BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA Dr. Lluís Franco i Sala Donostia, 3 de julio de 2007.
Advertisements

Taller Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de agosto.
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA - CEDEC
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
MERCADOS ELECTRÓNICOS
¿Es necesaria una modificación del Decreto Legislativo 701?
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO Implicaciones para su Empresa.
Política de Competencia y PyME: ¿Cuál es la relación? Enrique Vergara Vial Fiscal Nacional Económico Santiago, Agosto de 2007.
Clase 2 Valor, satisfacción y retención del cliente.
Ing. Carolina Castañeda
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
FALLAS DE MERCADO.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Punto de vista Económico y legal
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y BIENESTAR DEL CONSUMIDOR
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
CONTEXTO INTERNO El contexto interno define la realidad de la
Restricciones Verticales
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
¿PARA QUÉ Y CÓMO EL ESTADO INTERVIENE EN DEFENSA DE LA COMPETENCIA?
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Política de competencia Antitrust Fusiones Cartels Liberalización Control Ayudas de Estado Internacional.
05 de junio del 2014 Recurso de Reconsideración contra la Resolución OSINERGMIN No OS/CD 1.
Elaboración de un plan de marketing
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
A USTRALIA B ELGIUM C HINA F RANCE G ERMANY H ONG K ONG SAR I NDONESIA ( A SSOCIATED O FFICE) I TALY J APAN P APUA N EW G UINEA S INGAPORE S PAIN S WEDEN.
Prácticas monopólicas
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Dr. Asdrúbal Columba Jofré Derecho de Comunicación y Transportes 1 DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR. ASDRÚBAL COLUMBA JOFRÉ DOCENTE TITULAR DE.
Módulo 5 Regulación de la Competencia Álvaro R. Sánchez González Agosto de 2011 Diplomado en Derecho y Economía de la Regulación.
MISION DE INGESOCOL SAS
La Distribución.
FIJACIÓN DE PRECIOS Tomás Menchaca Olivares.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Tema 2.- La empresa y la competencia
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
Libre Competencia: Conceptos Básicos Noviembre, 2006 (Información tomada de: Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI CORONA,
MARKETING AYUDANTÍA 4 PRECIOS EDUARDO OTEÍZA. PRECIO Valor monetario asignado a un bien o servicios. Conceptualmente el precio es el valor que tiene para.
Libre Competencia en Colombia
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, UNIÓN EUROPEA Y CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA ABOGACÍA DE LA COMPETENCIA E INTERCAMBIOS DE.
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
La intervención del Estado en la economía
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
Banca Electrónica Tema VII. Orígenes de la banca a distancia En los últimos años el sector bancario ha sido protagonista de importantes cambios. Sin embargo,
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
ASPECTO ECONOMICO.
Libre Competencia: Conceptos Básicos Abril, 2006 (Información tomada de Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI)
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Ley comercio minorista 7/1996
Gestión logística y comercial, GS
3-RELACIÓN CON CLIENTES (estrategia de comunicación)
Derecho de la Competencia y Funcionamiento del Mercado
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
CASO LAN Y PAL PREGUNTAS 3 Y 4
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
Prácticas monopólicas e intervención de gobierno Eduardo Pérez Motta Mayo de 2010.
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
Transcripción de la presentación:

BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA JOSE ARTURO OCHOA Director Económico Tegucigalpa, Honduras, 12 - 13 de Agosto, 2013

Competition Law for practitioners Module 2 ¿Qué es la Competencia? La competencia económica se refiere a una situación en la que las empresas rivalizan entre ellas y se esfuerzan para alcanzar posiciones especificas en el mercado y mayores ingresos. Para ello, pueden emplear diversas estrategias tales como el establecimiento de precios más bajos, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la reducción de sus costos o la realización de mejoras de la calidad, entre otras. Los parámetros competitivos son categorías que incluyen: precio, calidad, cantidad, servicio, innovación, etc. UNCTAD/TrainForTrade

