas
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
RESEÑA HISTORICA En 1951 el MEN lo separo como un plantel nacional para señoritas, a la vez nombro como rectora de esta nueva etapa a la señora Elvira.
DISEÑA EL CAMBIO EN TU ESCUELA.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
OBSERVA ….
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco/ Tepepan Materia: TIC II Profesora: Brenda Torres Resendíz Integrantes: Castro Tapia Karen Viilagomez Lemus.
“ 25 Años Educando Con Amor”.  Funciona durante los años , en una planta física construida con la donación de esta familia, con dos docentes.
SEDE PRINCIPAL. La sede Benedikta, creada en 1999, como Colegio San Juan Eudes, se originó de la fusión de la Escuela Urbana de Niñas San Juan Eudes.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero “Porque el fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto.
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
HISTORIA Hace más de 100 años llegaron a Colombia las hijas de María Auxiliadora. Alrededor del año 1957 los padres de familia, exalumnas y alumnas, del.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
JUAN CARLOS VALDERRAMA MARTINEZ Economista UTB., Especialista en Gerencia de mercadeo UTB., Especialista en E-Learning Tecnar Maestrante en Educción U.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
Escuela Primaria “Héroes de la Reforma”
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PRIMARIA LIC. LUIS CABRERA
50 Años: Siempre Para Adelante
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
La Enseñanza Media En El Técnico Profesional En Chile Scarlett Schields.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
IDENTIFICACIÓN.
La enseñanza Técnico Profesional En Chile
UNIFORME FALTAS COMETIDAS PRESENTACIÓN DIRECTOR Y CODIRECTOR DE GRUPO VARIOS FIRMAR ASISTENCIA 31 de Enero de 2014 SITIO WEB 7-4(Comunicador) 31 ELECCIÓN:
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos Desde 1890 es parte de nuestra historia.
Proyecto de vida.
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
UNIFORME ESTUDIANTIL INSTITUCIONAL
CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G CURSO
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
King Edward VI Una introducción al colegio.. Bienvenido a KES KES es un colegio privado y mixto en Southampton. Hay unos novecientos cincuenta alumnos.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
Liceo Victor Mercante. Rizzo juan pablo Computacion 3º.
 El reglamento escolar está formado por la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
Transcripción de la presentación:

RESEÑA HISTÓRICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO DE ZIPAQUIRÁ.

Liceo Nacional Femenino de Zipaquirá. RESEÑA HISTORICAL Liceo Nacional Femenino de Zipaquirá. hoy Institución Educativa Departamental Liceo Integrado de Zipaquirá

LICEO INTEGRADO DE ZIPAQUIRA La reseña histórica se realiza con el fin de conocer como fue fundada nuestra institución, sus principales sedes y demás. Para que con estos conocimientos nos sea mucho mas fácil conocer nuestros orígenes como Institución Educativa de Zipaquirá.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En 1993 se reunieron el alcalde y el personero junto con otros miembros de la comunidad, para proponer que hacer con la niñas que terminaban sus estudios de primaria en las escuelas publicas. Se creo una escuela, la cual tomo el nombre de ESCUELA COMPLEMENTARIA, allí se dictaban clases de contabilidad y correspondencia. Su primera modalidad fue el secretario comercial, junto con cursos de modistería, bordado, culinaria y camisería. El 21 de noviembre de 1937, se creo un colegio para señoritas. Este empezó a funcionar en una casona tomada en arriendo e la calle 1ª con carrera 7ª.

