Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Esparta y Atenas MILTON DIAZ Tutor: HILDEMARIS TERAN Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMAS DE GOBIERNO EN GRECIA
Advertisements

Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Introducción a Grecia. Geográfía.
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
Atenas: la cuna de la democracia
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Atenas: La polis Cultural
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
ESPARTA Dos reyes dominada por los - Polis DORIOS Posible origen de la
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Organización política y social
Tema 10: Grecia en la antigüedad Alberto Herranz Somoza 1ºB E.S.O.
EL SIGLO DE PERICLES a. C..
Grecia clásica: la ciudad-estado y el nacimiento de la democracia
Tema III La justicia ciudadana 1.
Esparta.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Clase 5: Conceptos políticos de Grecia clásica
Capitulo 1 Fuentes de la tradicion democrática 2000 a.c. a 1689 d.c.
Atenas y Esparta se convirtieron en las dos ciudades-estados más poderosos en la antigua Grecia. Esparta se centró en su fuerza militar, mientras que.
GRIEGA La Democracia ___________________________________________
El legado de Grecia antigua
Una reunión de la Asamblea popular o Eclesía
Estructura Política: Los poderes de los reyes eran militares y religiosos. Al principio, los monarcas podían hacer la guerra, siendo sus decisiones.
LA ANTIGUA GRECIA LAS POLIS
La Democracia: Legado político de Grecia Antigua
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
“Democracia y derechos ciudadanos”
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
CLÍSTENES Y EL COMIENZO DE LA DEMOCRACIA
Esparta y Atenas Datos geográficos
LA ÉPOCA CLÁSICA Abarca del 490 a.C al 334 a.C , se caracterizo por la hegemonía de dos ciudades , Esparta y Atenas y el acontecimientos de dos grandes.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
Carlos Serrano 3ºA. Se encuentra ubicada en la región del sureste de la Península del Peloponeso. Fue fundada en el Siglo IX a.C. por el pueblo dorio,
Polis griegas.
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
Evolución histórica de Grecia
El Comienzo de la Democracia
CONCEPTOS POLÍTICOS VIGENTES DE GRECIA CLÁSICA
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
Los griegos
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad «Fermín Toro» Barqto, Edo – Lara La Polis Griegas Suarez,
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO. ESCUELA DE DERECHO JHONNY ENCINOZA TUTOR. HILDEMARYS TERAN. BARQUISIMETO, MAYO 2012.
En la estructura social rígidamente jerarquizada de Esparta, el campesino pasivo y conservador dejaba paso preferente al soldado. En ella sólo la minoría.
Unidad 7.
Profesor Pablo Elgueta Henríquez 2. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Participante: Lizandro José Carrillo Linares ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ESPARTA.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Polis Griegas Ilvimar Adan C.I: Tutora. Hildemarys Terán.
Evolución política de la civilización griega
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
Transcripción de la presentación:

Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Esparta y Atenas MILTON DIAZ Tutor: HILDEMARIS TERAN Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Esparta y Atenas MILTON DIAZ Tutor: HILDEMARIS TERAN

ESTRUCTURA SOCIAL ESPARTA Los únicos que poseían derechos políticos eran los denominados esparciatas que a diferencia de los espartanos, estos tenían descendencia consanguínea con el pueblo indoeuropeo de los dorios, llamados “astoi” o “ciudadanos” (término más aristocrático que el de “polités”, habitual en otras ciudades griegas); también se les conocía como “Homoio” (“Pares” o “Iguales”). Conformaban una minoría privilegiada pues al momento de nacer recibían una parcela de tierra junto con unos ilotas, que conservaban toda su vida. Los historiadores también usan el término latino de “tresantes” (“los temblorosos”). Según Herodote, Jenofonte, Plutarco y Tucidides a los “tresantes” se les sometía a toda clase de desprecios y vejaciones: obligación de pagar el impuesto de soltería, expulsión de los equipos de pelota, de los coros, de las comidas en común, etc. Su estado de marginación era casi tan absoluto como el de los ilotas, con la excepción de que ellos sí podían acceder a los lugares públicos (siempre en los últimos puestos) y que les estaba permitido redimir su deshonra mediante actos de valor en la guerra.

ESTRUCTURA POLITICA ESPARTA El sistema político espartano, así como el educativo, se atribuyen al mítico licurgo en el siglo VII a.c (aunque Plutarco lo sitúa entre el IX y el VIII.). Era éste tío y regente del rey Leónidas Ide Esparta. Habiendo consultado en Delfos a la Pitia fue llamado por ésta "dios más que hombre" y recibió un oráculo aprobatorio para la futura constitución de la ciudad, la “ Gran Retra", al parecer muy inspirada en la legislación cretense. La Gran Retra fue probablemente no escrita y debió elaborarse a lo largo de las guerras mesenias, que hicieron entrar en crisis a la Aristocracia y a la ciudad entera. A fin de garantizar su subsistencia se instituyó la “eunomia” o igualdad de todos ante la ley, con el propósito de eliminar privilegios y descontentos. Pero, a diferencia de Atenas, la eunomia espartana era sinónimo de una enorme disciplina. Todos los miembros de la ciudad hubieron de hacer sacrificios: la corona, la aristocracia y el pueblo. El sistema de Licurgo busca una simbiosis en la que coexisten los diversos sistemas políticos conocidos en el ámbito griego: la diarquía (donde hay dos reyes), la oligarquía (se establece una “gerusía” o consejo de ancianos), la tiranía (con el consejo de gobierno de los “éforos”) y la democracia(hay una asamblea popular)..“

ESTRUCTURA SOCIAL ATENAS Aproximadamente , aproximadamente hombres eran ciudadanos y esclavos (unos ). Por 432 aC, Atenas se había convertido en el más populoso de la ciudad-estado de Grecia. En Atenas y el Ática, había al menos atenienses, cerca de extranjeros, esclavos y más de hombres libres eran ciudadanos de sexo masculino: dividida en clases numerosas: en la parte superior eran aristócratasque había grandes latifundios y compuesto por la caballería o trirremes capitán, mandosmedios fueron los pequeños agricultores;clase más baja era lathetes (artesanos urbanos y trirreme remeros) méticos - los que vinieron de fuera de la ciudad,. no se les permitió poseer tierras, pero podría funcionar las industrias y empresas esclavos eran la clase más baja, pero con menos dureza tratados que en la mayoría de otras ciudades griegas.. Los esclavos no tenían derechos, y un propietario podía matar a un esclavo. Los esclavos variaba en el estado: algunos se les dio un papel importante en Atenas, como los policías. Las mujeres rara vez se ve fuera del hogar y no tenían ningún derecho en la democracia ateniense.

ESTRUCTURA POLITICA ATENAS Normalmente se clasifican como una "democracia directa" (por todos, no sólo los políticos asistieron a la Asamblea), Atenas afirma ser la "cuna de la democracia". Los funcionarios electos, incluyendo 10 generales(strategos), magistrados(arcontes), y otros. Consejo de la 500 se encarga de administrar las decisiones tomadas por la Asamblea. La Asamblea, abierta a todos los ciudadanos (a todos los ciudadanos tenían derecho a asistir a esas reuniones y hablar). Se aprobaron leyes y se tomaron decisiones políticas. La Asamblea se reunió en la colina del Pnyx a los pies de la Acrópolis. Durante la época de Pericles de los ciudadanos se les pagaba por el servicio de jurado por lo que no sólo los ricos podían participar. Las mujeres no participan en la vida política de Atenas.