Aspectos Generales de la LDPC Creada en fecha 16 de diciembre de 2005, mediante Decreto No. 357-2005 y publicado el 4 de febrero de 2006. OBJETIVO: Promover y proteger el ejercicio de Libre Competencia. FINALIDAD: Procurar el funcionamiento eficiente del mercado y el bienestar del consumidor. Objeto protegido “el mercado” El resultado del proceso competitivo es el bienestar general. AMBITO DE APLICACIÓN Orden Público.- aplicable a todas las áreas de la actividad económica, aun cuando se encuentren reguladas por sus leyes especiales, reglamentos o resoluciones. PERSONAS SOMETIDAS A LA LEY Todos los agentes Económicos o sus asociaciones Ya sean: personas naturales o jurídicas; Entidades publicas, industriales, comerciales, profesionales; Entidades con o sin fines de lucro Agrupaciones profesionales; Personas con domicilio extranjero, cuando sus actividades produzcan efectos en el territorio nacional.

Garantizando el Proceso Competitivo: Abogacía o Promoción de la Competencia Defensa de la Competencia: Acciones de protección de la competencia en el mercado nacional. Aplicación directa de la ley, para el combate de prácticas o conductas restrictivas de la competencia. Por su naturaleza Prohibición automática o “per se” Según sus efectos Evaluación de efectos anticompetitivos sobre el mercado o “regla de la razón” Abuso de la Posición de Dominio Concentraciones económicas Acciones de promoción y fomento de la competencia Opiniones y consultas técnicas sobre proyectos o iniciativas de ley. Informes explorativos y preliminares sobre estructura y funcionamiento de mercados. Procura la eliminación o modificación de artículos en la normativa vigente que eliminan o restringen la competencia, en mercados potencialmente competitivos. Difundir los principios y beneficios de del libre mercado.

Práctica monopólica absoluta (ilegal per se) La competencia se pone en riesgo cuando los participantes en un mercado se coluden... Establecer precios, tarifas o descuentos Restringir total o parcialmente la producción (oferta) Repartirse directa o indirectamente el mercado Establecer, concertar o coordinar posturas en licitaciones Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Empresa 5 Acuerdo entre competidores Práctica monopólica absoluta (ilegal per se) ¿Qué puede hacer la CDPC? Prohibir la realización de la práctica Sancionar con multas 5

También existe riesgo cuando una empresa abusa de su posición de dominio en el mercado… Proveedor Grupo de Empresas Distrib 1 Distrib 3 A1 A2 Distrib 2 ¿Cuando existe? 1.- Distribución exclusiva por zona, volumen, clientes. 2.- Imposición de precios de reventa. 3.- Concertación para ejercer presión contra otro agente. 4.- Ventas atadas. 5.- Contratos de exclusividad. 6.- Precios predatorios. 7.- Negativas de trato injustificadas. 8.- Descuentos por volumen. 9.- Discriminación de precios. 10.- Estrechamiento de márgenes Empresa con participación notable de mercado Estas empresas están en una situación que les permite obviar a sus competidores y a los consumidores Tipificación de la práctica o conducta Efecto de la práctica o conducta (excluye indebidamente, impide el acceso, establece ventajas exclusivas) Análisis de eficiencias 6

Identificando la Estructura Competitiva en la Banca Móvil Interoperabilidad – Transacciones Bancarias Usuarios Canal de Suministro Usuarios 7

Algunas Características del Mercado de Banca Móvil Mercado de dos lados, es decir que la red crece en la medida que la plataforma coincide con la demanda de ambos lados. El uso de una única plataforma dominante se justifica cuando: - los costos de cambiarse de una plataforma a otra son altos - existen economías de red La rigidez de cambio, tanto en usuarios de telefonía móvil como usuarios de servicios bancarios. 8

Reflexiones Finales 1) En principio, es necesario evitar las relaciones de exclusividad, garantizando la participación de los diferentes operadores en la prestación del servicio de banca móvil. 2) No debería tener carácter exclusivo el operador tecnológico, la utilización de dispositivos, herramientas y/o sistemas que den soporte al proyecto. 3) Se deben desarrollar sistemas abiertos que den cabida a los distintos operadores móviles y entidades financieras que soliciten participar en dichos sistemas. 4) En ese sentido, los protocolos técnicos utilizados deben ser susceptibles de ser usados por todos los operadores. 5) Los estándares tecnológicos utilizados deben asegurar la apertura del sistema a todas las empresas interesadas en participar en él. 9

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Para mas información: Visite Nuestro Sitio Web: www.cdpc.hn