Reunión Regional de Medicamentos Estrategicos y de Alto Costo: Mecanismos para asegurar el acceso universal Santiago, Chile 2 y 3 de Septiembre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA: Abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH.
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
The Medicines Patent Pool (MPP) – El Pool de Patentes de Medicamentos Promoviendo innovación y acceso para el VIH a través de licencias voluntarias con.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Organización Mundial de la salud
ICTW Punta del Este, Uruguay Patrocinio y Financiamiento Perspectiva Académica Carlos Vallejos, M.D. FACP Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
Vigilancia Ciudadana en Salud
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
3er Seminario Internacional
Fondo Global en el Perú : Oportunidades, Cuellos de Botella y desafíos La Visión de las Personas Viviendo con VIH y SIDA.
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
Mundialización y acceso a medicamentos: DIRECCION DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CUENTAS REEMBOLSABLES PARA LA COMPRA DE INSUMOS
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
1 Proyecto de almacenamiento de mercurio Desiree M. Narvaez Programa de mercurio y otros metales Productos Químicos - DTIE Programa de Naciones Unidas.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Patentamiento de ARVs en la Región Centroamericana y efectos de la competencia de genéricos Erika Duenas San Salvador, 28 de Noviembre 2013
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
1. 2 Ámbito Nacional Compras centralizadas: Medicamentos para el 1° nivel de atención (Programa Remediar) Vacunas Medicamentos para HIV/sida Otros (inmunosupresores,
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Reunión Regional de Medicamentos Estrategicos y de Alto Costo: Mecanismos para asegurar el acceso universal Santiago, Chile 2 y 3 de Septiembre de 2015 Innovación y acceso: La contribución del MPP Erika Dueñas Medicines Patent Pool

ESTABLECIMEINTO DEL MPP Establecido con el apoyo de UNITAID en 2010 para mejorar el acceso a medicamentos adecuados y asequibles para el VIH en los países de ingresos bajos y medios a través de las licencias voluntarias y la creación de un fondo común de patentes Apoyado por la comunidad internacional ( Asamblea General de la ONU, OMS, etc.) como un mecanismo para mejorar el acceso y la innovación Las licencias son negociadas desde una perspectiva de salud publica para facilitar medicamentos al mayor numero posible de PVVIH en los países en desarrollo Para acelerar el acceso a ARVs a precios abordables el MPP promueve también el desarrollo de combinaciones a dosis fijas Actualmente se esta explorando la factibilidad de extender su mandato a Tuberculosis y Hepatitis C (Estudios de factibilidad publicados y abiertos a comentarios)

TITULARES DE PATENTES Licencias Sub-licencias Medicamentos FABRICANTES DE GENERICOS PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH REGALIAS Priorizar los medicamentos para VIH Invitar a titulares de patentes a negociar Negociar licencias pro- salud publica Firmar acuerdos Dar sub=licencias a los productores de genericos Administrar las licencias Mejorar el acceso a ARVs FUNCIONAMIENTO DEL MPP

6 titulares de patentes con acuerdos firmados 59 sub-licencias US$ 79m ahorrados desde : equivalentes al tratamiento de 1 a ño para 625,000 personas 117 países que reciben ARVs de 1ra línea de los fabricantes asociados al MPP Proyección de ahorro de US$ millones hasta la expiración de las patentes Mas de 50 proyectos de desarrollo en curso para acelerar el acceso a nuevas formulaciones 12 ARVs licenciados al MPP EL MPP HASTA LA FECHA 14 fabricantes genéricos trabajando con el MPP

