Modelos de Memoria Definición. Modelos Estructurales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Procesamiento de la Información
Advertisements

MEMORIA EN LOS DEPORTES
Las teorías del Procesamiento de la Información
LA MEMORIA.
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
Memoria PSIC 3001.
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p )
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
El aprendizaje: El cognitivismo
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
ESTUDI-ANTE ANTES -ESTUDIA LATINA: STUDERE O ESFORZARSE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
Memoria Humana: Investigación
M E M O R I A.
La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. Es la capacidad de recuperar.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
¡Psycho Memoria a Corto Plazo (MCP) Memoria de Trabajo (MT) Memoria a Largo Plazo (MLP) Perspectivas Tempranas 10 Modelo Baddeley & Hitch 10 Niveles.
Memoria.
Componentes de la Memoria
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
Agustín Sánchez Asensio Daniel Alonso Fernández Ionut (¿Nombre?)
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Procesos Cognitivos.
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
MEMORIA HUMANA.
La memoria Memoria y aprendizaje: dos caras de la misma moneda
TEMA 1 INTRODUCCIÓN.
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
PROCESOS COGNITIVOS Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Ps. Paula Jiménez Q. –
Dibuja una moneda de memoria
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Clase N° 6: Atención, percepción y memoria
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
Seminario 7 Estudio de procesos atencionales William James: “Todos sabemos lo que es la atención. Es cuando la mente toma de posesión de uno entre.
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
Modelo de Procesamiento de la Información Ps. Erwin E Hetz Rudloff.
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p ) 1.
 Es una innovadora técnica gráfica.  Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.  Aplica un enfoque creativo y otro analítico.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Maestrante: Chiquinquirà Lucena Tutora: Msc Mara Malaver Cohorte: C1403 Barquisimeto, 2016.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Departamento de Filosofía y Psicología. La podemos definir como: “La parte de la memoria que es más o menos permanente, correspondiente a todo lo que.
PRESENTADO POR:  RUTH ELÍ C. Q.. PSICOMOTRICIDAD "la relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz“.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
Representación en espacio de estado
ADMINISTRACIÓN.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
  ESCRITURA ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FONEMAS A GRAFEMAS DE MANERA EFICIENTE.  DICHA RELACIÓN DE PRODUCE POR ESTÍMULOS AUDITIVOS.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2016 unlp
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA FECHA: 11-JUNIO NUESTRO MÉTODO PROCESO LECTOR- ESCRITOR (ETAPAS EVOLUTIVAS) ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

Modelos de Memoria Definición. Modelos Estructurales. Modelos Procesuales. Modelos Recientes.

¿Qué es Memoria? Es el proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos información Codificar Proceso por el cual la información se registra de alguna manera útil para la memoria. Almacenar Mantener la información en la memoria. Recuperar Información de la memoria que se trae al consciente y es utilizada

º Memoria Sensorial: Almacenamiento inicial de información y momentánea que solo dura un instante. Si la información almacenada en la MS no es trasladada a la MCP, se pierde: Dentro de esta memoria hay dos clases que son relevantes, la memoria iconica, que se encarga de mantener la información visual, y la memoria ecoica que se encarga de mantener la información auditiva.

º Memoria a Corto Plazo (MCP): Almacén en la que la información tiene un significado inicialmente, esta memoria tiene una retención que esta entre los 15 y 30 segundo, la capacidad de almacenamiento es pequeña (Miller 5 a 9 ítems). º Memoria a Largo Plazo (MLP): El almacenamiento de la información es permanente, y la capacidad es ilimitada, la información en la MLP no se pierde, lo que perdemos es la habilidad para recuperarla.

MODELOS ESTRUCTURALES Atkinson y Shiffrin (1968): Utilizan como base el Modelo modal en el que se distinguen tres almacenes: el registro sensorial, el almacén a corto Plazo y el almacén a largo Plazo. Hay dos dimensiones: la Primera se basa en las características estructurales, y la segunda en los procesos control.

Registro Sensorial: Scanning. Búsqueda de asociaciones. Es como una cámara de fotos. Scanning. Búsqueda de asociaciones. Perdida de Información por decaimiento. Duración entre 0,5 y 4 segundos. Traslado de Información al ACP.

Almacén a Corto Plazo: Este almacén se divide en: Memoria primaria. La información de este Almacén va a desaparecer por un proceso llamado desplazamiento y olvido. Este almacén se divide en: Memoria primaria. Memoria de trabajo. Control es ejercido por: - repetición. - repaso. - Ensayo o practica elaborativa.

Traslado de información al ALP es por el tiempo y el proceso control. Combina o integra el material a ser aprendido con un cuerpo organizado de conocimiento La duración es entre 15 y 30 segundos. Su amplitud tiene que ver con la atención. La información puede ser codificada de forma distinta en que el input ingreso.