PRIMERA SEDE 1937

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO Posteriormente en 1938 la escuela paso a ser una dependencia del colegio de varones, modificándose la planta de personal con cargos de maestros y celaduría. También se creo un concejo directivo, integrado por la directora del colegio, por la comisión de educación, por el rector del colegio de varones, y por el alcalde y el personero municipal. En los años cuarenta, al producirse una reforma educativa, se decidió que el plantel tuviera la orientación que determinara la secretaria de la educación de Cundinamarca. Para este entonces el colegio contaba con cuarenta alumnas.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO El 30 de mayo de 1941 el Ministerio de Educación Nacional dicto una resolución que le dio al colegio un carácter de plantel de estudios comerciales. Al ver este acontecimiento el consejo municipal decidió nombrar a un profesor de planta para el área de contabilidad, con un sueldo mensual de $20. Fueron directoras entre los años 1942 y 1943 las señoras, Elvia de González, Maria Julia Gómez y Alicia de Madero. Existía una población estudiantil de 78 estudiantes. En 1944 se nombro como directora a al señora Blanca Iriarte Sánchez.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO Al año siguiente la directora fue la señora Emma Bulla, quien graduó la primera promoción, compuesta por tres egresadas. En 1946 el plantel tomo nuevo nombre de INSTITUTO FEMENINO DE COMERCIO. Gracias a las reiteradas solicitudes de parte de muchos sectores para la creación de un colegio femenino del municipio el Dr. Miguel Antonio Cárdenas y de la directora Sara Aydeé de Acosta , adelantaron gestiones para tan sentida necesidad. En 1947 el gobierno le dio al plantel un carácter nacional, convirtiéndolo así en un colegio bachillerato, sin dejar de ser la sección femenina del colegio nacional de varones Lorenzo Maria Lleras. Entre los 1949 y 1950 la admisión fue delegada al secretario de dicho colegio, teniendo como directora a Elvira de Gómez.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En 1951 el MEN lo separo como plantel nacional para señoritas y nombro como rectora a la señora Elvira García de González quien permaneció en el cargo hasta fenales de 1952. Ella graduó la primera promoción de siete bachilleres. En 1953 se inicio el servicio de internado, con solo una estudiante. En este año la rectora fue la licenciada Ana Lucia Acosta , quien estuvo en el cargo hasta finales de 1956. En 1957 el colegio contaba con una población de 150 estudiantes, 68 de ellas eran internas y las externas y semi-internas. En la rectoría, se encontraba Bethsabé de Burgos Leiva, quien permaneció en el cargo hasta finales de 1968.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO A partir de esta etapa, el colegio tomo la autonomía administrativa y se conformo Liceo Nacional Femenino de Zipaquirá. El plantel funciono en una casona de la calle 7 entre careras 8 y 9, con lo cual mejoro su planta física. Para este entonces, su filosofía adquiere una orientación marcadamente religiosa, en este caso católica, lo que se confirma además con el hecho de haber sido nombrado de planta un sacerdote como capellán, consejero espiritual y encargado de las asignaturas como ética, filosofía y religión. Hacia parte de las actividades normales del colegio el ir a misa todos los primeros viernes y domingos, con el uniforme de gala. Este constaba de una jardinera de color azul oscuro, prensada hasta la mitad de la pierna, blusa blanca y corbatín, chaqueta de paño gris, boina del mismo color, medidas veladas y zapatos cocacolos.