Nuevos tratamientos prometedores han sido aprobados o están en última fase de desarrollo. Ejemplos: dolutegravir, TAF, y otros ARVs en el pipeline. Al igual que formulaciones de duración prolongada. Existen patentes sobre estos nuevos medicamentos en varios países en desarrollo y quedan muchos años antes de que expiren. Licenciamiento muy limitado y no transparente: Las políticas de licenciamiento fuera del MPP cubren menos países, son mas restrictivas y llegan a menos personas. Necesidad de combinaciones a dosis fijas para los nuevos ARVs ya que estos no han sido desarrollados en las formulaciones mas apropiadas o deseables (Ej.: TAF/FTC/DTG). Necesidad de formulaciones mejoradas para niños: Ninguna de las formulaciones recomendadas por la OMS para 1ra línea existe en una sola combinación a dosis fija. ALGUNOS PROBLEMAS DE ACCESO

(1)Negociar y concluir licencias de patentes y tecnologías transparentes y orientadas hacia la salud pública (2)Efectiva gestión de las sub-licencias para acelerar el ingreso al mercado de los nuevos productos licenciados al MPP (3)Facilitar el desarrollo de formulaciones apropiadas para el uso en los países en desarrollo: FDCs y formulaciones pediátricas (4)Promover la transparencia sobre el estado de las patentes PILARES DEL MPP PARA

(1) LICENCIAS MPP A LA FECHA

(1) EXPANSION DEL ALCANCE GEOGRAFICO DE LAS LICENCIAS MPP

Términos licenciasAntes del MPPCon el MPP Publicación de los acuerdos No disponiblesTextos completos de todos los acuerdos publicados Numero y selección de sub-licenciatarios Arbitrario y con limitaciones Abierta, no-exclusiva, no-discriminatoria, sujetos a monitoreo periódico Ventas fuera del territorio de la licencia Limitaciones y detalles desconocidos Posibilidad de vender en caso de licencias obligatorias; disposiciones que permiten la venta en diferentes circunstancias para que se beneficien mas países Posibilidad de desarrollar FDCs y pediátricos Detalles desconocidosLibertad de desarrollar FDCs apropiadas y formulaciones pediátricas Libertad de cuestionar la validez de las patentes Limitaciones en algunos casos; detalles desconocidos En todos los acuerdos Abstención de uso de exclusividad de datos DesconocidoEn todos los acuerdos Fabricar y vender principio activo Limitaciones; detalles desconocidos En todos los acuerdos se permite que los sub-licenciatarios fabriquen y vendan principio activo Garantía de calidadDesconocidaTodos los acuerdos requieren PQ de la OMS o USFDA/Europea

Priorizar ARVs y tecnologías para promover licenciamiento Consultar y hacer alianzas con partes involucradas (gobiernos, sociedad civil, agencias encargadas de compras de medicamentos etc.) Realizar análisis jurídico/técnico/empresarial para apoyar las negociaciones de licencias Negociar licencias que incorporen términos orientados hacia la salud publica (experiencia – incorporar disposiciones fundamentales) Continuar mejorando las actuales licencias (expansión alcance geográfico y términos y condiciones) (1) ACTIVIDADES PILAR 1

(1) ALCANCE GEOGRÁFICO Y DISPONIBILIDAD DE GENÉRICOS – LICENCIAS MPP * Basados en disposiciones especificas en las licencias e información de la Base de Datos de Patentes del MPP ** Basados en datos de ONUSIDA

ARVLínea de tratamiento OMS Prioridad clínica Prioridad de acuerdo a la patente (PI) Lopinavir (adult)2 da lineaAlta Ritonavir (adult)2 da lineaAlta Raltegravir (adult)3 ra lineaMediaAlta Rilpivirina3 ra lineaMediaAlta * Etravirina3 ra lineaMediaAlta (1) PRIORIDADES MPP PARA FUTURAS LICENCIAS: MEDICAMENTOS ACTUALMENTE EN EL MERCADO