Almacén a Largo Plazo: No hay limite de información. La información se mantiene de forma permanente. No hay limite de información. Explora la información del RS. Almacena la información relevante. Con la asociación de información es mas fácil recordar. En la MLP almacenamos conceptos y las asociaciones. Categorizamos la información. M. Episódica y M. Semántica (Tulving)

Persistencia Temporal R. Sensorial ACP ALP Capacidad Capacidad ilimitada Capacidad Limitada Persistencia Temporal Escasa duración temporal Duración limitada Duración indefinida Función Almacenar toda la información posible. Retención y procesamiento de la información. Retentiva y práctica

MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN

MODELOS PROCESUALES Propuesto por Craik y Lockhart. Fue una alternativa a los M. Estructurales. Propuesto por Craik y Lockhart. Se centra en procesos de codificación. La capacidad para recordar esta relacionada con la profundidad con la que procesamos la información. Teoría de los niveles de procesamiento. Plantea tres niveles: - El nivel superficial. - El nivel intermedio. - El nivel de procesamiento profundo.

El Nivel Superficial -> flores Características Sensoriales y físicas de la información. Se refiere a la estructura de la información. P/e: Si leemos la palabra “flor”, sólo vamos a prestar atención a las formas de las letras. Si vemos la palabra: ウタメッド -> flores

El Nivel Intermedio El Nivel Profundo Se atiende a los rasgos generalmente fonológicos. Traducimos letras en unidades significativas. El Nivel Profundo Se analiza la palabra en función de su significado y así se pueden derivar asociaciones entre ese significado y otros previamente almacenados. P/e: Animales : Perro. Gato. Paloma. Mono.

Lo importante no es dónde procesamos la información, sino la cantidad de procesamiento que esta información recibe. El procesamiento de la información es un continuo. La persistencia de la información que almacenamos en nuestra memoria está en función de la profundidad del análisis. En consecuencia, los niveles de análisis más profundos permiten que dicha información sea más elaborada, más fuerte y más perdurable.

- La sola repetición o práctica de la información no garantiza que ésta sea transferida a la MLP. CRAIK y LOCKHART (1972) distinguen dos tipos de práctica: de mantenimiento y elaborativa. - Años mas tarde Craik y Lockhart, dejaron en claro que el enfoque de los “niveles de procesamiento” no negaba la distinción entre MS, MCP y MLP.

MODELOS RECIENTES DE MEMORIA Busca integrar los modelos estructurales con los procesuales, por ende en estos modelos se siguen distinguiendo la estructura y los almacenes. Modelo “Cruz de Malta” de Broadbent (1984) Broadbent lo hace para mejorar el modelo propuesto en 1958. Posee 4 estructuras: Almacén Sensorial. Memoria de trabajo abstracta. Almacén asociativo a largo plazo. Almacén de salidas motoras.

Estos 4 almacenes se conectan con flechas bidireccionales con una quinta estructura, el sistema de procesamiento. La transferencia de información, no es lineal, puede ser de un almacén a cualquiera de los otros almacenes. El sistema de procesamiento se encarga de cambiar los códigos al transferir la información a otra estructura con código diferente. En este modelo no es necesario un estimulo para iniciar el procesamiento.

Modelo de “Cruz de Malta”

Deficiencias: Las funciones del sistema de procesamiento, son muy exageradas. Broadbent no deja constancia donde entra el estímulo primero. Este procedimiento no tiene secuencia Lógica. No hay procesos como “Repetición ” ó ”repaso”.

Modelo de Cowan (1988) En este modelo se distinguen tres almacenes: A. Sensorial. A. Corto Plazo. A. Largo Plazo. El encargado de mantener la organización es el procesador o ejecutivo central. Este modelo es una integración extremadamente coherente de los más relevantes hallazgos y puntos de vista de los últimos años.

Almacén sensorial Ingreso del Input. Presenta dos fases: Fase breve. Fase de retención. - La segunda fase es considerada parte de la Memoria Activada. La información pasa al ACP de dos formas: “Cuando el Foco de atención se enfoca en cierto input; ó cuando entra la información de forma no controlada.”

En el ACP esta toda la información temporalmente activada. Almacén a Corto Plazo El ACP o M. activada es un subconjunto de la MLP. Dentro del ALP hay tres subconjuntos: La segunda fase del A.S., la M. activada y los procesos correspondientes al Foco de atención. En el ACP esta toda la información temporalmente activada. La información entra en la consciencia solo si los Procesos Atencionales se focalizan en dicha información. Ejecutivo central Cowan agrega a su modelo un ejecutivo central. En las acciones automáticas el ejecutivo central no interfiere. Cowan utiliza este termino para referirse a todos los tipos de procesamiento voluntarios.

Las funciones del Ejecutivo central son: Selección de canales de información en la MCP. Rastreo en la MCP para seleccionar entre los ítems precedentes del Estimulo y los precedentes de MLP. Mantenimiento de la información por repetición. Procesos de búsqueda en la MLP. Actividades de recombinación de unidades de MCP para formar asociaciones nuevas.