Primero y segundo: Modistería. Cuarto: Primeros auxilios. RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO Dentro del bienestar estudiantil el colegio prestaba a las alumnas los servicios medico y odontológico. Para cumplir con estas funciones fueron nombrados los doctores: Anibal Carvajal y Jorge Moreno. Las materias mas importantes eran las vocacionales y las técnicas, que estaban distribuidas, junto con las académicas así: Primero y segundo: Modistería. Tercero: Culinaria. Cuarto: Primeros auxilios. Quinto: Contabilidad. Sexto: Puericultura. En dicha etapa también se creo el servicio de portería. La primera titular fue la señora Susana de Tejeiros.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En 1961 el colegio adquirió para su sede un lote de 46000 metros cuadrados vendido por la Corporación Autónoma del municipio salinero. Los planos para la planta física fueron diseñados por la sección de arquitectura del Ministerio de Educación Nacional; estos fueron perfeccionados y ejecutados por el arquitecto Ruperto Nieto de Zipaquirá. Desde esa época tenemos las insignias y símbolos del Liceo: himno, escudo y bandera. La letra y la música compuestas por el maestro Guillermo Quevedo Zornoza. El escudo y la bandera resultaron de un concurso entre estudiantes convocado por el mismo colegio la ganadora del diseño del escudo fue de la estudiante Mercedes Mora. En 1969 se cambio el uniforme del Liceo por un bleizer verde, blusa blanca de cuello camisero, corbata y falda roja escoses, medias blancas, zapatos negros. El uniforme de educación física era totalmente blanco, de talle largo, con prenses, pantalonera, tennis blancos y un buzo verde.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En 1971 el Liceo contaba con una nueva sede a donde fueron trasladadas las aulas y los laboratorios. En la antigua sede quedaron temporalmente, el internado y la capilla. Bajo la rectoría de Bertha Inés Días de Granados, se inicio la construcción de las segunda etapa del Liceo, con aportes del Instituto Colombiano de Construcciones Escolares. En 1973 se traslado en su totalidad el colegio para sus nuevas instalaciones. Para este año se acabo el servicio de internado y a partir de este año se empezó a ampliar la planta docente, según las necesidades de la institución. Para 1973 quedo encargada de la rectoría la profesora Fanny González, en 1974 fue nombrada en propiedad a la rectora Edelmira Castellanos. A finales de este año fue nombrada en la rectoría Inés Vanegas de Vásquez, a quien le correspondió el 3 de marzo de 1975 abrir la jornada de la arde, de la cual también fue rectora.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En 1978 fue encargada de la rectoría la señora Teresa Tovar y para el año de 1979 la señora Isabel Piñeros. El 14 de septiembre de 1979 se dio una doble administración;: en la jornada de la tarde quedo como rectora Rosa López y en la jornada de la mañana Olga Rincón. En 1980 quedo como rectora encargada la profesora, Mercedes Ávila Amaya, y en 1981 fue nombrada Amancia Beltrán de López. En 1982 es nombrado como rector Hernán Pava Trejos, a partir de este año se dieron varios cambios en los cuales se resalta el de el acudiente de las alumnas esto causo gran admiración en la comunidad puesto que se logro darle orden y disciplina al colegio.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En este año se dieron también varios cambios en los uniformen: el uniforme de diario quedo así: jardinera azul a cuadros rotonda, blusa cuello militar, saco azul oscura, medias blanca y zapatos azules. El uniforme de educación física: sudadera azul con el escudo al lado derecho, camiseta blanca con cuello sport, escudo al lado derecho, medias blancas y tennis blancos. Al rector Hernán Pava Trejos le debemos el lema Liceísta “LLEVA EL LICEO EN TU CORAZÓN”. Durante su administración el colegio recibió el premio “Andrés Bello”, otorgado por el ICFES a la jornada de la mañana, para este entonces ya existía una plata de docentes completa y una población estudiantil de 732. En enero de 1986 el Liceo inicio con dos rectorías pero metas y objetivos idénticas. Para la parte académica se contó con un nuevo currículo, aportado por el MEN.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO La jornada de la tarde fue dirigida por Jaime Rozo Moreno y la jornada de la mañana por Edilberto Castellanos, quien se desempeño hasta el año 1988, con una población de 715 estudiantes en la jornada de la tarde y en la jornada de la mañana 855 alumnas. A finales del año 1989 se encargo de la rectoría de la jornada de la mañana le profesora Yolanda Silva de Cogollo, durante tres meses; para marzo de ese año fue nombrada en propiedad Rosa M aria Medina Galvis para esta jornada. Para 1900 el MEN entrega la administración de los colegios nacionales a los municipios. Por esta razón recibió los colegios el alcalde Guillermo Cárdenas.