(1) PIPELINE VIH (FASES II Y III) Phase IIPhase III Cabotegravir (GSK 744) Integrase Inhibitor Oral and long-acting VIIV Healthcare Rilpivirine Long Acting NNRTI Long-acting formulation Janssen Fostemsavir (BMS ) Entry / Attachment inhibitor BMS Doravirine (MK 1439) NNRTI Merck Albuvirtide (BMS ) Entry inhibitor (limited data – China only) Frontier Biotechnologies BMS Maturation inhibitor BMS Ibalizumab Entry inhibitor Taimed biologics Cenicriviroc (TBR 652) Entry inhibitor Tobira and Takeda PRO 140 Entry inhibitor CytoDyn Small molecule Biologic

(2) Efectiva gestión de las sub-licencias para acelerar el ingreso al mercado de los nuevos productos licenciados al MPP: -Administración de las licencias con plazos de desarrollo pre-establecidos, objetivos, registros sanitarios, etc. -Pronósticos con la OMS y los asociados para dar mayor visibilidad sobre el futuro del mercado y facilitar la inversión -Transferencia de tecnología, asistencia técnica y apoyo adecuado (3) Facilitar el desarrollo de formulaciones apropiadas para el uso en los países en desarrollo: FDCs y formulaciones pediátricas: -Promover el desarrollo de formulaciones necesarias y combinaciones a dosis fijas (interactuar con grupos de optimización de tratamientos/ensayos clínicos, pronósticos, contribuir a guiar a los fabricantes, acordar proyectos, etc.) -Acelerar el desarrollo de las formulaciones pediátricas faltantes a través de la incitativa pediátrica (2 Y 3) OTRAS ACTIVIDADES

(2 Y 3) LA INICIATIVA DE TRATAMIENTO PEDIATRICO Desafíos: -Los medicamentos recomendados por la OMS no coinciden con los que están siendo usados por los países -Problemas con varias formulaciones para los niños pequeños Misión: Proporcionar las formulaciones de ARV pediátricos requeridas para lograr los objetivos de tratamiento para todos los niños que viven con VIH en los países en desarrollo hasta el 2020 Visión: Coordinar las actividades de desarrollo y promoción del acceso de varios actores para facilitar el tratamiento pediátrico. (A través de grupos para productos específicos que desarrollan las formulaciones recomendadas por OMS) Lanzada en Mayo del 2014 por UNITAID-MPP-DNDi-CHAI initiative:

(2 Y 3) PROYECTOS DE LA INICIATIVA PEDIATRICA

(2 Y 3) SUB-LICENCIATARIOS GENERICOS DEL MPP A LA FECHA

(2 Y 3) DURACIÓN DESDE LA APROBACIÓN DEL ORIGINARIO HASTA LA APROBACIÓN DE DOS GENÉRICOS

Recabar información sobre propiedad intelectual (patentes) de medicamentos para VIH El MPP ya cuenta con una Base de Datos sobre el Estado de las Patentes, que es fundamental fuente de información sobre patentes de ARVs en los países en desarrollo y que ya es ampliamente utilizada por varios actores. -Expansión de la base de datos para incluir a mas países, información sobre licencias, exclusividad de datos y otros. Compartir la información y experiencia del MPP para mejorar la compra de ARVs seguros, asequibles y en formulaciones adecuadas -El MPP intercambia regularmente datos y experiencias sobre PI y acceso a ARVS con diferentes actores: sociedad civil, gobiernos y agencias gubernamentales, agencias de compra de medicamentos y otros (4) ACTIVIDADES

Consejo y asistencia a agencias de compra de medicamentos (Ej.: UNICEF, PFSCM, IDA Foundation, etc.) Discusiones con gobiernos sobre opciones de compra Discusiones con grupos de sociedad civil antes y durante las reuniones de los grupos regionales de las comunidades de PVVIH y otras reuniones Capacitaciones con relación a aspectos específicos de acceso relacionados a la experticia del MPP Publicaciones sobre acceso a ARVs, con análisis sobre PI, cuestiones regulatorias, precios y otros datos con partes interesadas (Ej.: WHO, UNITAID, etc.) (4) ALGUNOS EJEMPLOS DE INTERCAMBIOS/COLABORACIONES

Gracias