Dentro de los aportes que hace esta administración al colegio RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO Dentro de los aportes que hace esta administración al colegio Figura el aula múltiple puesto que la población escolar era de 930 alumnas en al jornada de la mañana y de 790 en la jornada de la tarde. A finales del año 1993, fue trasladado al Liceo para la jornada de la mañana el rector José Ancisar López Toro, quien reemplazo a Rosa Maria Medina Galvis. Para 1994 y bajo la administración del alcalde Enrique Triviño y con los cursos abiertos por el municipio, el Liceo llega a una población de casi 1000 estudiantes por jornada. Se produce separación académica, hay uniformes diferentes para las dos jornadas y se tocan algunos puntos comunes en actividades, como las de tener al mismo rector.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO En el año 2004 Liceo Nacional Femenino dejo de ser el colegio femenino del municipio para convertirse en un colegio mixto. Esto causo gran incomodidad entre los maestros y las estudiantes puesto que el cambio fue drástico e incomodo. El nuevo nombre del colegio es Institución Educativa Departamental Liceo Integrado de Zipaquira, aunque paso por tener el nombre de Institución Educativa Departamental Gabriela Mistral, finalmente logro quedar con el nombre con el que lo conocemos hoy. Hasta el año 2005 nos acompaño el rector José Ancisar López, el coordinador académico Royce López y la coordinadora de disciplina Maria del Carmen Melo. Estos fueron remplazados por José Santa Maria y Daniel Pichón respectivamente.

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO NACIONAL FEMENINO

La virtud, el deber, la sapiencia, HIMNO DEL LICEO La virtud, el deber, la sapiencia, nuestra meta en el claustro han de ser. (coro) Como guía, la altísima ciencia para el triunfo final obtener. Gloria a Dios y a la Patria querida. Que el Señor desde arriba nos ve, gloria eterna a quien diónos la vida y nos trajo de Cristo la fe. Compañeras, alegres marchemos que el colegio es risueño vergel. Con tesón y entusiasmo estudiemos que es la norma de nuestro plantel. De los grandes al lado marchemos, profesando su credo inmortal, y también victoriosas cantemos loor por siempre al Liceo Naciona. Salve tierra de proceres cuna, tierra buena y tesoro de sal, como tú no hay acaso ninguna, do se colma el ansiado ideal! Guillermo Quevedo Z.

ESCUDO

UNIFORMES

Uniforme de educación física: Sudadera azul con escudo al lado derecho. Camiseta blanca con cuello sport, escudo al lado derecho. Medias blancas. Tenis blancos. Al rector Herman Pava Trejos, se le debe el lema Liceísta " LLEVA EL LICEO EN TU CORAZÓN". Durante su administración el colegio obtuvo el diploma “Andrés Bello”. Otorgado por el ICFES a la jornada de la mañana. También se imprimió el Reglamento del Liceo, Para esta administración ya existía una planta docente completa, con una población de 732 estudiantes. En enero de 1986 el Liceo inició una etapa con dos rectorías pero con objetivos y metas idénticas. Para la parte académica se contó con un nuevo currículo, aportado por el MEN. La jornada de la tarde fue dirigida por Jaime Rozo Moreno y la jornada de la mañana por Edilberto Castellanos, quien se desempeñó hasta el año 1988, con una población de 715 estudiantes en la jornada de la tarde y de 855 para la jornada de la mañana. A finales del año 1989 es encargada de la rectoría de la jornada de la mañana por un lapso de 3 meses la profesora Yolanda Silva de Cogollo. Para marzo de este año fue nombrada en propiedad Rosa María Medina Galvis para esta jornada.

SEDE ACTUAL 1971-2007

NUESTRO LICEO HOY

PATIO PRINCIPAL

EDNAR ALONSO CASTRO HIDALGO NUESTRO RECTOR EDNAR ALONSO CASTRO HIDALGO ENERO 2007 A LA FECHA

NUESTROS DIRECTIVOS PARA 2007

NUESTRA CIUDAD ZIPAQUIRA